Nuevo Bono 223 Mil Para El Adulto Mayor Conozca La Reforma Pensional

por Andrea Guevara
Jey te informa Nuevo Bono 223 Mil Para El Adulto Mayor Conozca La Reforma Pensional

Jey te informa, que la reforma pensional trae buenas estrategias para el adulto mayor y consigo un nuevo bono, conozca aquí toda la información.

Este proyecto de reforma pensional es incluyente, garantiza el pago de las pensiones y protege el ahorro. Es fundamental para todos los Adultos Mayores.

¿Cómo será el pago del nuevo bono a los Adultos Mayores?

El Pilar Solidario, que incluye el proyecto de la Reforma Pensional, es el que beneficiará a 2 millones 596.098 de adultos mayores de 65 años, que recibirán una renta equivalente a $223.800.

El Gobierno Nacional presentó el miércoles 22, la Reforma Pensional, la cual fue tan esperada por muchos adultos mayores, liderada por Gloria Inéz Ramírez, Ministra de la cartera de trabajo, en cabeza del Presidente Petro, la cual tiene como objetivo que todos los adultos mayores, hombre o mujer, que cumpla con los requisitos de Ley, que no se modificaron con la reforma, pueda gozar de una pensión.

Nuevo Bono 223 Mil Para El Adulto Mayor Conozca La Reforma Pensional - Otros

¿Por qué aplazaron la reforma pensional?

Ahora, este proyecto estaba previsto para que fuera radicado el pasado 16 de marzo junto con la reforma laboral, pero se aplazó hasta el día 22 de marzo, con el fin de que fuera estudiado con más detenimiento por parte de los integrantes de la mesa tripartita, es decir, el Gobierno, los gremios y las centrales obreras.

El Gobierno Nacional, incluso aseguro que la iniciativa hará que el sistema se equilibre y se amplíe la cobertura pensional.

¿Quiénes serán los beneficiarios de esta renta?

Nuevo Bono 223 Mil Para El Adulto Mayor Conozca La Reforma Pensional - Otros

Bono Bono Bono Bono Bono Bono Bono Bono Bono Bono Bono Bono Bono Bono Bono bono

Gustavo Petro destacó el “objetivo social” y de aprobarse la reforma pensional, se asignará una renta vitalicia a las personas que no pudieron pensionarse, entre estos se verán beneficiados cerca de 3 millones de adultos mayores sin posibilidad de pensión.

Adicionalmente, reconociendo que seis de cada diez adultos mayores hoy no tienen ningún acceso a pensión ni a bono pensional, puedan tener acceso a un ingreso mínimo que les dé dignidad a su vida.

¿Cuál es el objetivo de este nuevo proyecto para los Adultos Mayores?

Así mismo, El presidente Gustavo Petro, dijo que “el objetivo de este proyecto de ley es que todo adulto mayor, hombre o mujer, que tenga sus requisitos de ley relacionado al tiempo de edad, de trabajo y de tiempo, puedan tener un derecho a la pensión”.

“Este proyecto puede garantizar el derecho a la pensión si Colombia puede transitar a una economía productiva, sino, no va a haber pensión sostenible”, agregó.

¿Cuál beneficio trae este proyecto a las mujeres mayores de edad?

El Presidente Petro, también se refirió al proyecto pensional como una ley pensada para las mujeres “Que son la mayoría de las trabajadoras que necesitan el reconocimiento a su aporte a la riqueza del país. Darle ese derecho a una persona ya vieja, por su trabajo, por su aporte a la riqueza de una nación, darle ese derecho de vivir dignamente, indudablemente es una discusión hermosa”.

Además, según una fuente de información, el Ministerio de Hacienda, dijo que el costo fiscal que tendría la reforma pensional está entre $4 billones y $5 billones.

El proyecto le apuesta a ser pionero en el cierre de brechas de género, ya que propone que por cada hijo (máximo 3) las mujeres puedan tener una reducción en el número de semanas requeridas para el reconocimiento de su pensión, haciendo un reconocimiento a las labores del cuidado que recae en ellas principalmente.

Se busca realizar una reducción a la semana de cotización de las mujeres que hayan tenido hijos biológicos o adoptivos. Este se hará descontable cuando la mujer tenga la edad de pensión y por cada hijo se le bajará 50 semanas con un máximo de 150 semanas.

¿Qué sucederá con los recursos de Colpensiones?

El proyecto también contempla que los recursos de Colpensiones serán destinados al ahorro para garantizar el pago de pensiones. Y que los pilares que comprende el nuevo sistema de protección para la vejez son: Solidario, Semicontributivo, Contributivo y Ahorro voluntario.

“La reforma pensional va a ser la administradora de los recursos pensionales de 1 a 3 salarios mínimos todos los colombianos y colombianas en un régimen de transición de dos años tendrán que pasar a Colpensiones, quienes quieran tener una mejora en su pensión lo harán en los fondos privados o cuando cumplan la edad le darán todos los recursos a Colpensiones para mejorar su pensión”, dijo Jaime Dussán, presidente de Colpensiones.

Puntos clave de la reforma pensional

Este modelo propone hacer un cambio estructural al sistema que funciona en la actualidad en el que los contribuyentes deciden a qué fondo de pensión acogerse, bien sea Colpensiones o las Administradoras de Fondos de Pensión (AFP) privadas.

Pilar solidario: Se aplicará a todos los mayores de 65 años en el país que estén en condición de vulnerabilidad (Hasta el nivel C3 del Sisbén) quienes recibirán una renta equivalente a $223.800, beneficiando a cerca de 3 millones de adultos mayores.

A esta población se les otorgará una renta equivalente a $223.800, equivalente al umbral de pobreza extrema proyectado para el 2024.

Pilar semicontributivo: Bajo este modelo estarían las personas afiliadas al sistema que no pudieron pensionarse, pero que tienen entre 150 y 999 semanas cotizadas en un fondo de pensión.

A quienes se les asignará una renta vitalicia a las personas que no pudieron pensionarse, pero que tienen semanas cotizadas en Colpensiones o ahorros en su cuenta individual de una Administradora de los Fondos de Pensiones (AFP).

El cual se financiará con recursos del Presupuesto General de la Nación, así como de sus propios aportes.

Para recibir, el proyecto establece que el beneficiario debe ser mayor de 65 años, haber cotizado mínimo 150 y máximo 999 semanas.

Las personas de este grupo, que además estén hasta el nivel C3 del Sisbén, recibirán también el valor del pilar solidario.

Pilar contributivo: Este sin duda será uno de los puntos más debatidos en el legislativo, pues la reforma propone que Colpensiones reciba los aportes de los afiliados que devenguen hasta 3 salarios mínimos de manera obligatoria, mientras que los fondos privados recibirán la contribución del porcentaje restante de quienes tienen ingresos superiores a las 3 SMLV

Fondo para el ahorro

Nuevo Bono 223 Mil Para El Adulto Mayor Conozca La Reforma Pensional - Otros

El documento radicado en el Congreso establece que el 20% del total de aportes al sistema de cotización que recibirá Colpensiones pasará a un fondo de ahorro que aumentará ese porcentaje progresivamente cada 10 años.

Además, señala que los contribuyentes que así lo deseen pueden aportar un ahorro voluntario que complemente su pensión integral para la vejez.

Régimen de transición

Las personas con más de 1.000 semanas podrán cambiarse de régimen, si así lo desean, tendrán un término de 2 años, a partir de la promulgación de esta ley, para trasladarse al régimen que más les convenga de acuerdo a lo estipulado en la Ley 100 de 1993, una vez hayan recibido la doble asesoría.

¿Hay cambios para quienes hoy están pensionados?

Por último, es importante tener en cuenta que se respetarán los derechos adquiridos, lo que significa que las personas pensionadas mantienen las mismas condiciones.

“Queremos que todo adulto mayor, hombre o mujer, que tenga sus requisitos de ley, que no modificamos en este proyecto en tiempo y edad, puedan tener y gozar del derecho a una pensión”, señaló El Presidente Gustavo Petro.

Otro punto es la pensión anticipada, que se entregará a las personas que lleguen a los 65 años pero que les hizo falta semanas de cotización, es decir, se les entregará una mesada pensional, pero se le descontará mensualmente el pago a pensión hasta completar lo que le falta, entre otros.

¿Este proyecto de reforma pensional garantiza el pago de las pensiones y protegerá el ahorro?

“Esta reforma no es de ninguna manera irresponsable, tiene calculado los flujos de caja para garantizar el pago, pero además un fondo de ahorro muy importante que protege frente a la incertidumbre que se pueda generar en el futuro, cuando el número de personas a pensionarse sea mayor y la población envejezca”, indicó la Ministra.

En los cálculos de ANIF, para cada pilar no parecen haber tenido en cuenta los ingresos de cada pilar sino solo los egresos, cada pilar cuenta con recursos que ayudarán en su sostenimiento y que no son de la Nación, por ejemplo, en el semicontributivo, los recursos de las devoluciones de saldos o el de las indemnizaciones sustitutivas, que ya no se devolverán a los afiliados, sino que se convertirán en una renta vitalicia.

En el caso del pilar solidario, el Estado aportará una partida muy importante pero también los correspondientes a los aportes solidarios de los colombianos que cotizan por encima de 4 salarios mínimos legales vigentes.

¿Por qué genera tanto debate la inclusión en este nuevo proyecto?

Hay otro elemento que ha generado preocupaciones y debates y es cuando se habla de los no binarios y que puedan también entrar al sistema, les digo, dijo la Ministra: “Se trata de la inclusión. Lo que hacemos es cumplir la sentencia T-033 de la Corte Constitucional y la incluimos de una vez porque es un mandato y es una oportunidad para que efectivamente nos sirva de base para el futuro fundamentalmente”.

Significado: Una persona no binaria es alguien que no se identifica exclusiva o plenamente como hombre o mujer.

“La concertación de las reformas laboral y pensional es histórica y llevará a que Colombia cumpla con sus compromisos”, destaca Ministra del Trabajo.

Desde el 24 de octubre de 2022 celebramos 153 reuniones con los empresarios, representantes con los trabajadores, funcionarios, técnicos, asesores. Fue un diálogo profundo, respetuoso, abierto”, destacó la Ministra Gloria Inés Ramírez.

¿Cuál fue el llamado a los empresarios de Colombia?

Al hacer una explicación de los alcances de la propuesta al Legislativo en materia laboral y pensional, Ramírez instó a los empresarios del país “a tener sensibilidad social y reconocer algunos errores del pasado frente a sus trabajadores”. “Aquí algunos empresarios se han privilegiado mientras se han recortado los derechos de sus trabajadores”.

“La informalidad del trabajo no ha mermado. El abaratar los costos de trabajo no significa que efectivamente la informalidad se acabe y el recorte de los derechos no genera nuevos empleos. Al contrario, los estudios demuestran que la productividad se eleva cuando los trabajadores están muy bien remunerados y reciben una compensación justa”, añadió la Ministra.

El llamado de la Ministra a los empresarios fue más allá. “Hay que elevar la productividad en el país, pero no puede hacerse simplemente a costa del trabajador. Debe ser un ‘gana a gana’ y no un ‘gana a uno’. No se puede atentar contra el ser humano. Hay que reconocerle lo justo por su esfuerzo en ayudar a conseguir ganancias”.

Canales de Atención

Conmutador: (+57) 601 562 9300 – 601 382 2800

Línea Gratuita: (+57) 01 8000 913666

Canales anticorrupción: denunciacor[email protected] y [email protected]

Línea de orientación a mujeres víctimas de violencia: (+57) Línea 155 y 01 8000 919970

Correo Institucional: [email protected]

jey te informa google noticias

Publicaciones similares

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Aceptar Más información