Bono De 500 Mil: Cómo Saber Si Aún La Puedo Cobrar

por Andrea Guevara
Jey te informa Bono De 500 Mil: Cómo Saber Si Aún La Puedo Cobrar

Jey te informa, que de acuerdo con lo anunciado por Prosperidad Social, el Bono de 500 mil será sustituido por el nuevo subsidio, el cual es la Renta Ciudadana que empezaría los desembolsos a partir del mes abril del presente año.

Poco después de llegar a la presidencia, Gustavo Petro anunció el inicio del Plan de choque contra el hambre, un programa que promueve la soberanía alimentaria en el país y que está dirigido a alrededor de 2 millones de hogares colombianos en condiciones de pobreza y vulnerabilidad extrema.

¿Cómo saber si soy beneficiario del Bono Hambre Cero?

Bono De 500 Mil: Cómo Saber Si Aún La Puedo Cobrar - Otros

La iniciativa, que fue puesta en marcha el año pasado, proporcionó una transferencia extraordinaria de 500 mil pesos a los adultos mayores del país que no tienen pensión, a los antiguos beneficiarios del programa Ingreso Solidario que hacían parte del grupo A del Sisbén, a los nuevos usuarios del grupo A del Sisbén que anteriormente no recibían subsidios del gobierno nacional y a las madres cabeza de familia, que tienen hijos o hijas menores de seis años y que hacen parte del Programa Familias o Jóvenes en Acción.

De acuerdo con Prosperidad Social, el Bono Hambre Cero será sustituido a partir de 2023 por la Renta Ciudadana, una iniciativa que reúne a los beneficiarios de los subsidios entregados por el gobierno en una sola base de datos con el fin de proporcionar una entrega única a nivel nacional.

Este nuevo Programa de transición usará la base de hogares inscritos en las convocatorias hechas por Prosperidad Social para programas condicionados en 2021 y 2022 y las familias indígenas que hasta diciembre de 2022 recibían transferencias monetarias condicionadas. Son 2,9 millones de hogares Sisbén IV y alrededor de 113.000 hogares de comunidades indígenas. De estos hogares, más de 1,6 millones están clasificados en los grupos equivalentes a situación de pobreza extrema y alrededor de 1,2 millones de hogares en pobreza moderada.

¿Aún puedo cobrar el Bono Hambre Cero?

Bono De 500 Mil: Cómo Saber Si Aún La Puedo Cobrar - Otros

Los pagos del monto extraordinario del Bono Hambre Cero fueron entregados entre el 7 y el 31 de diciembre de 2022.

Sin embargo, si usted es uno de los beneficiarios que aún tiene el desembolso pendiente usted puede hacer lo siguiente en caso de estar Bancarizado:

  1. Revisar los movimientos de la cuenta bancaria registrada
  2. De lo contrario puede acercarse a los puntos autorizados de Super Giros con su documento de identidad para hacer el cobro.

Cronograma de pagos del Bono de 500 mil

Recuerde que los pagos del Bono Hambre Cero se entregaron así:

  • A partir del 7 diciembre del 2022: hogares pertenecientes al grupo A del Sisbén IV.
  • Desde el 15 de diciembre del 2022: antiguos beneficiarios del Ingreso Solidario pertenecientes al grupo A del Sisbén IV.
  • A partir del 21 de diciembre del 2022: Madres cabeza de familia beneficiarios del programa Jóvenes en Acción que tienen niños o niñas menores de 6 años.
  • Desde el 13 de enero de 2023: hogares colombianos afectados por la ola invernal.

¿Cuáles son los requisitos para recibir el bono de 500 mil?

Bono De 500 Mil: Cómo Saber Si Aún La Puedo Cobrar - Otros
  • Para ser beneficiario, debe cumplir con los siguientes requisitos:
  • Ser colombiano.
  • Haber residido durante los últimos diez (10) años en el territorio nacional.
  • Carecer de rentas o ingresos suficientes para subsistir.
  • De acuerdo con el Sisbén IV, se benefician todos los niveles de los grupos A y B y C hasta el subgrupo C1.

¿Cómo registrarme o saber si soy beneficiario?

Para registrarse o consultar si hace parte de los beneficiarios que reciben el bono debe:

1. Acercarse a la alcaldía de su municipio con su cédula de ciudadanía en físico. En la mayoría de los entes territoriales.

2. Luego del previo registro, la persona responsable del trámite en la alcaldía municipal o distrital verifica el cumplimiento de los requisitos revisando su cédula de ciudadanía en físico y diligenciando la inscripción en el Sistema de Información.

3. Posteriormente a través del cruce con bases de datos externas se verifica y valida que el ciudadano pueda ser beneficiario dependiendo de ciertos criterios.

4. A través del sistema se procesa la información de los potenciales beneficiarios a quienes se les aplican los Criterios de priorización los cuales determinan el orden para asignar cupos una vez se tengan disponibles.

Nota: En el lugar que dio continuidad a su registro, verifique si es prioritario para este beneficio y luego preste atención a cada pago, ya que al tercer pago no reclamado su estado será modificado a «suspendido».

Canales de atención del DPS:

Línea gratuita Nacional: 018000951100

Nueva línea de atención Prosperidad Social Bogotá: 601 379 1088

Mensaje de texto: 85594

WhatsApp:3188067329

Video llamada con Prosperidad Social:  https://webcontact-cls45-dal.i6.inconcertcc.com/inconcert/apps/webdesigner/FormularioContactoDPS?token=C9FE1C14080A401AA6D3E38B61D8A111

Servicio de devolución de llamadas Prosperidad Social:  https://nggly242.inconcertcc.com/DPSWebCallback/index.html

Página Oficial Prosperidad Social Colombia Mayor: https://prosperidadsocial.gov.co/colombia-mayor/

Correo Oficial de Prosperidad Social: [email protected]

Bono De 500 Mil: Cómo Saber Si Aún La Puedo Cobrar - Otros

Publicaciones similares

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Aceptar Más información