Jey te informa, las nuevas plataformas de pago Ingreso Mínimo Garantizado. La Entidad encargada compartió el boletín de prensa para comunicarle a todos los beneficiarios que pronto habrá nuevos operadores de pago disponibles para este programa social.
Estos operadores estarán aliados con las plataformas ya establecidas por la Secretaría Distrital de Integración Social, lo que permitirá una mayor facilidad y eficiencia en el proceso de pago de este subsidio. Con esta medida, se busca mejorar aún más la experiencia de los beneficiarios del Ingreso Mínimo Garantizado, garantizando un acceso más ágil y seguro a los recursos que les corresponden.
Tabla de Contenido
¿Por cuales entidades ahora me pagará el Ingreso Mínimo Garantizado?
Una serie de tutoriales se están compartiendo para relacionar a los beneficiarios con las demás plataformas de pago, esto con el fin de que puedan realizar con éxito todas las transacciones que deseen realizar con este ingreso.
• La Secretaría Distrital de Hacienda de Bogotá ha establecido acuerdos con varias entidades financieras, incluyendo Davivienda, Bancolombia, Movii, Banco de Occidente y Powwi, para facilitar el pago del Ingreso Mínimo Garantizado.
• Para utilizar estas aplicaciones, es importante conocer cómo funcionan y cómo realizar las transacciones financieras más comunes.
• La lista de videos en el canal de YouTube del Ingreso Mínimo Garantizado contiene información relevante sobre los operadores financieros mencionados y el programa de Ingreso Mínimo Garantizado: https://bit.ly/3HTpzif
¿Por qué se establecieron estos nuevos operadores de pago Ingreso Mínimo Garantizado?
La Secretaría Distrital de Hacienda ha establecido acuerdos con varias entidades financieras para facilitar el pago del Ingreso Mínimo Garantizado.
Estos operadores incluyen los siguientes:
- Davivienda (Daviplata)
- Bancolombia (Ahorro a la Mano – ALM y Nequi)
- Movii
- Banco de Occidente (Dale)
- Powwi
¿Cómo puedo hacer transacciones a través de estas plataformas?
Para utilizar sus aplicaciones, es importante conocer cómo funcionan y cómo realizar las transacciones financieras más comunes.
A continuación, se presentan algunos tutoriales para cada una de ellas:
Tutorial en Daviplata
Para activar Daviplata, puedes seguir las instrucciones que se encuentran en los siguientes enlaces:
• Cómo activarse desde la SIM: https://www.youtube.com/watch?v=p5vQ0wFuySo&list=PLF8236BB3D0681371&index=78
• Cómo activarse desde la app: https://www.youtube.com/watch?v=AjO6vTlV9wQ&list=PLF8236BB3D0681371&index=75
• Cómo retirar de DaviPlata: https://www.youtube.com/watch?v=EJkMb-fZ7ls&list=PLF8236BB3D0681371&index=36
• Cómo pasar plata: https://www.youtube.com/watch?v=AsrcsHt96FU&list=PLF8236BB3D0681371&index=90
Tutorial por MOVii
Si deseas utilizar MOVii, primero debes descargar la aplicación. A continuación, te presentamos algunos tutoriales útiles:
• Cómo descargar MOVii: https://www.youtube.com/watch?v=c18acM1rH3s
• Cómo registrarse en la app: https://www.youtube.com/watch?v=xlT4YwzFij4
• Cómo retirar de MOVii: https://www.youtube.com/watch?v=YlgsqpumKQs
• Cómo pedir la tarjeta MOVii: https://www.youtube.com/watch?v=DcS5WW4QOtQ
Bancolombia
Bancolombia es una entidad financiera que ofrece diversas opciones de pago, entre ellas Ahorro a la Mano (ALM) y Nequi. Para utilizar estas aplicaciones, debes seguir los tutoriales correspondientes. Aquí te presentamos algunos de ellos:
ALM
• Cómo registrarte: https://www.youtube.com/watch?v=E6MxEVPmUwc
• Cómo retirar: https://www.youtube.com/watch?v=DMFLhVXsyQw
• Cómo cambiar la clave: https://www.youtube.com/watch?v=lFZjzKrSf90&list=PLoD7GecpT5jOOh2vHetV7LZUviwbf9rQf&index=8
Nequi
• Cómo abrir Nequi: https://www.youtube.com/watch?v=cXxYPOV6oGY
• Cómo sacar plata: https://www.youtube.com/watch?v=J9v9mkSEXas
• Cómo enviar plata: https://www.youtube.com/watch?v=wH5smk0KlUk
Tutoriales Powwi
Para utilizar Powwi, sigue las instrucciones de los siguientes tutoriales:
• Qué es Powwi: https://www.youtube.com/shorts/1IQXbab-hI8
• Cómo registrarte en Powwi: https://www.youtube.com/watch?v=RI5zDPlHDU8
• Cómo retirar plata: https://www.youtube.com/shorts/bGC9kZpR2LM
Pasos del operador de pago Dale!
El proceso de registro es sencillo y puede realizarse siguiendo los pasos que se muestran en el siguiente tutorial de YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=t4WxHRY73xo
Para retirar sin tarjeta, se debe seleccionar la opción «Retiro sin tarjeta» en la aplicación y seguir los pasos que se muestran en este tutorial: https://www.youtube.com/watch?v=rbKK3XcmVHM
Por otro lado, si se tiene una tarjeta de débito Dale, se puede retirar dinero en cualquier cajero automático de la Red Aval. Para hacerlo, se debe seleccionar la opción «Retiro con tarjeta» en la aplicación y seguir las instrucciones que se muestran en este tutorial: ¿Cómo retirar con tu Tarjeta Débito dale! cajeros de la Red Aval? – ¡Aquí te lo contamos!
Te invitamos a revisar nuestra lista de videos en YouTube, donde encontrarás información relevante sobre los operadores financieros mencionados, así como información de interés sobre el programa:
Canales de Atención
Cra 8 N° 10-65 / Tel: +57 (601) 381-3000
Horario de atención al público: Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:30 p.m.
Código postal: 111711
Secretaría Distrital de Hacienda, Sede principal: Dirección: carrera 30 n.° 25-90 – Bogotá, D. C.
Código postal: 111311
Horario de Atención: lunes a viernes, 7:00 a. m. – 4:30 p. m.
Teléfono PBX: +57 (1) 601 338 50 00
Línea gratuita: 195