Gobierno confirmo el nuevo subsidio “Renta ciudadana”: ¿Cómo funcionará? y ¿Cuántos serán los beneficiarios?
Jey te informa, si eres beneficiario de los programas de Prosperidad Social
La Directora Cielo Rusinque en el día de hoy, miércoles 15 de febrero desde las 6 a.m., anuncio información importante en la mesa de la mañana.
Los hogares más pobres de Colombia recibirán hasta $500 mil pesos como parte de esta transición a la Renta Ciudadana a partir de abril. Este beneficio es garantizado como prioridad a los hogares en los municipios con mayores índices de desnutrición y victimización. Así lo afirmó la directora Cielo Rusinque.
Tabla de contenido
La Directora del departamento de Prosperidad Social anuncio en la mesa que se vienen buenas nuevas.
Según el Plan Nacional de Desarrollo presentado en el Comercio de la República hace unos días, hay dos artículos sobre lo que se ha hecho por el bienestar de la sociedad, uno sobre las transferencias Monetarias y otro referente a la Renta Ciudadana, según a estos artículos se ha estado especulando un poco, sin embargo es un proceso muy focalizado; Adicionalmente se entiende la urgencia de la necesidad en Colombia de comenzar esta política de ayuda, por lo mismo ayer los miembros de los distintos Ministerios que conforman la Mesa de la Equidad acordaron por unanimidad la obligación transitoria de incluir la Renta Ciudadana.
Hasta ahora, el ingreso de los colombianos más vulnerables será de 500.000 pesos. Esta es una transición porque no existe una ley del Plan Nacional de Desarrollo, por lo tanto, se le otorgan poderes al presidente para rediseñar estos programas y que puedan materializar esta apuesta no asistencialista, de todo el sistema de política de bienestar nacional. El objetivo es crear un sistema que permita que dicha ayuda saque temporalmente a las personas de la pobreza extrema, ya que posteriormente a la pandemia, cada vez son más alarmantes las cifras de las personas que no cuentan con sus tres comidas diarias.
La Presidencia de Colombia por fin tiene su propio medio de comunicación
Cielo Rusinque celebra el nacimiento de la emisora del Gobierno.
Este programa se transmitirá de lunes a viernes de 6:00 a 9:00 de la y el objetivo primordial, según las redes oficiales de la Casa de Nariño, es «contar las historias de la gente y del cambio”, como promete desde la campaña Presidencial a la cabeza del Estado. En la mesa también estuvo Germán Gómez, asesor de las comunicaciones de la Casa de Nariño.
Este lunes, 13 de febrero, en la Radio la Presidencia oficializó su nuevo medio de comunicación: El Informativo Colombia Hoy, un espacio radial que inicialmente se transmitirá a través de las redes sociales y funcionará con las 460 emisoras comunitarias del país en una sola cadena.
La directora de Prosperidad Social, Cielo Rusinque, fue una de las funcionarias más emocionadas con el nacimiento del nuevo canal de comunicaciones. “Esto es lo que muchos estábamos esperando, por fin la Presidencia de Colombia con un medio propio y que enlaza las emisoras comunitarias del país. ¡Tenemos emisora! Conéctese”, escribió la funcionaria en su cuenta personal de Twitter.
Ella es recordada porque tras el escándalo de corrupción de su exsecretario general, Jonathan Ramírez Nieves, quien fue grabado intentando favorecer a un empresario en una licitación pública a comienzos de febrero de 2023, se limitó a comunicar lo sucedido en un corto boletín de prensa, pero no entregó declaraciones a la prensa que le permitiera a la opinión pública conocer por su propia voz lo ocurrido.
Así como Rusinque, otros funcionarios del Gobierno promocionaron el espacio radical. “En el Día Mundial de la Radio conéctese al Informativo Colombia Hoy, un espacio para todos los colombianos”, escribió en su cuenta personal de Twitter la secretaria privada del Palacio, Laura Sarabia.
Este lunes 13 de febrero asistieron al programa el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, y la ministra de las TIC, Sandra Urrutia. Se espera que en los próximos días esté la ministra de Salud, Carolina Corcho.
¿Qué programas continuarán en este 2023?
Cabe recordar que por el momento se encuentran vigentes los siguientes programas sociales:
Colombia Mayor
Familias en Acción
Devolución del Iva
Jóvenes en Acción