Link De Consulta Beneficiarios De Mi Casa Ya 2023

por Andrea Guevara
Jey te informa Link De Consulta Beneficiarios De Mi Casa Ya 2023

Jey te informa el link de consulta beneficiarios de Mi Casa Ya 2023 para que puedas observar cual es tu estado en este programa y así disfrutes de este beneficio al máximo.

El programa «Mi Casa Ya» es una iniciativa del Gobierno de Colombia que busca facilitar el acceso a la vivienda propia a las familias colombianas de bajos y medianos ingresos.

Si estás interesado en saber si eres beneficiario de este programa, puedes realizar una consulta en línea a través del siguiente link: https://www.minvivienda.gov.co/micasaya/Paginas/consulta-subsidios.aspx

Al ingresar a la página de consulta, deberás ingresar tu número de identificación (ya sea cédula o número de registro civil), seleccionar el tipo de documento y dar clic en «Consultar». Una vez hecho esto, podrás conocer si eres beneficiario de alguno de los subsidios ofrecidos por el programa «Mi Casa Ya», como el subsidio a la tasa de interés o el subsidio a la cuota inicial.

Link De Consulta Beneficiarios De Mi Casa Ya 2023 - Subsidios

El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio ha dispuesto en su página web un módulo de consulta, mediante el cual, usted podrá revisar su estado y los pasos a seguir para iniciar o continuar su proceso. Únicamente deberá digitar el número de identificación de alguno de los miembros del hogar. 

Link De Consulta Beneficiarios De Mi Casa Ya 2023 - Subsidios
Consulte Aquí

Paso a paso para ser beneficiario de «Mi Casa Ya»

Si el hogar ya cuenta con una inscripción previa, pero aún no tiene clasificación en Sisbén IV, debe dirigirse a la oficina de Sisbén de su municipio y solicitar la aplicación de la encuesta, que es un requisito del programa. 

La etapa de transición de Mi Casa Ya se adelantará durante todo el año 2023 y tiene como propósito garantizar la vivienda de las familias a quienes solo les falta el subsidio para tener cierre financiero y culminar su negocio inmobiliario. Una vez el hogar haya cumplido con los requisitos del programa, el establecimiento de crédito o entidad de economía solidaria con el que realizó su inscripción debe certificar y acreditar: 

  • Que el hogar cuenta con la aprobación de un crédito hipotecario o leasing habitacional.
  • Que su vivienda ya se encuentra lista para entrega y tiene prevista firma de escrituras en los próximos 6 meses. En ese momento, el estado del hogar cambia de “Interesado” a “Solicitante”

Una vez el establecimiento de crédito o la entidad de economía solidaria acredita estas condiciones, el Ministerio de Vivienda aplicará los criterios de priorización y verificará el cumplimiento de los requisitos. Si el hogar queda priorizado y cumple con la totalidad de requisitos del programa, se procederá con la asignación del subsidio.

Nuevos requisitos del Programa Mi Casa Ya

  • Estar dentro de ese parámetro de grupos del Sisbén IV
  • No ser propietarios de una vivienda en el territorio nacional,
  • No haber sido beneficiario de un subsidio familiar otorgado por una Caja de Compensación Familiar (excepto si este fue recibido anteriormente en modalidad de mejoramiento o arrendamiento),
  • No haber sido beneficiarios a cualquier título, de las coberturas a tasas de interés. 
  • Contar con un crédito aprobado para la adquisición de la solución de vivienda, mediante una carta de crédito. 

Para inscribirse a este programa deberá dirigirse al establecimiento de crédito o entidad de economía solidaria para iniciar su proceso. Si el hogar ya tiene una inscripción previa y cuenta con una clasificación en Sisbén IV entre A1 y D20, también debe dirigirse al establecimiento de crédito o entidad de economía solidaria con la que realizó su inscripción para continuar su proceso.

¿Cuáles son los puntajes de Sisbén IV para acceder a Mi Casa Ya?

Link De Consulta Beneficiarios De Mi Casa Ya 2023 - Subsidios

Teniendo en cuenta la solicitud de la ciudadanía, ajustamos el requisito de clasificación del Sisbén IV para que más hogares se puedan postular. Se tendrá un único criterio a nivel nacional, por lo que hogares clasificados entre los subgrupos A1 y D20 podrán postularse.
Aquellos hogares clasificados entre los subgrupos A1 y C8 recibirán un subsidio a la cuota inicial equivalente a 30 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV), y a los hogares entre C9 y D20 se les otorgará un subsidio equivalente a 20 SMMLV.

¿Cuál es el paso a seguir, luego de haber contado con los requisitos?

Las familias que ya están en el proceso de Mi Casa Ya y cuentan con estas etapas, ya deben estar listas para el paso final:

  • Están inscritas
  • Están registradas
  • Tiene su ahorro
  • Obtienen su crédito
  • Ya hicieron negocio inmobiliario
  • Van a firmar escrituras
  • Continúa el proceso de asignación de subsidios
  • El paso final sería hacer el cierre financiero y es aquí en este punto donde se completa el sueño de tener casa propia.

Los que aplicaron a ese subsidio pero no está en la categoría de Sisbén que se exige a partir de abril, se van a mantener los criterios que tenían antes.

El punto de corte que se está planteando son los mismos cuatro salarios mínimos a partir del cual no hay subsidios por parte del Estado, porque esto no tendría sentido, ya que las familias con ingresos más altos estarían por encima de quienes tienen ingresos inferiores.

Esto quiere decir que, el punto de corte sigue siendo igual, solo cambia la modalidad de medición, de esa forma se garantiza que quienes venían haciendo su proceso y ya estaban listos para obtener su subsidio no pierdan este impulso ya que estos son varios años de trabajo, de ahorro, de conseguir el crédito, de conseguir el apartamento o casa que van a comprar, así que el proceso con estas familias continuará y no hay ningún tipo de tropiezo para las familias que ya estaban en curso, simplemente un avance en la manera como se están asignando los recursos.

¿A quien esta dirigido el programa Mi Casa Ya?

El programa está dirigido a colombianas y colombianos interesados en adquirir vivienda nueva, que no han sido beneficiarios de otro subsidio de vivienda o cobertura a la tasa de interés y que no son propietarios en el territorio nacional. Además, el hogar interesado debe haber realizado la encuesta Sisbén IV y tener una clasificación entre A1 y D20 para hogares urbanos y rurales.

¿Dónde dirigirse para lograr esta clasificación en el Sisbén?

Cada municipio en su oficina de planeación tiene la responsabilidad y la obligación de aplicar la encuesta Sisbén, dependiendo de dónde vives te acercas a la alcaldía municipal a la oficina de planeación y solicitas que te apliquen la encuesta Sisbén IV.

¿Qué sucede con los que están en ese proceso y no actualizan el Sisbén?, ¿Pueden perder el subsidio? Este subsidio es permanente, la inscripción al programa en calidad de interesado es estable, tiene una vigencia de un año, sin embargo se estará cada mes con las posibilidades de recibir los subsidios, nadie será excluido, quienes van avanzando continúan.

Nota: Se debe tener en cuenta que el monto límite a la hora de elegir la vivienda es de 90 salarios mínimos.

Clasificación del Sisbén para ser Beneficiario

Porque deben estar actualizando información los hogares en el Sisbén:

Mi Casa Ya brinda múltiples beneficios a los hogares: en primer lugar, el programa otorga un subsidio a la cuota inicial por un monto que dependerá del grupo de Sisbén en el que el hogar interesado está clasificado.

En áreas urbanas, los hogares en Sisbén clasificados entre los grupos A1 y C7 recibirán un subsidio de 30 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV) para el pago de su cuota inicial. Por su parte, los hogares con una clasificación de Sisbén entre C8 y D11, tendrán un subsidio de 20 SMMLV.

En áreas rurales, los hogares con Sisbén entre A1 y C14 recibirán un subsidio de 30 SMMLV, mientras que aquellos con una clasificación entre C15 y D20, tendrán acceso a un subsidio de 20 SMMLV.

image 5 5

Minvivienda autorizó 1.366 subsidios de Mi Casa Ya

Hecho el tercer corte del programa Mi Casa Ya, se evidencia un incremento en el ritmo de autorizaciones de asignación para la compra de vivienda nueva del 33 %, en comparación con la semana inmediatamente anterior, que registró 1.029 subsidios autorizados.

Las entidades de crédito marcaron 692 hogares para asignación esta semana. Los 337 hogares restantes no fueron solicitados por los establecimientos de crédito, que tendrán hasta un mes para hacerlo.

Es necesario recordar que, durante el año 2023 se adelantará la etapa de transición del programa, con el fin de asignar subsidios a las familias que ya tienen crédito aprobado, han realizado su negocio inmobiliario y cumplen con los requisitos del programa.

La plataforma para la solicitud de los subsidios se encuentra habilitada desde el 10 de abril. Son los establecimientos de crédito y las entidades de economía solidaria las encargadas de seguir realizando el cargue de los documentos propios de cada solicitud.

Canales de Atención:

Ministerio Vivienda, Ciudad y Territorio de Colombia

Sede Principal: Sede Atención al Usuario y de Correspondencia: Calle 17 No. 9 – 36 piso 3, Bogotá, DC., Colombia

Código Postal: 110321

Horario de atención: lunes a viernes, 8:00 a.m. a 4:00 p.m.

Teléfono Conmutador: 60 (1) 3905666 – Horario: 8:00 am a 5:30 pm

Línea gratuita: 018000184206 – Horario: 8:00 am a 5:30 pm

Cambios En ‘Mi Casa Ya’ 2023: Beneficiarios Antiguos - Otros

Publicaciones similares

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Aceptar Más información