Prosperidad social aclara cual es el subsidio que reemplazará al programa ingreso solidario para este nuevo año 2023, ya que quedaran muchas familias en pobreza y pobreza extrema, sin esa ayuda complementaria que necesitaban para sobrevivir
La Directora de Prosperidad Social Cielo Rusinque aclaro que el gobierno busca que los programas sean todos condicionados y en la medida que los hogares reciban un ingreso complementario de ayuda.
La doctora dijo lo siguiente: Acá no se trata de que vamos a acabar o a desmejorar la situación, se trata es de mejorarlas para que no se posterguen en el tiempo y sean suficientes para que, de manera temporal, quien los recibe reciba como ese impulso de las ofertas del Estado para superar el estado de vulnerabilidad, y después valerse por sí mismo, que es a lo que le apostamos, obviamente con un sistema de transferencias condicionadas
- ¿Que Para Con Los Programas Sociales Para El Año 2023? Responde La Directora De Prosperidad Social
- Listado de los beneficiarios de la nueva ayuda humanitaria de $500 mil
SUBSIDIO QUE REEMPLAZARÁ A INGRESO SOLIDARIO
El gobierno de Gustavo Petro para este año 2023, pondría un reemplazo para el programa Ingreso Solidario, que beneficiaría a los hogares que pierden esta ayuda.
Por esto el Gobierno ya está trabajando en la preparación del nuevo subsidio, el cual tendrá como nombre Renta Basica, cielo aclara algunas dudas sobre este subsidio.
La Directora de Prosperidad en una entrevista a Caracol aclaro cual sería el monto y que habría nuevos listados, para la Renta Básica.
Así que se realizará una nueva focalización, aunque no todos los que actualmente reciben Ingreso Solidario, podrán recibir en el 2023 el subsidio de la Renta Básica, ya que el programa como lo conocen se acaba, pero crean una nueva transferencia monetaria y necesita nueva selección.
Cuanto Será El Monto Del Subsidio Que que Reemplazará Al Ingreso Solidario Para Este 2023
Teniendo en cuenta esto, se espera una nueva política “Hambre Cero” con el monto mínimo como base $500 mil, van a depurar, por lo tanto el Gobierno manifiesta que Ingreso Solidario que se creó en pandemia se acaba, y que es necesario realizar la depuración para que la Renta Básica, llegue a quién realmente lo necesite, para que no hayan colados.
A pesar de que el programa Ingreso Solidario ya no va más, el gobierno del presidente Gustavo Petro prepara una nueva política de transferencia monetaria, una renta básica para el 2023, que estaría sujeta a varios aspectos.
- Primero: el dinero que se gire debe estar por encima de la línea de pobreza, es decir, la base serían 500.000 pesos.
- Segundo: no seguirán los mismos beneficiarios de Ingreso Solidario, pues vendrá una depuración y una nueva focalización.
- Tercero: será condicionada y no para siempre.
“Sí, estamos trabajando la posibilidad de tener un ingreso mínimo, un ingreso vital, un ingreso cuidador”, indicó Cielo Rusinque, directora del Departamento de Prosperidad Social.
La nueva política estará enfocada en territorios vulnerables, los primeros ya se encuentran definidos: La Guajira, la Amazonía, Chocó y el Cauca.
Por otra parte, la transferencia será condicionada, ya sea a trabajo comunitario social o formación educativa, varía dependiendo del territorio y la población.
“Es decir, que haya, a cambio de este ingreso, un compromiso de generar habilidades para la vida, educación, empleabilidad”.
“De manera que la persona pueda retribuir de alguna manera ese beneficio que está recibiendo y también generando condiciones y capacidades para valerse por sí misma”, agregó Rusinque.
El Gobierno del presidente Gustavo Petro, destinó para cerca de 2 millones de familias en situación de pobreza extrema y, en su mayoría, de jefatura femenina, 500 mil pesos como parte del plan de choque contra el hambre, la entrega de la transferencia extraordinaria arrancó el pasado miércoles, 7 de diciembre de 2022.
Para hogares actualmente vinculados a Ingreso Solidario clasificados en el sisbén IV, grupo A, les llegará el aumento para recibir en total $500.000 y este mismo pago se realizará para nuevos beneficiarios.
A continuación, estas son las líneas de contacto:
- Línea gratuita Nacional: 018000951100
- Línea Bogotá: (601) 3791088
- Mensaje de texto: 85594
- WhatsApp: 3188067329
- Asistente virtual – Chatbot y Chat Web: https://nggly242.inconcertcc.com/DPS/index.html
- Servicio de devolución de llamadas: https://nggly242.inconcertcc.com/DPSWebCallback/index.html
- Videollamada y/o Lenguaje de Señas: https://bit.ly/3feYoTS
- Redes sociales oficiales y página web:
- Twitter: @ProsperidadCol
- Facebook: Prosperidad Social
- Página web: http://prosperidadsocial.gov.co