Jey te informa que Prosperidad Social hace unos instantes dio a conocer oficialmente la fecha de pago Renta Ciudadana, la información que tanto estaban esperando los beneficiarios.
Este programa de Renta Ciudadana Transitorio ofrece a los hogares diferentes montos, dependiendo del puntaje del Sisbén, la cantidad de hijos y la ubicación de residencia ya que en los municipios priorizados se les pagará el mayor monto que son $500.000 mensuales.
DPS Confirma la fecha de pago Renta Ciudadana
La primera transferencia del programa Familias en Acción – Tránsito a Renta Ciudadana está programada se iniciará a transferir desde el 29 de abril del 2023,el cual será pagado mediante giro en su primer ciclo, por lo que normalmente las entregas por medio de giro deben ser reclamadas por el titular del programa. Este pago será de manera escalonada por lo tanto te recomendamos estar atentos a la información de jey te informa para conocer cuando puedes cobrar tu pago.
Recordemos que este primer pago será realizado mediante giro, esto quiere decir que el incentivo del 29 de abril se hará a través de las oficinas mediante ventanilla o Aliados como Super Giros, Su red Aliada, Efecty y Corresponsales.
Banco Agrario es el encargado de transferir el pago para que los beneficiarios puedan reclamarlos, solo por este pago semilla el banco hará el pago por medio de sus oficinas y corresponsales.
¿Cuánto me pagarán si soy beneficiario de la Renta Ciudadana?
¿Cuánto le pagarán a los habitantes de «prioridad muy alta» ?
Según lo establecido por prosperidad social se le pagará por salud y educación un valor máximo de $1’000.000, este monto aplicaría para el grupo A, desplazados e indígenas pertenecientes a los 203 Municipios priorizados.
Para los grupos B1, B2, B3, y B4 que sean integrantes de los municipios priorizados el tope en salud será de $720.000 y la cantidad que se pagará por educación será de $240.000.
Por último, para el Grupo Umbral, esto quiere decir para la demás clasificación del Sisbén IV que se encuentren en pobreza extrema o en estado de vulnerabilidad su mayor monto en salud será de $320.000 y en educación $120.000.
¿Cuánto pagará este subsidio a la clasificación «prioridad alta» ?
Según lo establecido por prosperidad social se le pagará por salud un monto máximo de $720.000 y educación $240.000, este monto aplicaría para el grupo A, desplazados e indígenas pertenecientes a los 203 Municipios priorizados.
Para los grupos B1, B2, B3, y B4 que sean integrantes de los municipios priorizados el tope en salud será de $320.000 y la cantidad que se pagará por educación será de $120.000.
Para el último grupo «Umbral», su mayor monto en salud será de $240.000 y en educación $80.000.
¿Cuánto le pagarán a los demás Municipios?
Según lo establecido por Prosperidad Social se le pagará por salud $320.000 y en educación un valor de $120.000, para el grupo A, desplazados e indígenas pertenecientes a los 639 Municipios.
Para los grupos B1, B2, B3, y B4 el tope en salud será de $240.000 y la cantidad que se pagará por educación será de $80.000.
Por último, para el Grupo Umbral, esto quiere decir para la demás clasificación del Sisbén IV que se encuentren en estos Municipios su mayor monto en salud será de $160.000 y en educación $60.000.
¿Cómo se asignará la cantidad a pagar en el Tránsito a la Renta Ciudadana?
La asignación del monto de la transferencia se hará de acuerdo con la conformación del hogar y el cumplimiento de las corresponsabilidades en la atención en salud y acceso a la educación de los niños y niñas.
En los municipios priorizados llegará hasta $500.000 pesos para hogares que están en el grupo A del Sisbén. Para el resto, el grupo B o los hogares en los demás municipios de Colombia, se asignará el monto con un criterio diferencial, de acuerdo con la conformación familiar.
En todo caso, los ingresos van a estar por encima de la línea de pobreza y serán ingresos dignos que permitan superar la situación de vulnerabilidad.
¿A que hogares le pagarán una mayor cantidad de dinero?
Considerando que la prioridad es la lucha contra el hambre, y basados en un principio de equidad territorial, se establecieron montos diferenciados para las familias basados en los siguientes criterios:
- Mapa de hambre (prevalencia de desnutrición infantil). Municipios PDET (municipios más afectados por la violencia, la pobreza, las economías ilícitas y la debilidad institucional).
- Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) municipal – censal 2018.
estos criterios dieron como resultado la siguiente agrupación de municipios:
Muy alta prioridad 263 Municipios con muy alta prevalencia de desnutrición infantil y alta incidencia de pobreza multidimensional (quintil más La aplicación de alto) a partir del IPM censal 2018.
Alta prioridad Municipios con alta prevalencia de desnutrición infantil y municipios PDET que no quedaron en el grupo 1 (excepto Valledupar, Florencia y Santa Marta que se clasifican como grupo 3 por ser grandes ciudades).
Demás municipios los cuales son 639 Corresponde a municipios con una incidencia media o baja de prevalencia de desnutrición infantil.
¿Cómo se establecieron los montos según al grupo el cual pertenezco?
El esquema de montos tuvo en consideración los siguientes criterios:
- Líneas y brechas de pobreza extrema y pobreza monetaria
- Enfoque territorial (priorización de municipios por mapa de hambre, IPM y PDET)
- Clasificación Sisbén IV (grupo A, B1 a B4 y “umbral”)
- Víctimas del desplazamiento.
- Población indígena
- Corresponsabilidades en salud y educación
El tope máximo por familia es de $500.000 mensuales ($1.000.000 pagados cada 2 meses)
¿Como se realizará el segundo pago de la Renta Ciudadana?
Después del primer pago, las transferencias se realizarán bimestralmente, sujeto al cumplimiento de las condiciones. Ten en cuenta que el Banco Agrario será el encargado de entregar la transferencia monetaria del programa a nivel Nacional en el segundo ciclo de pago.
Es importante que estés atento a las redes sociales, la página web y los canales de atención para confirmar cualquier información sobre las fechas y condiciones de las transferencias.
Jey se encargo de preguntar al Banco Agrario cuando y como será la segunda transferencia del nuevo subsidio denominado Renta Ciudadana.
Esta fue la respuesta que nos dejo el Banco Agrario:
Hola
Es un gusto atenderte, queremos contarte que los pagos de este tipo de beneficios normalmente se realizan por medio de un giro, sin embargo la información precisa frente al tema la esta manejando el DPS Departamento para la Prosperidad Social, en este momento estamos esperando instrucciones ya que a partir de la primera semana de Mayo nos comunicaremos con los beneficiarios para dar la información exacta.
¿A cuántos hogares beneficiará la Renta Ciudadana?
Tránsito a Renta Ciudadana es una apuesta no asistencialista, de ingresos dignos, para la población que se encuentra en pobreza extrema, pobreza moderada y vulnerabilidad. Generará condiciones para que los participantes superen la situación de vulnerabilidad, acompañando la transferencia de una oferta institucional robusta, que fortalezca las habilidades de los participantes, a través de herramientas como la educación.
Tránsito a Renta Ciudadana pasará de atender 1,9 millones de hogares, a 3,3 millones de hogares, aproximadamente; esto significa un incremento del 58 % en el número de familias. El programa tendrá cobertura en todo el país y una atención especial en los 466 municipios priorizados de acuerdo con el mapa de hambre: allí las familias recibirán los montos más altos.
Consulta en el portal de la Renta Ciudadana
Prosperidad Social comparte el link de consulta, para realizar la respectiva búsqueda debes seguir los siguientes pasos:
- Ingresa mediante este Link: Beneficiarios Renta Ciudadana
- Seleccione en la pestaña que dice “Consulte aquí si está inscrito”
- Diligencia tus datos personales como:
- El tipo de Documento de Identidad
- Numero de Identificación
- Fecha de Expedición del documento
- Por último, debes seleccionar la casilla de “No soy un robot”
Otra alternativa es consultar en el listado de Familias en Acción fase IV, donde puedes verificar fácilmente con el documento de identidad en mano, por consiguiente, te explicaremos paso a paso como revisar este listado para que así compartas esta información con tus familiares.
Busca por el listado de Inscritos al nuevo subsidio
El listado oficial de Prosperidad Social se encuentra en formato PDF y la única opción de verificar si su documento salió beneficiario, es siguiendo todos los pasos que te mostraremos a continuación.
Para ingresar al nuevo listado de beneficiarios en este programa de transición debes realizar los siguientes pasos:
- Para comenzar debes ingresar a la página oficial de Prosperidad Social: https://prosperidadsocial.gov.co/
- Luego debes ingresar a la pestaña denominada “Subdirecciones”
- Al hacer clic en esta pestaña seleccionamos “Subdirección general de programas y proyectos”
- De ahí se abrirá otra cinta de opciones de la cual debemos oprimir en “Transferencias monetarias”
- Por último, seleccionamos el programa de Familias en Acción
- Bajamos hasta encontrar el apartado de “Documentación”
- Estando allí seleccionamos donde dice “Listado de inscritos Transito Renta Ciudadana”
- Ingresa fácil y rápido al listado de beneficiarios
Si no deseas realizar todos estos pasos, puedes acceder a este link, el cual te redireccionara para ver toda la información de Familias En Acción fase IV incluyendo los listados de los nuevos inscritos a esta transición.
Listados de Familias en Acción: https://prosperidadsocial.gov.co/sgpp/transferencias/familias-en-accion/
Importante: Es importante resaltar que este PDF es demasiado extenso, por lo tanto, es muy pesado para dispositivos móviles, lo más recomendable es revisar el listado oficial de beneficiarios desde un computador.
Canales de atención Renta Ciudadana
- Línea gratuita Nacional: 018000951100
- Línea de atención Bogotá: 601 379 1088
- Mensaje de texto: 85594
- WhatsApp: 3188067329
- Video llamada con Prosperidad Social: https://webcontact-cls45-dal.i6.inconcertcc.com/inconcert/apps/webdesigner/FormularioContactoDPS?token=C9FE1C14080A401AA6D3E38B61D8A111
- Servicio de devolución de llamadas Prosperidad Social: https://nggly242.inconcertcc.com/DPSWebCallback/index.html
- Página Oficial Prosperidad Social Colombia Mayor: https://prosperidadsocial.gov.co/colombia-mayor/
- Correo Oficial de Prosperidad Social: [email protected]
- Correo oficial del Programa Renta Ciudadana: https://prosperidadsocial.gov.co/renta-ciudadana/