Jóvenes en Acción vinculó a más de 110.000 nuevos beneficiarios inscritos durante la reciente convocatoria, Los cupos fueron otorgados durante el ciclo número 6 de 2022. La jornada de entrega de incentivos se desarrolla este mes.
En esta convocatoria de 2022, Prosperidad Social otorgó el 65 % de inscripciones a estudiantes vinculados a instituciones de educación superior en formación técnica y profesional.
Prosperidad Social amplió la cobertura de Jóvenes en Acción: vinculó a 110.831 nuevos participantes al programa. Los cupos fueron otorgados durante el ciclo número 6 de 2022. La jornada de entrega de incentivos se desarrolla este mes.
- Programa MI Ahorro mi hogar, Subsidio de $660.400 para 2023
- Nuevo Subsidio De 500mil Que Reemplazara A Ingreso Solidario ¿A Quiénes Beneficiaria?
Quienes son los nuevos beneficiarios para el 6to ciclo
En el proceso de inscripciones, durante 2022, la entidad tomó tres fuentes de información, para la identificación de la población que podía vincularse a Jóvenes en Acción: Sisbén IV, Censo Indígena del Ministerio del Interior y Censo Proyecto Sueños de ICBF. Buscó vincular a la población joven en mayor situación de pobreza. Fue un proceso fundamental para re direccionar la oferta y los procesos de atención integral hacia zonas con mayor incidencia de pobreza y con una cobertura reducida en materia de educación superior.
En 2022, otorgó el 65 % de inscripciones a la población estudiantil vinculada a instituciones de educación superior en formación técnica profesional, tecnóloga y universitaria; 35 % fue otorgado a estudiantes del SENA, en niveles técnico y tecnólogo. Las instituciones de educación superior en convenio con Prosperidad Social apoyaron los procesos de divulgación y convocatoria, y facilitaron el desarrollo de los procesos de pre registro y registro.
Los departamentos con mayor número de participantes inscritos son: Atlántico (11.054), Valle del Cauca (9.938), Bogotá D.C. (8.781), Antioquia (8.475) y Norte de Santander (7.669). Estos departamentos cuentan con la mayor oferta educativa pública del país, y han movilizado su oferta y estrategias de atención en función del fortalecimiento de las oportunidades de acceso a la educación superior para la población más vulnerable.
Prosperidad Social suscribió seis nuevos convenios para ampliar la cobertura del programa y vincular a la totalidad de instituciones de educación superior oficiales como aliados estratégicos para la operación del programa: 4.119 estudiantes pertenecientes a las instituciones con las que se firmaron estos nuevos convenios lograron su inscripción y recibirán su primera transferencia monetaria condicionada, por concepto de matrícula, en ciclo número 6 de 2022.
¿Quiénes Pueden Inscribirse Al Programa Jóvenes En Acción?
Prosperidad Social dispone de una convocatoria anual con cupos disponibles para que los jóvenes estudiantes que cumplan con los requisitos previos al proceso de inscripción puedan acceder a los beneficios del programa. El número de nuevos participantes que pueden acceder al programa en cada vigencia depende del presupuesto dispuesto por el Gobierno Nacional.
El proceso de inscripción se debe realizar en los plazos establecidos en el cronograma anual de Pre-registros, que varía, según si él o la estudiante, pertenece a una Institución de Educación Superior, SENA, u otras instituciones aliadas.
El proceso de asignación de cupos para la vigencia 2022 se encuentra cerrada. El proceso para el prerregistro y acceso a Jóvenes en Acción iniciará a partir del 2023.
La población joven que quiera ingresar al programa deberá cumplir con los siguientes requisitos previos al proceso de Pre-registro:
- Tener entre 14 y 28 años
- Ser bachiller de media vocacional (11°)
- No contar con título profesional universitario
- Estar incluido en al menos una de las bases de focalización poblacional del Programa que certifican su situación de vulnerabilidad o pobreza: Listados censales del ICBF, listados censales indígenas o Sisbén vigente.
¿Cómo Se Entrega El Pago Jóvenes En Acción?
La entrega de incentivos se efectúa principalmente a través del abono a una cuenta administrada por el operador financiero dispuesto por el programa, para asegurar la inclusión financiera de la población. Por esta razón, los participantes deben hacer la gestión pertinente para realizar el proceso de bancarización.
Como medida excepcional también se dispone de la entrega de incentivos por medio de giro a centros de recaudo y pago determinados por el operador financiero.
A continuación los contactos de Prosperidad Social (DPS):
Página oficial: https://prosperidadsocial.gov.co/sgpp/transferencias/jovenes-en-accion/
Conmutador: 601 514 2060
Línea Gratuita Nacional: 01-8000-951100
Nueva línea de atención Bogotá: 601 379 1088
Mensaje de texto gratuito: 85594
WhatsApp: 3188067329
Correo Electrónico de Peticiones: [email protected]
Chat Virtual: https://nggly242.inconcertcc.com/DPS/index.html