Jey te informa, Uno de los grupos que recibirán el subsidio Renta Ciudadana serán los Municipios PDET, a los cuales les llegará hasta 500 mil pesos según su necesidad, priorizando a las familias en pobreza extrema ubicadas en los Municipios más vulnerables del país.
Tabla de contenido
Este subsidio busca dignificar y proponer corresponsabilidades para el empoderamiento económico y garantía de derechos.
Para definir los montos de la transferencia a los hogares, la entidad tendrá en cuenta la clasificación dada por la encuesta Sisbén IV. Adicionalmente como lo habíamos mencionado se priorizarán a los 170 Municipios PDET.
Los ingresos mensuales de cada hogar, también que se tomarán en cuenta para definir el monto del subsidio “Renta Ciudadana”, los cuales mencionaremos más adelante.
¿Cuáles son los municipios PDET beneficiados?
Prosperidad Social lo invita a conocer y consultar toda la información sobre Renta Ciudadana en su página oficial, esto es una apuesta del Gobierno del Cambio.
El PDET se construye en 170 municipios que fueron priorizados por ser los territorios más afectados por el conflicto armado, con mayores índices de pobreza, con presencia de economías ilícitas y debilidad institucional.
MUNICIPIOS PDET QUE SALDRÁN BENEFICIADOS
Los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) tienen como objetivo estabilizar y transformar los territorios más afectados por la violencia, la pobreza, las economías ilícitas y la debilidad institucional, y así lograr el desarrollo rural que requieren estos 170 municipios. Desde la Superintendencia de Industria y Comercio mostramos la ubicación geográfica de estas zonas, en las cuales aplica la Tasa Preferencial de registro de marcas, patentes y diseños industriales, que actualmente se encuentra vigente y mediante la cual el valor a pagar es tan solo de COP$ 66.500 por una clase y por cada clase adicional.
A continuación, te mencionamos las Regiones de Colombia con programas de desarrollo con enfoque territorial (PDET):
- La Guajira: 3 municipios
- Magdalena: 4 municipios
- Cesar: 8 municipios
- Sucre: 8 municipios
- Bolívar: 13 municipios
- Córdoba: 5 municipios
- Norte de Santander: 8 municipios
- Arauca: 4 municipios
- Antioquia: municipios
- Chocó: 12 municipios
- Tolima: 4 municipios
- Valle del Cauca: 3 municipios
- Meta: 8 municipios
- Huila: 1 municipio
- Cauca: 20 municipios
- Nariño: 16 municipios
- Guaviare: 4 municipios
- Caquetá: 16 municipios
- Putumayo: 9 municipios
Página oficial de la Renta Ciudadana
Para consultar si eres un beneficiario y así saber mayor información del Programa, debes ingresar por el siguiente link: https://prosperidadsocial.gov.co/renta-ciudadana/
¿Cómo saber si soy beneficiario?
Una de las banderas que ha intentado defender el gobierno de Gustavo Petro es la de la reducción del hambre y la pobreza monetaria. Durante la pandemia, y en el mandato de Iván Duque, se adelantaron esfuerzos para llegar con transferencias económicas y en especie a los hogares más vulnerables del país. Las apuestas en el «Gobierno del cambio” se concentran en mejorar esos beneficios.
Parte de lo anterior se refleja en la creación de un nuevo programa llamado Renta Ciudadana, con el que se busca brindar hasta $500.000 mensuales a los hogares que se encuentran en pobreza monetaria y pobreza extrema.
¿Cuándo Inician Los Pagos De Subsidios Para 2023?
Nuevo Subsidio Renta Ciudadana Transitoria de 500 mil mensual
La directora general de Prosperidad Social, Cielo Rusinque, anunció que el primer pago se realizará en abril de 2023. De ahí en adelante, los pagos se harán cada dos meses en el marco de la operación actual. Esto significa que una familia puede recibir hasta 1 millón de pesos en el momento del pago.
¿Clasificación de los hogares Beneficiarios con la Renta Ciudadana?
Según la más reciente medición del DANE (que refleja el panorama que tuvo el país en esta materia durante el año 2021), clasifica los hogares con los siguientes parámetros:
Se considera que un hogar está en condición de pobreza extrema cuando:
Al dividir los ingresos mensuales del núcleo familiar entre cada uno de sus integrantes, el resultado es inferior a los $161.099. Es decir, si son cuatro personas, la línea de pobreza extrema es de $644.396.
De acuerdo con lo explicado por la misma entidad, un hogar se encuentra en pobreza extrema cuando los ingresos no son suficientes para satisfacer necesidades básicas como vestido y vivienda, y tampoco para garantizar una ingesta diaria de alimentos de por lo menos 2.100 calorías para cada integrante.
En cambio, la pobreza monetaria es para aquellos que el dinero apenas les alcanza para satisfacer dichas necesidades. La línea de pobreza monetaria en 2021 fue de $354.021 por cada integrante. Por lo tanto, un hogar de cuatro personas con ingresos inferiores a $1’416.124 es parte de este grupo.
Con esto claro, las cifras del DANE indican que en Colombia el 39,3 % de la población se encuentra en condición de pobreza monetaria (19,62 millones de personas), mientras que el 12,2% está en el grupo de pobreza monetaria extrema (6.11 millones de personas).
Ayuda Económica “Renta Ciudadana” entregará hasta $500.000 a hogares en condición de pobreza y municipios PDET
La directora de Prosperidad Social, Cielo Rusinque, dijo que con la Renta Ciudadana se espera reducir, en los primeros dos años, de 5 a 5,4 puntos porcentuales los índices de pobreza monetaria y extrema en el país. Si se tienen en cuenta los datos consolidados por el DANE para 2021, se estaría hablando de más de un millón de personas que saldrían de esta condición.
Estas metas responden a uno de los puntos en los que Rusinque hace un especial énfasis, y es que la Renta Ciudadana no será un programa asistencialista, es decir, no se buscar perpetuar este ingreso en los hogares más pobres del país. Lo que se pretende es brindar condiciones para que puedan salir de la línea de pobreza, con un ingreso que les permita satisfacer sus necesidades básicas, mientras que reciben formación para el trabajo.
«Lo que queremos es que en un tiempo determinado tengan una oferta institucional adicional, en donde se asuman unas corresponsabilidades. Queremos llegar con educación, empleo y salud», precisa la directora.»
¿Quiénes recibirán el ingreso de la Renta Ciudadana?
En este ingreso fueron priorizados por ser los territorios más afectados por el conflicto armado y con mayores índices de pobreza Los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).
Además, todos aquellos que han recibido transferencias monetarias del Estado, es decir, los que pertenecen a los grupos A y B del Sisbén. Se estima que son más de tres millones las personas que estarán cobijadas por este beneficio, mediante el cual se brindarán recursos de hasta $500.000 mensuales (dependiendo de la condición de vulnerabilidad del hogar, así como el número de sus integrantes), los cuales se podrán retirar cada dos meses. En suma, al momento del retiro, las familias beneficiadas recibirán cerca de un millón de pesos.
La directora de Prosperidad Social detalla que la Renta Ciudadana tendrá una cobertura nacional, pero se hará una priorización de recursos (no en cobertura) en 466 municipios, que son los que aparecen en los mapas de hambre del país como aquellos que evidencian mayores índices de desnutrición. También están los municipios PDET (Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial) y los territorios con población indígena con víctimas del desplazamiento forzado.
Cuáles son los beneficiados del subsidio de 500 mil
Los diferentes grupos a los cuales les llegaría la Renta Ciudadana, son los siguientes:
- La comunidad de Unidad de Víctimas.
- 170 Municipios con programas de desarrollo con enfoque territorial (PDET):
- Hogares que este en el grupo A y B del Sisbén IV.
- Hogares inscritos al programa Familias en Acción fase IV.
- Madres y Padres cabeza de Hogar en pobreza extrema.
- Mujeres con hijos menores de 6 años
- Familias indígenas.
- Familias de los 466 municipios pertenecientes a los mapas de hambre
Canales de Atención:
- Línea gratuita Nacional: 018000951100
- Línea de atención Bogotá: 601 379 1088
- Mensaje de texto: 85594
- WhatsApp: 3188067329
- Video llamada con Prosperidad Social: https://webcontact-cls45-dal.i6.inconcertcc.com/inconcert/apps/webdesigner/FormularioContactoDPS?token=C9FE1C14080A401AA6D3E38B61D8A111
- Servicio de devolución de llamadas Prosperidad Social: https://nggly242.inconcertcc.com/DPSWebCallback/index.html
- Página Oficial Prosperidad Social Colombia Mayor: https://prosperidadsocial.gov.co/colombia-mayor/
- Correo Oficial de Prosperidad Social: [email protected]
- Correo oficial del Programa Renta Ciudadana: https://prosperidadsocial.gov.co/renta-ciudadana/