Jey te Informa, como puedes consultar pago de la Unidad de Victimas y una advertencia para las victimas beneficiarias la cual ha publicado la pagina oficial de esta Entidad con el fin de evitar engaños o información falsa respecto a las indemnizaciones y ayudas humanitarias.
Recordemos que el pago de las víctimas de indemnizaciones judiciales tiene un monto significativo de recursos del Fondo para la Reparación de las Víctimas.
Tabla de Contenido
¿Qué esta sucediendo con las indemnizaciones de las víctimas?
¡No se deje engañar! La Unidad de victimas hizo un llamado en sus redes sociales para no ser engañados ya que personas ajenas a la Unidad de Victimas están difundiendo información falsa respecto a las indemnizaciones y ayudas humanitarias que esta ofrece.
Recuerda que los trámites NO tienen ningún costo, además se puede consultar con las oficinas de Unidad de Víctimas cualquier tipo de proceso que debas hacer.
¿Como consultar pago si soy beneficiario de las ayudas humanitarias de la Unidad De Víctimas?
La Unidad de Victimas incluso señalo que para conocer el estado de tu proceso debes ingresar a la página web oficial, para que estés atento a sus publicaciones y así puedas observar las ayudas que ellos te ofrecen y los requisitos que se necesitan para ingresar.
Puedes Ingresar Por Medio Del Este Link: http://unidadvictimas.gov.co
Pago de indemnizaciones del 2023 para las Víctimas
El Fondo para la Reparación de las Víctimas (FRV) terminará de pagar las indemnizaciones ordenadas judicialmente a cerca de 8.000 víctimas de los bloques paramilitares Libertadores del Sur, Central Bolívar y Mineros, de acuerdo con sentencias dictadas y debidamente realizado en el marco de la Ley de Justicia y Paz.
¿Quién realiza los pagos de indemnizaciones Para Las Víctimas?
Los pagos realizados a las víctimas por montos tan significativos como los utilizados en este proceso no se han realizado durante los años de vigencia de la ley debido a que la mayoría de los pagos utilizados en estos casos provienen de los fondos públicos de la Nación.
Por lo tanto, cabe señalar que el Fondo de Reparación logró financiar en su totalidad el pago de las indemnizaciones ordenadas judicialmente en una de las sentencias contra Guillermo Pérez Alzate y otros exmiembros del bloque paramilitar Libertadores del Sur.
En este caso se realizó el reconocimiento judicial de daños y perjuicios por 283 hechos victimizantes, de los cuales 19.000 millones de pesos se destinaron a través de recursos privados en apoyo al valor establecido de la sentencia de 24.000 millones, y el monto restante fue cubierto con recursos del presupuesto general.
¿Cómo se realizan los pagos para las Víctimas?
Este pago parcial de indemnizaciones judiciales es por los daños causados por los grupos paramilitares en varios países.
Los movimientos realizados se correlacionan con el reconocimiento de 8.894 hechos victimizantes, entre los que se encuentran:
- Homicidio
- Traslado Forzado
- Separación Forzada
- Reunión Forzada
- Seducción, Entre Otros.
Lo anterior ocurrió de conformidad con el orden de impacto preciso establecido en dichas sentencias de Justicia y Paz. Todo el trabajo del Fondo para la Reparación culminará en Barrancabermeja, Santander, donde otras actividades También tendrán lugar, como lo son:
- El reconocimiento y elevación de la condición de las víctimas del conflicto armado
- La atención psicosocial
- El asesoramiento sobre la mejor forma de invertir recursos para tener un impacto curativo en su calidad de vida también tendrá lugar.
¿Cuáles son los beneficios de las Ayudas Humanitarias?
Las dotaciones se entregaron a las siguientes comunidades:
Veredas de Las Brisas de Hamburgo del municipio de Magüí Payán
Veredas de Gorgona 2, La Mina 1 y La Mina 2 del municipio de Roberto Payán
Comunidades que salieron desplazadas al casco urbano de San José de Roberto Payán por la llegada de un grupo armado ilegal y por los enfrentamientos con el grupo armado ilegal que estaba en la zona.
Se entregaron kits de alimentos, aseo, cocina, vajilla y de hábitat; integrada por colchonetas, juegos de sábanas, cobijas, toldillos y toallas.
La directora de la Unidad de Víctimas en Nariño, Sandra Sarria, resaltó el compromiso con estas comunidades y el trabajo que se viene realizando en la entidad con el fin de atender de manera oportuna a los afectados por el conflicto armado interno en el departamento de Nariño.
¿Qué dotaciones están entregando en los proyectos de la Unidad de Victimas?
La Unidad para las Víctimas, en cumplimiento del PIRC, ha adelantado diversas acciones como: la entrega de tres tractores, botes y otras dotaciones, con las cuales se han fortalecido los proyectos productivos que contribuyen al retorno de las prácticas comunitarias.
Además, en el 2021 les fue entregada la indemnización administrativa como colectivo, con un monto de $357 millones, recursos orientados a la recuperación de las fuentes de sostenimiento económico de la comunidad y a la superación de las afectaciones ocasionadas por el conflicto armado.
Actividades de reparación de víctimas del Cesar
Unidad para las Víctimas adelantó jornadas de planeación para procesos de reparación colectiva en el Cesar.
Avanzan las acciones de la Unidad para las Víctimas que permitirán saldar la deuda histórica de ausencia de atención real de necesidades para las comunidades afectadas por la violencia en el departamento del Cesar, con jornadas de planeación en corregimientos de Valledupar como Badillo y El Perro, además de la vereda El Toco, del municipio de San Diego se avanza en el Plan de Nacional de Desarrollo para que las víctimas del conflicto armado accedan a la oferta social del Estado.
Los profesionales de la Unidad trabajan para cumplir el objetivo trazado desde la dirección general que es avanzar por lo menos en el 70% de los planes de reparación colectiva, especialmente en el departamento del Cesar, donde asegura el director territorial Mario Ríos Oñate son 60 los sujetos de reparación colectiva y en 10 años se han elaborado muy pocos planes elaborados lo que no ha permitido que estas comunidades accedan a una reparación efectiva de todas las instituciones del Estado.
Víctimas del conflicto en Huila recibieron indemnizaciones judiciales
Con recursos propios del Fondo para la Reparación de las Víctimas, se hicieron efectivas 117 indemnizaciones judiciales a víctimas de grupos paramilitares que se acogieron a la Ley de Justicia y Paz.
En las jornadas que se desarrollaron en los municipios de Neiva, Garzón y Pitalito en el departamento del Huila, se entregaron 117 giros del Fondo para la Reparación, a personas afectadas por el conflicto armado residentes en 17 municipios de esta región del país, por un valor de $627.120.000.
¿Cuáles son los Presupuestos y metas claras de la Unidad de Victimas 2023?
Esta fue la petición al SNARIV de Patricia Tobón, directora de la Unidad para las Víctimas para avanzar en la implementación efectiva de la Ley 1448 de 2011. La vicepresidenta Francia Márquez pidió articulación para garantizar soluciones estructurales y duraderas a las víctimas.
Son 91 los compromisos que quedaron tras las mesas de trabajo con las entidades que conforman el Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a Víctimas (SNARIV). Pero ahora, durante el gran encuentro del sistema, llevado a cabo este viernes 24 de marzo en Bogotá, la petición fue convertir lo firmado en las actas en realidades que permitan superar los rezagos en la implementación de la política pública de víctimas.
Canales de Atención
Sede administrativa: Carrera 85D No. 46A – 65, Complejo logístico San Cayetano. Conmutador: +57 (601) 7965150.
Ventanilla única de radicación:
Bogotá: Carrera 85D No. 46A – 65, Complejo logístico San Cayetano. Código Postal: 111071.
Medellín: Calle 49 No 50-21 piso 14, Edificio del Café. Código Postal: 050010.
Teléfono conmutador: +57 (601) 426 11 11.
Línea Gratuita Nacional: (01 8000 911 119).
Correo institucional: [email protected]
Notificaciones judiciales: [email protected]advictimas.gov.co
Horario de atención: lunes a viernes. Ventanilla única: 08:00 a.m. – 04:00 p.m.