Jey te informa, que el programa Tiendas para la Gente fortalecerá a los tenderos que se preinscribieron en las jornadas realizadas por la entidad en el primer semestre.
Tiendas para la Gente atiende en su actual intervención 5.700 tenderos en once ciudades más: Bogotá (1.000 cupos), Cúcuta (600), Barranquilla (200), Popayán (800), Pasto (500), Quibdó (400), Ibagué (600), Bucaramanga (100), Guadalajara de Buga (200), Palmira (200) y Santa Marta (100).
Tabla de contenido
El programa se está operando en el país, después de las jornadas de preinscripciones de potenciales participantes en 12 ciudades capitales, adicionalmente el Ministro de Defensa, Diego Molano Aponte, se unió a la iniciativa para capacitar tenderos en seguridad, invitándolos a fortalecer los Frentes de Seguridad barrial en Bogotá.
Este programa entrega 2 millones de pesos para reactivar los negocios
Tiendas para la Gente contribuye a la mejora de las condiciones económicas de la población más vulnerable, a través de formación para que crezcan en sus capacidades empresariales. Estos recibirán hasta 2 millones de pesos en inventarios de víveres, abarrotes y productos de aseo, que les permitan volver a reactivar sus negocios.
El ministro de Defensa Nacional, Diego Molano Aponte sostuvo que los tenderos son “clave” para generar confianza en la comunidad, por eso el Ministerio de Defensa se suma a la formación que entrega el programa y los capacitará como gestores sociales en seguridad.
La ruta de atención de Tiendas para la Gente contempla cinco talleres y tres visitas a lo largo de cinco meses, para el monitoreo del avance en la reactivación de la unidad de negocio productiva. Durante los talleres se abordan temas como resiliencia para obtener la capacidad de enfrentarse a ante cualquier adversidad del mercado, mercadeo digital, formalización y administración, gerencia e inclusión financiera, esto finalizará con la etapa de seguimiento.
Ciudades beneficiadas
En redes sociales se están publicando múltiples imágenes de este gran beneficio el cual consta de hasta dos millones de pesos para ayudar a cada tendero del país, el programa Tiendas para la Gente fortalece las tiendas de los barrios con más dificultades en diferentes partes del país. Hoy en día han beneficiado a 200 tenderos en Palmira, en Buga y Cali se entregó insumos a los primeros 200 participantes de 1.000 que contempla el Programa.
Nota: El kit tiene un valor de hasta $2 millones para surtir las tiendas y aportar en la capacidad de venta.
A Esta Hora en el barrio Quiroga la Directora Cielo Rusinque acompaña la entrega de insumos para tiendas de barrios populares en Bogotá. 686 tenderos hacen parte de Tiendas para la Gente en la ciudad. El Gobierno del Cambio busca fortalecer las economías populares, campesinas y comunitarias
Prosperidad Social entregó este viernes en el Coliseo El Pueblo insumos a los primeros 200 participantes de 1.000 que contempla el programa Tiendas para la Gente, en Cali.
Prosperidad Social entregó este lunes insumos a 180 participantes del programa Tiendas para la Gente, en Buga. Hacen parte de un grupo de 1360 tenderos beneficiarios de la actual intervención del programa en el Valle del Cauca
Prosperidad Social entregó este jueves insumos a 200 participantes del programa Tiendas para la Gente, en Palmira. Hacen parte de un grupo de 1400 tenderos beneficiarios de la actual intervención del programa en el Valle del Cauca
Prosperidad Social hizo entrega de insumos a 89 participantes del programa Tiendas para la Gente en el Centro Regional de Atención a Víctimas CRAV en la ciudad de Santa Marta- Magdalena
Prosperidad Social entregó este martes insumos a 50 participantes del programa Tiendas para la Gente, en Ibagué. Hacen parte de un grupo de 600 tenderos beneficiarios de la actual intervención del programa en esta ciudad
Ya realizaron entregas en Bogotá
Hoy en Bogotá, así como en varias regiones de Colombia, se continúa cumpliendo las apuestas del Gobierno del Cambio de fortalecer las economías populares, campesinas y comunitarias y priorizar a las mujeres cabeza de hogar en el marco del plan de choque contra el hambre. Es así como 686 tenderos de la capital recibieron capitalizaciones hasta por $2 millones para surtir sus negocios y avanzar en la consolidación de un proyecto de vida digno para ellos y sus familias.
«Hoy culminamos con esta etapa de entrega de kits de insumos, el proceso de capacitación y acompañamiento, que viene desarrollando desde octubre de 2022 el programa Tiendas para la Gente»: Directora Cielo Rusinque
¿Cuánto invertirán?
La entrega de inventarios será de hasta 2 millones de pesos para los beneficiarios del programa Tiendas para la Gente. Es parte de la ruta de atención de la actual intervención.
La inversión estimada del programa en la capital del Valle del Cauca es superior a 2.570 millones de pesos. Permitirá a los tenderos volver a participar de la cadena de abastecimiento en su territorio.
Prosperidad Social entregó este viernes 24 de febrero de 2023 en Cali, Valle del Cauca insumos a los primeros 200 participantes de 1.000 que contempla el programa Tiendas para la Gente, en Cali. Los otros 800 participantes reclamarán los insumos o víveres, abarrotes y productos de aseo en el lugar donde serán citados en los próximos días, esta información se genera en la página oficial de Prosperidad Social. Esto les permitirá volver a participar de la cadena de abastecimiento en su sector. Este programa, en su fase de capitalización, busca fortalecer las tiendas de barrio y contribuir al restablecimiento de las condiciones socioeconómicas de la población más vulnerable.
El evento fue liderado por el director regional de Prosperidad Social en el Valle del Cauca, Rayan El Barkachi, y contó con la participación del subsecretario de Servicios Productivos y Comercio Colaborativo de la Alcaldía de Cali, Harrison Martínez, y la representante de CEFIN, Esther Vega.
¿Quiénes son los beneficiarios?
La mayoría de los beneficiarios que atiende Tiendas para la Gente son madres cabezas de hogar, que hoy están recibiendo esta capitalización para fortalecer sus emprendimientos. Las tiendas de barrio, a diferencia de grandes superficies, se convierten en tejedoras de recuerdos para la comunidad, y facilitan la adquisición de productos en pocas cantidades a precios accesibles.
Luis Alberto Henao es participante de Tiendas para la Gente de la Comuna 20, sector de Siloé, en Cali. Dijo: “Para mí esto es un premio y empuje. Gracias al programa aprendimos mucha información con los talleres, que nos permitió evolucionar y mejorar nuestros emprendimientos. Al final de este proceso estamos recibiendo estos productos para seguir avanzando.”
El kit de insumos que recibirán los participantes tiene cerca de 350 productos y un valor de hasta 2 millones de pesos, para surtir las tiendas y aportar en la capacidad de venta. Contiene granos y abarrotes y productos de aseo personal y del hogar.
¿Cómo puedo acceder al subsidio Tiendas para la Gente?
El Gobierno Nacional, a través de su oficina de Prosperidad Social, abrió nuevamente la convocatoria para acceder al programa ‘Tiendas Para La Gente’ que ofrece beneficios a los tenderos que tienen sus negocios en los distintos barrios del país.
Esta iniciativa busca contribuir a la reactivación económica de la población vulnerable, fortaleciendo tiendas de barrio con formación y capital semilla.
“Este programa se basa en la reactivación de tiendas de barrio de población sujeto de atención de la entidad, a través de formación para el fortalecimiento de capacidades personales y empresariales”, dijo Susana Correa, directora de Prosperidad Social.
“También con una capitalización hasta por 2 millones de pesos en inventarios de productos de la canasta familiar, que les permitan volver a participar de la cadena de abastecimiento en su territorio”, explicó la funcionaria.
A nivel nacional, la actual intervención está dirigida a 5.000 tenderos ubicados en 5 ciudades; Cali (2.000 cupos), Guadalajara de Buga (500), Palmira (500), Pasto (1.000) y Popayán (1.000) de 3 departamentos Valle del Cauca, Cauca y Nariño, con una inversión aproximada de $14.929 millones de pesos.
Los interesados deben realizar la preinscripción de manera presencial y personal, en las jornadas establecidas en las ciudades priorizadas. Sólo deben presentar la cédula de ciudadanía original.
¿Como inscribirme a este Programa?
Los diferentes requisitos son:
- Contar con una tienda en funcionamiento y residir en la ciudad focalizada.
- Ser ciudadano colombiano entre 18 y 65 años.
- Tener cédula de ciudadanía colombiana en original o contraseña en caso de pérdida.
- Pertenecer al Sisbén IV y estar clasificado en los grupos A o B, en los niveles 1 al 5. O pertenecer a Sisbén III y estar dentro de los puntajes de 0 a 41.74 (Área 1: Principales ciudades Cali y Pasto.), 0 a 45.47 (Área 2: Resto urbano, compuesto por la zona urbana diferente a las 14 principales ciudades.) o de 0 a 36.83 (Área 3: Rural, conformada por la zona rural dispersa.).
- Colombianos inscritos en el Registro Único de Víctimas – RUV, con estado incluido y reportado por la Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral de las Victimas – UARIV.
Nota: No será elegible más de una persona perteneciente al mismo núcleo familiar, en el marco de la misma intervención.
Canales de Atención
- Línea gratuita Nacional: 018000951100
- Línea de atención Bogotá: 601 379 1088
- Mensaje de texto: 85594
- WhatsApp: 3188067329
- Video llamada con Prosperidad Social: https://webcontact-cls45-dal.i6.inconcertcc.com/inconcert/apps/webdesigner/FormularioContactoDPS?token=C9FE1C14080A401AA6D3E38B61D8A111
- Servicio de devolución de llamadas Prosperidad Social: https://nggly242.inconcertcc.com/DPSWebCallback/index.html
- Página Oficial Prosperidad Social Colombia Mayor: https://prosperidadsocial.gov.co/colombia-mayor/
- Correo Oficial de Prosperidad Social: [email protected]