Jey te informa, que algunas víctimas se manifestaron por medio de un plantón, para que les reconozcan las indemnizaciones que les tienen prometidas desde hace mucho.
Desde la Asociación Nacional del Conflicto Armado, advierten que las cifras están acrecentando en el departamento, sobre todo en la zona del Catatumbo, y es urgente la reparación inmediata. Frente al plantón se está a la espera del pronunciamiento por parte de la Unidad encargada.
Tabla de contenido
¿Dónde realizaron el platón las victimas?
Víctimas del conflicto armado de Norte de Santander, realizaron un plantón en el parque Santander de la ciudad de Cúcuta, reclamando al Gobierno Nacional una reparación integral. Manifiestan que durante 20 años no han logrado recibir las indemnizaciones que ha prometido el Estado.
¿Por qué tuvieron que recurrir a este método?
Según testimonios de algunas personas a la cuales le acobija esta indemnización, dijo que llevan más de 20 años esperando compensaciones, pero hasta el momento no se han hecho efectivas.
Existe un abandono por parte del Estado y las victimas están falleciendo sin recibir la indemnización” aseguró Olguín Mayorga, presidente de la Asociación Nacional de Víctimas del Conflicto Armado.
¿Por qué las víctimas no alcanzan a cobrar este dinero de reconocimiento?
Las victimas expresan que son muchos los obstáculos para acceder a indemnizaciones, ayudas humanitarias o viviendas, ya que por el largo tiempo de espera están falleciendo sin recibir la indemnización, además aseguran que los canales de comunicación no son efectivos, porque, según ellos, desde la Unidad o Centro Regional de Víctimas no se presta un servicio óptimo.
¿Cuántas victimas están registradas en todo el departamento?
“En el departamento son aproximadamente 500 mil beneficiarios registrados, de las cuales solo Cúcuta tiene más de 100 mil, las cuales están a la espera de un resarcimiento económico que no ven llegar” expresó Mayorga.
Aris Celis, es desplazada y menciono lo siguiente:
“Nos entregaron una carta-cheque y nos dijeron que teníamos que esperar para ser indemnizados. Yo estoy enferma y hago parte de la tercera edad, pero no he podido recibir ayudas, me ha tocado vivir de la caridad de las personas”
¿Cuál es el inconveniente que se presenta con los medios de comunicación?
“Nos han tomado el pelo, vamos a las oficinas de la Unidad para las Víctimas y nos dicen que esperemos llamada, pero esto es una burla, porque no llaman. Llevo desde el 2007 esperando la dichosa indemnización, pero no he recibido absolutamente nada” manifestó Leidy Vásquez, otra de las víctimas.
¿Cuáles son los canales de atención por los cuales me puedo comunicar con la unidad?
Unidad para las víctimas – Orientadores
Servicios:
- Información Atención Humanitaria o Ayuda Humanitaria.
- Información del Estado de Valoración.
- Orientación y Remisión para la Extensión del Servicio Militar.
- Atención y Orientación en servicios de la Unidad.
- Aplicación del Plan de Atención, Asistencia y Reparación –PAARI.
- Recepción de Peticiones, Quejas y Reclamos – PQR.
- Recepción de Documentación.
- Solicitud de Tramites de novedades y Actualizaciones de Registro RUV.
- Tema de Solicitudes de Atención Humanitaria para hechos diferentes a desplazamiento. Reparación Administrativa.
- Retorno y Reubicación.
- Connacionales Victimas en el Exterior.
- Toma de Solicitud de Atención Humanitaria.
- Entrega de Respuestas de PQR.
- Toma de Solicitud Ayuda Humanitaria.
- Agendamiento para la Realización de EU o Identificación de necesidades.
- Agendamiento para Reparación – Acceso a medidas.
Horario:
Lunes a Viernes 7:00 am – 4:00 pm
Enlace de reparación
Servicios:
- Elaboración conjunta con la Víctima del PAARI momento de Reparación.
- Formalización del proceso de Retorno y Reubicación.
- Materialización de la medida de Satisfacción a través de la entrega de la carta de dignificación.
- Materialización del proceso de documentación.
- Asesoría del programa de acompañamiento.
- Materialización de la medida de indemnización a través de la entrega de la carta de indemnización.
Horario:
Lunes a Viernes de 7:00 a.m a 4:00 p.m
¿Qué dotaciones están entregando en los proyectos de la Unidad?
La Unidad para las Víctimas, en cumplimiento del PIRC, ha adelantado diversas acciones como: la entrega de tres tractores, botes y otras dotaciones, con las cuales se han fortalecido los proyectos productivos que contribuyen al retorno de las prácticas comunitarias.
Además, en el 2021 les fue entregada la indemnización administrativa como colectivo, con un monto de $357 millones, recursos orientados a la recuperación de las fuentes de sostenimiento económico de la comunidad y a la superación de las afectaciones ocasionadas por el conflicto armado.
La Unidad para las Víctimas avanza en el cumplimiento de las medidas del PIRC en articulación con el Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral, (SNARIV)
Volver una realidad para las víctimas los compromisos pactados: el reto tras el gran encuentro del SNARIV
¿Cuáles son los Presupuestos y metas claras de la Unidad de Victimas 2023?
Esta fue la petición al SNARIV de Patricia Tobón, para avanzar en la implementación efectiva de la Ley 1448 de 2011. La vicepresidenta Francia Márquez pidió articulación para garantizar soluciones estructurales y duraderas a las víctimas.
Son 91 los compromisos que quedaron tras las mesas de trabajo con las entidades que conforman el Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a Víctimas (SNARIV). Pero ahora, durante el gran encuentro del sistema, llevado a cabo este viernes 24 de marzo en Bogotá, la petición fue convertir lo firmado en las actas en realidades que permitan superar los rezagos en la implementación de la política pública.
Canales de Atención
Sede administrativa: Carrera 85D No. 46A – 65, Complejo logístico San Cayetano. Conmutador: +57 (601) 7965150.
Ventanilla única de radicación:
Bogotá: Carrera 85D No. 46A – 65, Complejo logístico San Cayetano. Código Postal: 111071.
Medellín: Calle 49 No 50-21 piso 14, Edificio del Café. Código Postal: 050010.
Teléfono conmutador: +57 (601) 426 11 11.
Línea Gratuita Nacional: (01 8000 911 119).
Correo institucional: [email protected]
Notificaciones judiciales: [email protected]
Horario de atención: Lunes a viernes. Ventanilla única: 08:00 a.m. – 04:00 p.m.