Jey te informa la nueva página de la Unidad de Victimas para consultar las indemnizaciones las cuales son reconocidas por el conflicto armado, esta página oficial fue lanzada hace poco, la cual fue designada como Datos Para La Paz..
Tabla de contenido
Consulte aquí la Página de la Unidad de Víctimas
La Unidad para las Victimas compartió en link oficial de la nueva pagina para las Victimas del Conflicto Armado, esto con el fin de obtener todos los datos o resolver todas sus dudas en un solo lugar y por pasos simples.
Por lo mismo este sitio web esta diseñado por la Unidad de Victimas con formatos de fácil consulta, el cual contará con actualización permanente para que los usuarios tengan información del día a día.
Para Consultar por esta pagina debes realizar los siguientes pasos:
- Ingresa a la pagina de Datos Para La Paz: Link Datos Para La Paz
- Selecciona la pestaña de la cual desees conocer mayor información
Líneas de atención a las Victimas del Conflicto Armado
- Teléfono conmutador:
+57 (601) 426 11 11 - Línea Gratuita Nacional:
(01 8000 911 119) - Correo institucional:
[email protected] - Notificaciones judiciales:
[email protected] - Horario de atención:
Lunes a viernes.
Ventanilla única:
08:00 a.m. – 04:00 p.m.
Entrega de indemnizaciones por la Unidad de victimas
En Barrancabermeja, Santander, se adelantó una jornada de pago parcial de entrega de 407 indemnizaciones judiciales provenientes de los bienes monetizados por el Fondo para la Reparación de las Víctimas que irá hasta el viernes 14 de abril.
Consultar indemnizaciones de las Víctimas por el portal Datos para la paz
En la Unidad para las Víctimas comparten la información al servicio de la paz. Conoce con Jey te informa más detalles acerca de este portal y el contenido disponible para que sigamos transitando el camino hacia la paz total.
Link de ingreso a la Pagina de la Unidad de Victimas
A través de esta plataforma digital, las y los colombianos encontrarán secciones con información actualizada, confiable y transparente del Registro Único de Víctimas (RUV), además de resultados de mediciones, mapas virtuales, infografías, artículos, informes de análisis, videos explicativos, entre otros contenidos pedagógicos y dinámicos que les permitirán acercarse a la realidad de las víctimas en el territorio nacional y a las nuevas dinámicas del conflicto armado en el país.
El sitio web podrá ser consultado a través de la siguiente página:
https://datospaz.unidadvictimas.gov.co o directamente por medio de la página web de la Unidad para las Víctimas, en la pestaña “Datos para la Paz”.
“En este micrositio ponemos la información al servicio de las víctimas y de la paz para que todos y todas podamos reconocer la gravedad de los hechos que han afrontado en el marco del conflicto armado. Las resistencias y el rol fundamental que cumplen las víctimas en la construcción de paz”, explica Nathalia Romero Figueroa, directora de Registro y Gestión de la Información de la Unidad para las Víctimas.
La construcción de la Paz Total también se hace con las víctimas, y es por eso que, como sociedad, tenemos el reto de superar este capítulo de violencia. En este sentido, ‘Datos para la Paz’ busca ser una hoja de ruta para que se tomen decisiones en pro de transitar hacia un camino de reconciliación.
“Datos para la Paz”, facilita el acceso y la visualización de información sobre el conflicto armado Colombiano
Con esta nueva plataforma, la Unidad para las Víctimas pone a disposición de la ciudadanía una herramienta novedosa que contiene la información del Registro Único de Víctimas (RUV) en múltiples formatos de fácil consulta y que contará con actualización permanente.
En una estrategia por recopilar más de 60 años de conflicto armado en información que sea de fácil acceso, la Unidad para las Víctimas pone al servicio de la ciudadanía el sitio web ‘Datos para la Paz’, para que consultes las indemnizaciones y mucho más.
En la nueva Pagina podrás consultar datos de las Victimas del País
“Buscamos dar herramientas para que las entidades del nivel nacional y territorial, organizaciones y la sociedad podamos saber a dónde dirigir nuestros esfuerzos para atender a las víctimas o para prevenir nuevos hechos victimizantes. Los y las invitamos a que conozcan este portal, a navegar en medio de los datos que nos ayudarán a transitar hacia un camino de construcción de paz”, expresó Romero Figueroa.
De esta manera, el Gobierno del Cambio avanza en su compromiso con las víctimas y en su propósito de contribuir con la reconstrucción del tejido social fracturado por la violencia, el cual puede transformarse gracias a la voz de las más de nueve millones de personas golpeadas por el conflicto armado.
¿Qué información puedo encontrar en esta página?
Además de encontrar una manera sencilla y ágil para acceder a multiplicidad de información, las y los colombianos que accedan a este sitio web se encontrarán con investigaciones sobre nuevos fenómenos del conflicto armado; así como en qué departamentos o regiones se han presentado hechos de violencia, qué tipo de poblaciones han sido las más afectadas, entre otros.
Por ejemplo, los datos dan cuenta que, aunque el conflicto armado Colombiano ha dejado millones de víctimas, en su gran mayoría población civil, y ha generado afectaciones en gran parte del territorio nacional, la mayor parte de los hechos han ocurrido en la Región Pacífica, el Nordeste y Bajo Cauca antioqueño, Putumayo, el pie de monte amazónico, Arauca y Norte de Santander.
Así mismo, las personas podrán consultar las fechas de las indemnizaciones y las Ayudas Humanitarias que realiza la Unidad para las Victimas para reparar su sufrimiento.
En ‘Datos para la Paz’ también se podrán encontrar datos como que el conflicto armado ha afectado especialmente a los pueblos étnicos. De todas las víctimas que están en el Registro Único de Víctimas (RUV), el 18,9% se reconocen como población étnica. Esto representa al menos al 27,3% de las personas negras, afrocolombianas, raizales, palenqueras, indígenas, y Rrom de en Colombia, quienes han vivido y siguen viviendo una violencia cruel y sistemática.