Se necesita un nuevo subsidio que ayude a las familias del programa Ingreso Solidario que se quedarán sin subsidio este año, es decir, que 4 millones 28.000 hogares dejarán de recibir 400.000 pesos cada dos meses.
A pesar de que el programa Ingreso Solidario ya no va más, el gobierno del presidente Gustavo Petro prepara una nueva política de transferencia monetaria, una renta básica para el 2023, que estaría sujeta a varios aspectos.
¿De Cuánto Será El Monto Y Quiénes Serán Los Beneficiarios Del Nuevo Susidio Para El 2023?
El Monto que se gire de este nuevo subsidio debe estar por encima de la línea de pobreza, es decir, la base serían 500.000 pesos.
Atentos que no seguirán los mismos beneficiarios de Ingreso Solidario, para este nuevo subsidio pues vendrá una depuración y una nueva focalización. Y tercero, será condicionada y no para siempre. “Sí, estamos trabajando la posibilidad de tener un ingreso mínimo, un ingreso vital, un ingreso cuidador”, indicó Cielo Rusinque, directora del Departamento de Prosperidad Social.
- Los Hogares Indígenas Están Incluidos En El Nuevo Pago De $500 Mil Plan De Choque Contra El Hambre
- NUEVAS FAMILIAS BENEFICIRIARIAS GRUPO A DEL SISBÉN SUBSIDIO DE $500MIL GUSTAVO PETRO
¿Departamentos Que Recibirán Primero El Nuevo Subsidio?
La nueva política estará enfocada en territorios vulnerables, los primeros ya se encuentran definidos: La Guajira, la Amazonía, Chocó y el Cauca.
Por otra parte, la transferencia será condicionada, ya sea a trabajo comunitario social o formación educativa, varía dependiendo del territorio y la población.
“Es decir, que haya, a cambio de este ingreso, un compromiso de generar habilidades para la vida, educación, empleabilidad. De manera que la persona pueda retribuir de alguna manera ese beneficio que está recibiendo y también generando condiciones y capacidades para valerse por sí misma”, agregó Rusinque.
¿Qué otros programas sociales seguirán en el 2023?
Transferencias como adulto mayor pasarían de 80.000 a 500.000 pesos y las de Jóvenes en Acción y Familias en Acción se mantienen, asegura el Gobierno.
Presidente Gustavo Petro Nuevo Subsidio de $500mil
”El bono a la madre por medio millón de pesos mensuales, busca sacar de la pobreza a dos millones de mamás cabeza de familia de la pobreza y de sacar a sus hijos de cualquier posibilidad de desnutrición. Es el comienzo de la renta ciudadana.” Gustavo Petro
Plan De Choque Contra El Hambre De $500mil 2022
Prosperidad Social puso en marcha este miércoles las acciones de acompañamiento para promover la soberanía alimentaria, que están incluidas en el plan de choque contra el hambre, que fue lanzado esta semana. Las acciones acompañan la transferencia monetaria extraordinaria de 500 mil pesos, que también comenzó a pagarse este miércoles en todo el país y de acuerdo con el cronograma expuesto.
Líderes y participantes de Familias en Acción promovieron la realización de dieciséis ollas comunitarias, en municipios de doce departamentos. Las ollas comunitarias, los mercados campesinos, las ferias de servicios y una campaña pedagógica sobre la canasta nutricional de las regiones (con recetas asequibles), son algunas de las estrategias con las que Prosperidad Social acompañará a las comunidades durante este plan, tal como anunció la directora de la entidad, Cielo Rusinque, el lunes pasado, durante el lanzamiento.
La entidad participará y promocionará la realización de mercados campesinos y la asistencia de los beneficiarios sujetos de sus programas de inclusión productiva. Estos mercados, además, acogerán ollas comunitarias y servirán de escenario para actividades sobre nutrición y hábitos saludables. Los mercados comenzarán este viernes, en Cali. Está confirmada la realización de otros cuatro, la próxima semana, en Buenaventura (15 de diciembre), Riohacha (15 de diciembre), Fundación (14 de diciembre) e Ibagué (16 de diciembre).
Durante el lanzamiento de este miércoles, representantes de Prosperidad Social, estuvieron verificando el cumplimiento de las condiciones de la jornada de inicio en nueve grandes centros de pagos masivos: San Andrés y Providencia, Sampués (Sucre), Popayán (Cauca), Soledad (Atlántico), Yopal (Casanare), Tulúa (Valle del Cauca), Cali (Valle del Cauca), Riohacha (La Guajira) y Barranquilla (Atlántico).
El plan de choque contra el hambre está dirigido a cerca de 2 millones de hogares. Los pagos están programados de manera escalonada y diferencial, hasta la última semana de diciembre, según el programa y modalidad: nuevos hogares pertenecientes al grupo A del Sisbén IV que no recibían ninguna ayuda del Estado, beneficiarios de Ingreso Solidario pertenecientes al grupo A del Sisbén IV, hogares participantes de Familias en Acción de jefatura femenina y con niños y niñas menores de 6 años, y participantes de Jóvenes en Acción que son madres cabeza de familia, con niños y niñas menores de 6 años que cumplan los requisitos.