Jey te informa que el Gobierno Nacional ha entregado Cartas de Indemnizaciones a las víctimas del conflicto armado, con el objetivo de garantizar sus derechos. La Unidad para las Víctimas ha convocado a las víctimas de Montería para la entrega de estas cartas de indemnización, cuyo monto supera los $322 millones.
Además, se entregarán indemnizaciones en 14 municipios. Descubre cuáles son para estar atento/a y poder recibir esta dignificación.
Tabla de Contenido
Indemnizaciones de la Unidad de Victimas ¿Dónde Iniciaron?
La Unidad de Víctimas entregará 111 indemnizaciones a las víctimas del conflicto en 14 municipios del departamento de Sucre. Por lo tanto, te invitamos a estar atento a la jornada de entrega.
La directora de la Unidad, Tobón Yagarí ha advertido en múltiples ocasiones durante los espacios de seguimiento a los procesos de atención «su compromiso de fomentar la reflexión y superar la indiferencia de la sociedad hacia las víctimas. En relación a su promesa de reparación, también ha subrayado que no hay otra manera de cumplirla que destinando recursos adecuados. «Se necesitan $301 billones para lograr una reparación integral a las víctimas».
Las víctimas también obtienen carta de dignificación
En esta jornada las víctimas reciben su carta de dignificación, en la cual el Gobierno colombiano reconoce los daños sufridos por causa del conflicto armado y manifiesta su compromiso para que estos hechos jamás se repitan.
En la Unidad para las Víctimas “Cambiamos para servir» con el objetivo de seguir trabajando en acciones de cara a la implementación de una política que contribuya a la superación de los rezagos, brinde una reparación transformadora y le permita a quienes han padecido el conflicto armado acceder efectivamente a sus derechos.
¿Cómo saber si estoy en el Registro Único de Víctimas?
Para tener el certificado del Registro de Víctimas, tienes que tener la información que se recopiló al momento de realizar el trámite inicial en el RUV. Una vez que tengas todo a la mano debes seguir los siguientes pasos:
- En primer lugar, accede a la página web de la Unidad de Víctimas.
- Luego pulsas en la sección de «Registro Único de Víctimas»
- Después haz clic en «Iniciar sesión»
- En caso de que es no estés previamente registrado/a, entonces debes seleccionar la opción de registrarme y llenas los campos en blanco con los datos que te solicita el portal.
- Ahora ingresa con los datos de usuario y la contraseña. Te saldrán cinco imágenes, elige la que es diferente e inicia la sesión.
- Te aparecerán unas preguntas de seguridad que debes responder.
- Y finalmente pulsa en la opción «Estado en el Registro Único de Víctimas»
Recomendaciones de la Unidad de Victimas
La Unidad de Victimas hizo énfasis en su campaña antifraude e invitó a los ciudadanos a abstenerse de acudir a intermediarios que cobran por trámites que son gratuitos. De igual forma, funcionarios de la entidad recordaron que es importante mantener la confidencialidad de la información relacionada con su proceso, para evitar que inescrupulosos intenten aprovecharse.
¿Cuáles son los hechos que han marcado a las victimas?
¿Cómo inscribirse en el Registro Único de Víctimas?
El proceso de inscripción en el RUV consta de cinco pasos:
- Declaración: En este paso la víctima deberá presentarse ante una de las entidades del ministerio público a declarar la situación por la cual ha atravesado que lo convierte en víctima del conflicto armado.
- Remisión: La entidad que obtuvo la declaración deberá radicarla en la Unidad para las Víctimas.
- Verificación: La unidad deberá verificar el caso para ver si cumple con los requisitos exigidos, si cumple pasa valoración, de lo contrario se devuelve.
- Valoración: Aquí la unidad valora si el caso si la persona se puede reconocer como víctima del conflicto armado o no, para esto la entidad cuenta con un plazo de 60 días hábiles.
- Decisión: Una vez la unidad tome la decisión, la UARIV emitirá un acto administrativo con la respuesta y la persona pasará a estar incluido en el RUV y se le asignará una ruta para la indemnización.
¿Cuál es la función de la Unidad de Victimas?
La Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas es una institución creada en enero de 2012 a partir de la Ley 1448 (sobre víctimas y restitución de tierras), por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno.
La Unidad para las Víctimas busca el acercamiento del Estado a las víctimas mediante una coordinación eficiente y acciones transformadoras que promuevan la participación efectiva de las víctimas en su proceso de reparación. Se encarga de coordinar las medidas de asistencia, atención y reparación otorgadas por el Estado, como de articular a las entidades que hacen parte del Sistema Nacional para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV).
Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas
Sede administrativa:
Carrera 85D No. 46A – 65, Complejo logístico San Cayetano. Conmutador: +57 (601) 7965150.
Ventanilla única de radicación:
Bogotá: Carrera 85D No. 46A – 65, Complejo logístico San Cayetano. Código Postal: 111071.
Medellín: Calle 49 No 50-21 piso 14, Edificio del Café. Código Postal: 050010.Teléfono conmutador: +57 (601) 426 11 11.
Línea Gratuita Nacional: (01 8000 911 119).
Correo institucional: [email protected]
Notificaciones judiciales: [email protected]
Horario de atención: Lunes a viernes.
Ventanilla única: 08:00 a.m. – 04:00 p.m.