Jey te informa que ya se abrieron en varios Municipios las inscripciones al subsidio del Adulto Mayor para que estés atento y logres vincularte en este programa de Prosperidad Social que beneficia económicamente a muchos abuelos.
Es importante que los adultos mayores interesados se informen adecuadamente acerca de los requisitos y el proceso de solicitud, y que estén atentos a las fechas límite para inscribirse. Si necesita más información sobre cómo puede obtener este subsidio, continua leyendo este articulo.
Tabla de Contenido
Abren Inscripciones Colombia Mayor 2023
Es importante que las personas mayores estén informadas sobre el día y la hora en que pueden realizar su inscripción de acuerdo al cronograma establecido.
Los Enlaces Departamentales ha decidido hacer todos los procesos por cronograma de pico y cédula, con el fin de dar prioridad y que las inscripciones para la población mayor sea más tranquila, a partir del lunes 15 de mayo.
¿Quiénes podrán inscribirse al programa Colombia Mayor?
Para ser beneficiario debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser colombiano.
- Haber residido durante los últimos diez (10) años en el territorio nacional.
- Tener mínimo tres años menos de la edad que se requiere para pensionarse por vejez (Actualmente 54 años para mujeres y 59 para hombres).
- Carecer de rentas o ingresos suficientes para subsistir.
De acuerdo con SISBÉN IV, se toman todos los niveles de los grupos A y B y C hasta el subgrupo C1.
¿Cuál es el beneficio que se recibe de Colombia Mayor?
El Gobierno Nacional, unificó el valor del subsidio mensual del Programa Colombia Mayor, en ochenta mil pesos ($80.000) para todos los beneficiarios a nivel nacional.
En el caso Bogotá D.C, los beneficiarios del Programa Colombia Mayor reciben, además del valor del subsidio citado anteriormente, una suma adicional cofinanciada por el Distrito.
¿Como consultar si soy beneficiario con mi cedula digital?
Para acceder a la plataforma, los usuarios deben seguir estos tres sencillos pasos:
- Ingresar al link: http://app.wintimeapp.com/subsidio-adulto-mayor-alcaldia-de-cucuta
- Ingresar el número de cédula en la celda «consulta de pago»
- Hacer clic en «consulta» y verificar su estado en el programa
¿Cómo puedo inscribirme al subsidio del Adulto Mayor?
- El adulto mayor se acerca a la alcaldía de su municipio con su cédula de ciudadanía en físico. En la mayoría de los entes territoriales el trámite se realiza en la Oficina de Atención al Adulto Mayor, en la ciudad de Bogotá se adelanta en las Subdirecciones Locales de la Secretaría de Integración Social.
- La persona responsable del trámite en la alcaldía municipal o distrital verifica el cumplimiento de los requisitos revisando su cédula de ciudadanía en físico y diligenciando la inscripción en el Sistema de Información de Colombia Mayor.
- Posteriormente se verifica y valida que el ciudadano inscrito no reciba pensión alguna o perciba renta.
- A través del sistema se procesa la información de los potenciales beneficiarios a quienes se les aplican los Criterios de priorización los cuales determinan el orden para asignar cupos una vez se tengan disponibles.
- Los listados de priorización son indispensables debido a que cada municipio tiene un cupo establecido para el programa; en la medida que se liberan cupos sigue en estricto orden de ingreso los potenciales beneficiarios, de acuerdo con los siguientes criterios:
- La edad del aspirante.
- El resultado SISBÉN establecido para el ingreso al programa o el listado censal para el caso de los pueblos indígenas.
- La minusvalía o discapacidad física o mental del aspirante.
- Personas a cargo del aspirante.
- Ser adulto mayor que vive solo y no depende económicamente de alguna persona.
- Haber perdido el subsidio al aporte en pensión por llegar a la edad de 65 años y no contar con capacidad económica para continuar efectuando aportes a dicho sistema, En este evento el beneficiario deberá informar que con este subsidio realizará el aporte a pensión con el fin de cumplir los requisitos. Este criterio se utilizará cuando al beneficiario le hagan falta máximo 100 semanas de cotización.
- Pérdida del subsidio por traslado a otro municipio.
- Fecha de solicitud de inscripción al programa.
- Si posterior a los cruces de información realizada a través de diferentes fuentes del nivel nacional, se evidencia que el aspirante no cumple con alguno de los requisitos de ingreso, se notifica a la alcaldía para realizar la verificación en territorio.