Jey te informa quienes son los Adultos Mayores que podrían ser suspendidos de Colombia Mayor debido a inconsistencias en sus datos básicos. A continuación, te proporcionaremos información sobre cómo evitar perder este beneficio mensual.
Tabla de Contenido
Listados suspendidos de Colombia Mayor
Las Alcaldías Municipales desean informar a la comunidad del programa Colombia Mayor los listados de ciertos beneficiarios que podrían haber fallecido o que no han manifestado su deseo de reclamar el incentivo, por lo tanto en el sistema se reflejan como suspendidos.
Por medio de los canales virtuales de cada Alcaldía se les anuncia a los beneficiarios del programa de la Tercera Edad que sus datos necesitan ser actualizados lo más pronto posible. Es importante que los familiares se acerquen a la oficina del programa y proporcionen la siguiente información: dirección, barrio, vereda y número de teléfono.
Por tal motivo, hacemos un llamado urgente a los familiares de estos beneficiarios para que se acerquen y verifiquen las inconsistencias de los adultos mayores que se encuentran en los siguientes listados:
¿Cuáles son los motivos de suspensión?
Los motivos de suspensión del programa Colombia Mayor son los siguientes:
- Por no haber realizado los cobros mensuales de los que eran beneficiarios.
- Personas que probablemente fallecieron y que hasta el momento sus familiares no han allegado la documentación respectiva para realizar su respectivo retiro de la plataforma mayor y así habilitar cupos para nuevos beneficiarios.
- Personas que pueden estar recibiendo pensión y no puede hacer parte del programa o por pérdida de derechos.
- Por irregularidad en la documentación o actualización.
Desde ahora, hasta el 8 de mayo pueden acercarse para que realicen los trámites con los documentos que acrediten o justifiquen las razones por no haber cobrado, y de esta manera poder realizar la respectiva Reactivación al programa Colombia Mayor.
¿Como solucionar mi estado de suspensión en Colombia Mayor?
- SUSPENDIDOS POR, RENTA, PENSIÓN O SUBSIDIO, COLPENSIONES ENTRE OTROS, DEBERÁN PRESENTAR:
Certificaciones de las diferentes Entidades Prestadoras de Servicio de Salud, Pensiones y Riesgos Profesionales, en originales. Las Certificaciones deben contener:
- El estado en que se encuentre con fecha de ingreso y retiro si es el caso.
- El Ingreso Base de Cotización (IBC), con fecha de ingreso y retiro si es el caso.
- En caso de Pensión, Certificación en original o fotocopia de la Resolución expedida por la entidad pertinente, fotocopia de la cedula actualizada de ambas caras.
- SUSPENDIDOS POR REGISTRADURIA, DEBERÁN PRESENTAR:
- Una fotocopia de la cédula actualizada de ambas caras legible ampliada al 150%.
- Certificado de la Registraduría Nacional del Estado Civil (puede ser descargado gratis de la página web) (www.registraduria.gov.co)
- En caso de fallecimiento aportar Constancia de fallecimiento (copia del registro civil de defunción o Certificado del Dane)
- SUSPENDIDOS POR NO COBRO:
- Presentar la denuncia de la pérdida de la cédula realizada ante la Policía Nacional, Certificación de la Registraduría Nacional del Estado Civil donde conste que la cédula extraviada se encuentra en trámite.
- En el caso de haber estado enfermo durante el tiempo del no cobro, para este caso deberá aportar certificación de la clínica respectiva.
Esto debido a lo dispuesto en el Decreto 1340 de 2019, en el cual se estableció que el beneficiario perderá el derecho al subsidio cuando deje de cobrar 4 giros consecutivos, ya que el cobro es mensual).
Canales de Atención
- Línea gratuita Nacional: 018000951100
- Línea de atención Bogotá: 601 379 1088
- Mensaje de texto: 85594
- WhatsApp: 3188067329
- Video llamada con Prosperidad Social: https://webcontact-cls45-dal.i6.inconcertcc.com/inconcert/apps/webdesigner/FormularioContactoDPS?token=C9FE1C14080A401AA6D3E38B61D8A111
- Servicio de devolución de llamadas Prosperidad Social: https://nggly242.inconcertcc.com/DPSWebCallback/index.html
- Página Oficial Prosperidad Social Colombia Mayor: https://prosperidadsocial.gov.co/colombia-mayor/
- Correo Oficial de Prosperidad Social: [email protected]