Jey te informa, las próximas fechas oficiales de apertura para registrar novedades Familias en Acción Fase IV, esto con el fin de que subsanen estos documentos para que así puedan recibir el próximo pago retroactivo.
Si tienes alguna inconsistencia en la documentación debes actualizar alguna de estas novedades ya que estarán disponibles solo por una semana, aquí te explicaremos cuales son las novedades que puedes registrar y cuales no estarán disponibles.
Tabla de Contenido
Fechas de novedades Familias en Acción transitoria a la Renta Ciudadana
Estas novedades tipo 1 se abrirán desde el 24 de abril hasta el viernes 5 de mayo o en otras Alcaldías hacen el cierre hasta el 10 o 15 de mayo de 2023, dependiendo del cronograma establecido en cada Municipio, los invitamos a estar pendientes para que no dejen pasar esta fecha.
Desde el programa Familias en Acción se informa que la atención de novedades del ciclo operativo del programa permite efectuar cambios o modificaciones de los datos de las familias inscritas o de la información asociada a estas ocurridos durante su permanencia en el programa.
Estas novedades se realizan de conformidad con las solicitudes presentadas por las personas titulares, según los criterios, requisitos y procedimientos definidos o de oficio de acuerdo con el cruce de información de fuentes oficiales, por tal motivo se da apertura de las novedades tipo 1 del segundo ciclo de 2023 del programa Familias en Acción tránsito a Renta Ciudadana
¿Cuáles son las novedades que puedo registrar?
Jey comparte cuales son las novedades que puedes comenzar a registrar en pocos días para que así tu información este actualizada, con el fin de que no exista ningún error al momento del pago.
Estas son algunas novedades abiertas:
- Novedad cambio de titular.
- Novedad cambio en datos de los participantes (corrección en fecha de nacimiento y/o expedición de documento, cambio de documento de identidad, corrección de nombres).
- Novedad cambio o actualización de datos generales.
- Novedad cambio priorización escolar.
CAMBIO DE NOMBRES O APELLIDOS (ERROR EN INSCRIPCION)
- Debe aportar fotocopia ampliada del documento de identidad
CORRECCION EN FECHA DE NACIMIENTO (ERROR EN INSCRIPCION)
- Debe aportar fotocopia ampliada del documento de identidad
CAMBIO DE DATOS GENERALES (NUMERO CELULAR)
- Aportar número celular si hubo cambio
CAMBIO DOCUMENTO DE IDENTIDAD (ACTUALIZACION POR EDAD)
- Aportar fotocopia ampliada del nuevo documento de identidad TI
CAMBIO TITULAR (FALLECIMIENTO – POR SOLICITUD DE MADRE O PADRE BIOLOGICO)
- Fallecimiento
- Registro civil de defunción.
- Documento de identidad del nuevo titular.
- Registro civil en caso de que el nuevo titular sea madre o padre biológico.
- El nuevo titular debe estar en la misma Unidad de Gasto de los NNA
- Solicitud de madre o padre biológico.
- Documento de identidad del nuevo titular
- Autorización del titular actual.
- El nuevo titular debe estar en la misma Unidad de Gasto de los NNA.
CAMBIO DE PRIORIZACION EN EDUCACION
- Cambiar la priorización en educación
Familias en Acción fase IV ¿Cuál es el plazo para realizar las novedades?
Esta etapa de novedades se debe realizar lo más pronto posible ya que tenemos pocos días para actualizar la documentación requerida, ya que el nuevo subsidio denominado “Renta Ciudadana” va a depender de los hogares inscritos al programa Familias en Acción, por eso es importante que estén bien inscritas.
Por lo tanto, tienes desde el 24 de abril hasta el 5, 10 o 15 de mayo para hacer todos estos procesos, esta fecha varia o se amplía dependiendo de los cronogramas de cada alcaldía.
Cronogramas De Cada Alcaldía Para Registrar Novedades
¿Hogares que están suspendidos les llegará el pago de Familias en Acción Transición a la Renta Ciudadana?
Los pagos retroactivos son pagos acumulados que se pagarán para ciertas situaciones como las personas que se encuentran en estado aplazado y luego solucionan el error o hacen la subsanación de documentos y los libera para así poder continuar recibiendo los incentivos sin ninguna restricción.
Esto es lo que suele ocurrir en casos de suspensiones de pagos de programas sociales:
En general, cuando un hogar es suspendido del programa de la Renta Ciudadana, significa que hay algún tipo de problema o inconsistencia en la información proporcionada al momento de solicitar el beneficio. Esto podría ser debido a una variedad de razones, como falta de documentación, información incompleta o incorrecta, o alguna otra circunstancia que pueda generar dudas sobre la elegibilidad del hogar.
Si un hogar se encuentra en estado «suspendido», significa que no recibirá el primer incentivo del programa. Sin embargo, se espera que el hogar tome medidas para solucionar el problema y subsanar o actualizar la documentación necesaria para poder recibir los pagos retroactivos.
Prosperidad Social suele ofrecer un plazo para que puedan resolver las suspensiones y recibir los pagos correspondientes (subsanación). Esto podría incluir información sobre qué documentos se necesitan, asistencia para completar formularios, o la asignación de un representante que pueda ayudar al hogar a resolver la suspensión.
¿Como puedo consultar si debo actualizar algún documento?
Para saber si debes realizar novedades debes estar validando en días siguientes y consultar con su oficina de Familias En Acción (Enlace Municipal) si tiene algún documento pendiente por actualizar.
Si has tenido algún cambio en los documentos registrados durante la inscripción se habilitará en pocos días el registro de novedades. Si no puede realizar esta acción acércate con tu oficina de familias en acción (Enlace Municipal) y suba estos documentos para hacer la novedad de la documentación.
¿Cuándo y cómo me llegará el primer pago de la Renta Ciudadana?
El anuncio del Banco Agrario fue que el primer pago será realizado mediante giro, esto quiere decir que el incentivo de abril se hará a través de las oficinas mediante ventanilla o Aliados como Super Giros, Su red Aliada, Efecty y Corresponsales.
La primera transferencia del programa Familias en Acción – Tránsito a Renta Ciudadana está programada se iniciará a transferir desde el 29 de abril del 2023, el cual será pagado mediante giro en su primer ciclo, por lo que normalmente las entregas por medio de giro deben ser reclamadas por el titular del programa. Este pago será de manera escalonada por lo tanto te recomendamos estar atentos a la información de jey te informa para conocer cuando puedes cobrar tu pago.
¿Cuál es el proceso para salir beneficiado? ¿Debo actualizar el Sisbén IV?
“Es una apuesta del Gobierno Nacional inscrita en el PND, que busca dignificar este tipo de transferencias permitiendo a sus beneficiarios durante un tiempo y mediante el acompañamiento con una oferta robusta y suficiente, superar este estado de vulnerabilidad”
Es un periodo de tiempo definido por el Programa Familias en Acción para comunicar e informar a los actuales beneficiarios sobre la finalización de la fase III y los cambios propuestos para la nueva fase, con el fin de que puedan solicitar la encuesta SISBEN IV o actualicen la información actual en la encuesta o que les permita participar en los procesos de inscripción para la IV fase de operación del Programa.
Con el cambio de metodología del SISBEN y en cumplimiento con lo establecido en el CONPES 3877 de 2016, se hace necesario diseñar un esquema que permita incorporar estos cambios en la operación del Programa, garantizando a los actuales beneficiarios un tiempo para ajustarse a dichos cambios.
La Fase III ha cumplido ya con el objeto por el que fue constituida, pero dado a que a hoy, las necesidades son otras, es necesario avanzar en la mitigación de la pobreza y la pobreza extrema en Colombia, en tal sentido, la fase IV utilizará el SISBEN IV como focalizador poblacional.
Inscríbete a Familias en Acción fase IV
Para salir focalizado, entre los potenciales beneficiarios estos son los requisitos:
La selección de las familias se realiza a través de un proceso denominado “focalización”. En esta etapa se tienen en cuenta tres variables (criterios de focalización).
- La primera, los hogares que ya cuenten con encuesta Sisbén IV.
- La segunda, que las familias (unidades de gasto) que conforman estos hogares tengan como resultado de su encuesta una clasificación A1, A2, A3, A4, A5, B1, B2, B3 o B4.
- La tercera, que estas familias tengan registradas en su ficha Sisbén a los Niños, Niñas y/o adolescentes a su cargo.
Canales de Atención:
1. Línea gratuita Nacional: 018000951100
2. Nueva línea de atención Bogotá: 601 379 1088 3. Mensaje de texto: 85594 4. WhatsApp: 3188067329
5. Video llamada con Prosperidad Social: Esta es una opción para que usted puede hablar con un asesor cara a cara. Horario de atención es de lunes a viernes de 08:00A.M A 06:00 P.M y sábados de 08:00 A.M A 1:00 P.M: https://webcontact-cls45-dal.i6.inconcertcc.com/inconcert/apps/webdesigner/FormularioContactoDPS?token=C9FE1C14080A401AA6D3E38B61D8A111
6. Servicio de devolución de llamadas Prosperidad Social: Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 am a 6:00 pm y sábados de 8:00 am a 1:00 pm: https://nggly242.inconcertcc.com/DPSWebCallback/index.html
7. Asesor CHAT WEB de Prosperidad Social: Si tu solicitud requiere ser transferida a uno de los asesores del DPS, su horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. Y sábados de 8:00am a 1:00pm, en la página de Prosperidad Social, https://prosperidadsocial.gov.co/
8. Correo Oficial de Prosperidad Social: [email protected]