Renta Ciudadana 2023 Nuevo Subsidio De 500 Mil

por Andrea Guevara
Jey te informa Renta Ciudadana 2023 Nuevo Subsidio De 500 Mil

Gobierno confirmó el nuevo subsidio 2023 ¿Cada cuanto se pagará?

Jey te informa, como ser beneficiario de la Renta Ciudadana y los proximos cambios en los programas de Prosperidad Social durante la Presidencia de Gustavo Petro, si eres beneficiario de estos subsidios, la Directora Cielo Rusinque anunció información de suma importancia para ti.

Esta confirmado que los hogares más pobres de Colombia recibirán hasta $500 mil pesos mesuales como parte de esta transición a la Renta Ciudadana a partir del mes de abril. Este beneficio es garantizado como prioridad a los hogares en los municipios con mayores índices de desnutrición y victimización. Así lo afirmó la directora Cielo Rusinque.

Se anuncian nuevos cambios en los Subsidios de Prosperidad Social

Renta Ciudadana 2023 Nuevo Subsidio De 500 Mil - Renta Ciudadana

El ingreso de los colombianos más vulnerables será de un tope máximo de $500.000 mil pesos mensuales. Este subsidio se pagará de manera bimensual lo que sumaría un monto de $1’000.000 (un millón de pesos) cada dos meses, este beneficio iniciará a partir del mes de abril del 2023 y se les otorgará a las madres cabeza de familia pertenecientes al grupo “A” del Sisbén IV.

¿Qué pasará con los demás grupos del Sisbén?

La directora de Prosperidad Social, confirma que no se abandonarán los grupos pertenecientes al nivel “B” en el Sisbén, ya que para la mayoría de estos grupos también estará presupuestada una ayuda económica aproximadamente de $140.000 mil o $160.000 mil pesos.

Para que inicien este nuevo proyecto es necesario esperar a que culmine la fase IV del Sisbén, la cual finalizará en el mes de abril. Para adelantar este plan de choque y dar prioridad a los municipios de Colombia basados en los mapas de hambre, lo hablado anteriormente se presentó desde diciembre del 2022 esto con el fin de determinar la cantidad que requerían estos hogares en situación de vulnerabilidad.

Es de gran importancia recordar que en la cuarta fase del Sisbén es necesario actualizar las encuestas de los hogares que presentan cambios o realizar su respectiva inscripción, este trabajo mencionado se realiza con las Alcaldías, que tienen como objetivo, actualizar la información en la base de datos y así lograr incluir a los hogares en los diferentes programas de Prosperidad Social, para que puedan salir con este beneficio la población realmente necesitada y así puedan aprovechar esta gran ayuda.

¿Cómo funcionará este Subsidio?

La idea u objetivo de este programa sería garantizar una ayuda económica temporal, para que así las personas en extrema pobreza puedan invertir el dinero por cierto periodo de tiempo y salir adelante de manera autónoma, este subsidio podría permanecer un año o tal vez seis meses dándole el respectivo seguimiento para obtener éxito en los resultados de una mejora ciudadana.

Este programa es una transición porque aún no existe como tal una ley del Plan Nacional de Desarrollo, por lo tanto, se le otorgan poderes al presidente para rediseñar estos programas y que puedan materializarse con anterioridad.

El objetivo es crear un sistema que permita que dicha ayuda saque temporalmente a las personas de la pobreza extrema, ya que posteriormente a la pandemia, cada vez son más alarmantes las cifras de las personas que no cuentan con sus tres comidas diarias.

Según el Plan Nacional de Desarrollo presentado en el Comercio de la República hace unos días, hay dos artículos sobre lo que se ha hecho por el bienestar de la sociedad, uno sobre las transferencias Monetarias y otro referente a la Renta Ciudadana, según a estos artículos se ha estado especulando un poco, sin embargo es un proceso muy focalizado; Adicionalmente se entiende la urgencia de la necesidad en Colombia de comenzar esta política de ayuda, por lo mismo el 14 de febrero los miembros de los distintos Ministerios que conforman la Mesa de la Equidad acordaron por unanimidad la obligación transitoria de incluir la Renta Ciudadana en el 2023.

Lo que Cielo Rusinque anunció en la emisora del Gobierno.

¿Continuará el Subsidio del Adulto Mayor?

Renta Ciudadana 2023 Nuevo Subsidio De 500 Mil - Renta Ciudadana

Se confirma que el beneficio de $80.000 mil mensuales del Programa de Colombia Mayor continuará, aunque según lo acordado esta ayuda económica tendrá algunos cambios que beneficia aún más a los abuelos de Colombia, se está preparando  un monto que permita dignificarlos para que así puedan obtener un mínimo vital y lograr adquirir los bienes de primeras necesidades

¿Cuánto y Cuándo pagará Colombia Mayor?

Según lo anunciado en la entrevista de la Dir. Cielo Rusinque Urrego, confirma que el próximo pago del Adulto Mayor ha tenido un pequeño retraso y explico que esto siempre sucede en el primer pago del año, sin embargo, Rusinque dice, que el pago será durante la primera semana de marzo, ya que actualmente se definió que va a ser un solo pago acumulado el cuál corresponde a los meses de enero y febrero.

Cabe mencionar que el Presidente Gustavo Petro anunció que se esta trabajando para entregar el Bono de 500 mil del subsidio Colombia Mayor, dicho esto se propone “pagarles un bono pensional digno, no de 80 mil pesos, ni de 70 mil, sino de 500 mil pesos mensuales” a cada uno de los adultos mayores que requieren de pensión.

¿El Subsidio del Ingreso Solidario continua?

El Ingreso Solidario fue un beneficio que se concibió en el marco de la pandemia con el fin de mitigar sus efectos, a finales del mes de diciembre 2022 este beneficio dejo de obtener recursos necesarios para poder llevarlo a cabo, por esta razón no se logró continuar manteniendo esta ayuda económica.

Sin embargo, los demás programas sociales como Familias en Acción o Jóvenes en Acción van a continuar con normalidad. Por ahora, desde Prosperidad Social esperan reorganizar los programas que quedarán vigentes, establecer un presupuesto y formas de acceso por parte de las personas que lo necesitan.

Programas que continuarán en el 2023

Renta Ciudadana 2023 Nuevo Subsidio De 500 Mil - Renta Ciudadana

Cabe recordar que por el momento se encuentran vigentes los siguientes programas sociales:

  • Colombia Mayor
  • Familias en Acción
  • Devolución del Iva
  • Jóvenes en Acción

Nota: Estos beneficios se les otorga a las personas más necesitadas según el puntaje del Sisbén. Para consultar tu Puntaje o Grupo Sisbén IV: Clic Aquí

La Presidencia de Colombia por fin tiene su propio medio de comunicación

Este programa se transmitirá de lunes a viernes de 6:00 a 9:00 de la y el objetivo primordial, según las redes oficiales de la Casa de Nariño, es «contar las historias de la gente y del cambio”, como promete desde la campaña Presidencial a la cabeza del Estado. En la mesa también estuvo Germán Gómez, asesor de las comunicaciones de la Casa de Nariño.

Este lunes, 13 de febrero, en la Radio la Presidencia oficializó su nuevo medio de comunicación: El Informativo Colombia Hoy, un espacio radial que inicialmente se transmitirá a través de las redes sociales y funcionará con las 460 emisoras comunitarias del país en una sola cadena.

La directora de Prosperidad Social, Cielo Rusinque, fue una de las funcionarias más emocionadas con el nacimiento del nuevo canal de comunicaciones. “Esto es lo que muchos estábamos esperando, por fin la Presidencia de Colombia con un medio propio y que enlaza las emisoras comunitarias del país. ¡Tenemos emisora! Conéctese”, escribió la funcionaria en su cuenta personal de Twitter.

Ella es recordada porque tras el escándalo de corrupción de su exsecretario general, Jonathan Ramírez Nieves, quien fue grabado intentando favorecer a un empresario en una licitación pública a comienzos de febrero de 2023, se limitó a comunicar lo sucedido en un corto boletín de prensa, pero no entregó declaraciones a la prensa que le permitiera a la opinión pública conocer por su propia voz lo ocurrido.

Así como Rusinque, otros funcionarios del Gobierno promocionaron el espacio radical. “En el Día Mundial de la Radio conéctese al Informativo Colombia Hoy, un espacio para todos los colombianos”, escribió en su cuenta personal de Twitter la secretaria privada del Palacio, Laura Sarabia.

Renta Ciudadana 2023 Nuevo Subsidio De 500 Mil - Renta Ciudadana

Publicaciones similares

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Aceptar Más información