Jey te informa, las razones por las cuales los beneficiarios serán suspendidos y no recibirán el primer pago de la Renta Ciudadana, esto sucede por errores en el registro de la inscripción.
Así mismo, debes estar atento si su hogar se encuentra pendiente de subsanar las no conformidades presentadas en las fechas habilitadas para este oportuno registro o actualización.
Tabla de contenido
¿Por qué no recibiré pago de Renta Ciudadana si estoy suspendido?
Enlaces Departamentales anunciaron que aquellos hogares que se encuentran en estado aplazado no recibirán el pago de abril, ni los demás a menos que actualicen los datos o solucionen las inconsistencias presentadas mediante la entidad encargada para que esta actualización se refleje en el sistema y puedan recibir los próximos pagos.
Si me encuentro en estado inscrito, mas sin embargo llego a salir con el estado de «suspendido» debo observar cual es el motivo por el cual la búsqueda me esta arrojando este error, entre los inconvenientes que se me pueden presentar al momento de la búsqueda son las siguientes:
- Inconsistencias en las fichas del Sisbén
- Hogares Sisbenizados con dos o más UG (Unidad de Gasto)
- Registraduría Antifraudes
Recuerda: Para recibir el pago de la Renta Ciudadana debes estar inscrito en el SIFA IV con estado activo en el ciclo operativo de lo contrario no recibirán las transferencias monetarias.
Para solucionar esto es necesario que el hogar beneficiario actualice el Sisbén fase IV para así bajar su puntaje si su situación lo amerita.
Deben actualizar el Sisbén fase IV, para bajar su puntaje si su situación lo amerita y si es el caso de un hogar no inscrito deben esperar a las nuevas inscripciones abiertas por la Entidad encargada
¿Qué debo hacer para pasar de estado suspendido a estado activo?
Los Enlaces Departamentales nos confirmaron que para recibir la Renta Ciudadana después del primer pago debo actualizar mi información, esto solo en el caso de los que aparecen como suspendidos.
Para actualizar correctamente la información debo seguir los siguientes pasos:
- Actualización de datos mediante el Sisbén IV
Primero que nada, hay que entender que el Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales es más conocido como Sisbén, tiene cuatro grupos, los cuales se clasifican de la siguiente manera:
Grupo A, conformado por la población con menor capacidad de generación de ingresos o población en pobreza extrema.
Grupo B, compuesto por hogares pobres, pero con mayor capacidad de generar ingresos que los del grupo A.
Grupo C, constituido por población vulnerable o en riesgo de caer en condición de pobreza.
Grupo D, conformado por población no pobre ni vulnerable.
Cada grupo está compuesto por subgrupos, identificados por una letra y un número que permiten clasificar más detalladamente a las personas
Grupo A: conformado por 5 subgrupos (desde A1 hasta A5)
Grupo B: conformado por 7 subgrupos (desde B1 hasta B7)
Grupo C: conformado por 18 subgrupos (desde C1 hasta C18)
Grupo D: conformado por 21 subgrupos (desde D1 hasta D21)
Ejemplo: una persona en el nivel A1 tendrá una menor capacidad de generar ingresos y menor calidad de vida que la del A5.
Si tienes dudas sobre tu Puntaje del Sisbén y quieres conocerlo para inscribirte a la mayoría de subsidios económicos, todo lo que tienes que hacer es ingresar a la siguiente página web:
¿Cuál es la documentación requerida del Sisbén?
Para ciertos tramites se requiere la siguiente documentación:
- Solicitud de Nueva Encuesta: Copia del documento de identidad del solicitante y los que conformaran el núcleo familiar, recibo de la luz, agua o gas, dónde se vea la dirección.
- Solicitud de Nueva Encuesta por Inconformidad: Copia del documento de identidad del solicitante y los que conformaran el núcleo familiar, recibo de la luz, agua o gas, dónde se vea la dirección.
- Solicitud de Inclusión: Copia del documento de identidad de la persona y copia del documento de identidad de la persona a incluir.
- Solicitud de Modificación: Copia del documento de identidad de la persona perteneciente al Sisbén y copia del documento de identidad de la persona con datos a modificar.
Nota: El Sisbén no tiene ningún costo, este es un servicio libre y gratuito para todos.
¿Por qué los hogares no pasaron el proceso antifraude?
Existen varias razones por las que un hogar beneficiario podría no pasar el proceso antifraude. Una de las razones comunes es que la cédula de extranjería no está activa. En este caso, es necesario que el hogar beneficiario actualice su situación migratoria para poder ser beneficiario de este nuevo subsidio.
Otra posible causa podría ser que la información de la cédula de identidad no esté legible o que el número de documento no coincida con el registrado en la Registraduría Nacional del Estado Civil. En tales casos, se deben verificar y actualizar los datos del hogar beneficiario para garantizar que sean precisos y se correspondan con los datos registrados en la base de datos oficial.
¿Qué hacer si mi hogar sale con error UG (Unidad de Gastos)?
Hogares con dos o más Unidades de Gasto (UG),esto significa que tienen dos o más núcleos familiares registrados en el Sisbén. Esto puede suceder cuando la madre cabeza de hogar se separa y se divide el núcleo familiar, lo que puede resultar en la separación de los hijos en dos o más hogares.
Si un hogar beneficiario se encuentra en esta situación, es necesario que se registren las inconsistencias y se actualicen los datos para corregir la información.
Inscripción en el subsidio de la Renta Ciudadana
Hogares debieron estar entre el grupo A1 al B4, estos filtros se hicieron con corte del Sisbén hasta el 16 de marzo, aquellos hogares que están fuera de estos grupos se encuentran en estado aplazado
La inscripción en el subsidio de Familias en Acción transitoria a la Renta Ciudadana se llevó a cabo con base en los filtros establecidos por el programa. Los hogares beneficiarios debían estar ubicados en los grupos A1 al B4 del Sisbén, esta revisión se realizó con corte hasta el 16 de marzo.
Si un hogar beneficiario se encuentra fuera de estos grupos, su estado será “aplazado” y no recibirá el beneficio hasta que actualice su información y cumpla con los requisitos establecidos por el programa.
Consulta si es beneficiario de la Renta Ciudadana
Link de Consulta Oficial
Este link fue publicado en la página de Prosperidad Social y ya lo puedes encontrar en nuestra página web, ingresando por la categoría denominada «Renta Ciudadana».
Los medios por los cuales puedo consultar si soy beneficiario de este nuevo subsidio son, mediante los listados, Enlaces Municipales o por el menos complejo el cual es el link de consulta.
- Ingresa mediante este Link: Beneficiarios Renta Ciudadana
- Seleccione en la pestaña que dice “Consulte aquí si está inscrito”
- Diligencia tus datos personales como:
- El tipo de Documento de Identidad
- Número de Identificación
- Fecha de Expedición del documento
- Por último, debes seleccionar la casilla de “No soy un robot”
Listados de beneficiarios del nuevo Subsidio Transitorio
Si no apareces como beneficiario en el link de consulta virtual, puedes realizar la búsqueda en el listado de Familias en Acción fase IV transitorio hacia la Renta Ciudadana, el cual puedes encontrar en nuestra página web como Jey te informa mediante la categoría Renta Ciudadana donde puedes verificar con el documento de identidad en mano.
Por consiguiente, te explicaremos paso a paso como revisar este listado para que así complementes tu búsqueda mediante el link y el listado.
Este listado se encuentra en formato PDF y para ingresar debes realizar los siguientes pasos:
- Para comenzar debes ingresar a la página oficial de Prosperidad Social: https://prosperidadsocial.gov.co/
- Luego debes ingresar a la pestaña denominada “Subdirecciones”
- Al hacer clic en esta pestaña seleccionamos “Subdirección general de programas y proyectos”
- De ahí se abrirá otra cinta de opciones de la cual debemos oprimir en “Transferencias monetarias”
- Por último, seleccionamos el programa de Familias en Acción
- Bajamos hasta encontrar el apartado de “Documentación”
- Estando allí seleccionamos donde dice “Listado de inscritos Transito Renta Ciudadana”
Consejo: Si no deseas realizar todos estos pasos, puedes acceder a este link, el cual te redireccionara para ver toda la información de Familias En Acción fase IV incluyendo los listados de los nuevos inscritos a esta transición.
Importante: Es importante resaltar que este PDF es demasiado extenso, por lo tanto, es muy pesado para dispositivos móviles, lo más recomendable es revisar el listado oficial de beneficiarios desde un computador.
Consulta si eres beneficiario por los Enlaces Municipales
Si no te llegas a encontrar al verificar en las opciones anteriores puedes hacer la respectiva consulta en las oficinas presenciales de los Enlaces Municipales, por medio de estos te verificaran toda la información respecto al estado actual en el sistema de información de Familias en Acción (SIFA IV) recordemos que esta Fase es el Tránsito a la Renta Ciudadana.
Sim embargo deseas hacer la consulta, pero no puedes ir presencialmente puedes hacerlo mediante los canales de atención que te indicaremos a continuación, los cuales tienen su horario de atención y allí te podrán resolver dudas e inquietudes:
Canales de atención Prosperidad Social
Línea gratuita Nacional: 018000951100
Línea de atención Bogotá: 601 379 1088
Mensaje de texto: 85594
WhatsApp: 3188067329
Video llamada con Prosperidad Social: https://webcontact-cls45-dal.i6.inconcertcc.com/inconcert/apps/webdesigner/FormularioContactoDPS?token=C9FE1C14080A401AA6D3E38B61D8A111
Servicio de devolución de llamadas Prosperidad Social: https://nggly242.inconcertcc.com/DPSWebCallback/index.html
Correo Oficial de Prosperidad Social: [email protected]
Correo oficial del Programa Renta Ciudadana: https://prosperidadsocial.gov.co/renta-ciudadana/