Jey te informa las ultimas declaraciones respecto al pago del Ingreso Solidario 2023, ya que se han tenido muchas dudas respecto a este y otros cambios de subsidios 2023.
¿Cuándo se realizará el próximo pago del Ingreso Solidario 2023?
Prosperidad Social nos confirmo el próximo pago del Ingreso Solidario el cual será una extensión del pago del mes de diciembre.
En estos momentos la Entidad esta trabajando para realizar una entrega extraordinaria para aquellos hogares que no realizaron el cobro programado en diciembre del 2022.
El programa Ingreso Solidario tiene como objetivo brindar apoyo económico a los hogares más vulnerables en Colombia, especialmente aquellos afectados por la pasada pandemia del COVID-19. Es importante que los beneficiarios estén informados acerca de las fechas y requisitos para el cobro de estos pagos. Si necesitas más información, te sugiero que estés atento a nuestros canales de comunicación en Jey te informa.
¿Esta habilitado el proceso de actualización de datos del Ingreso Solidario?
La Entidad de Prosperidad Social nos anuncio que actualmente NO se está realizando ningún de los siguientes procesos del subsidio del Ingreso Solidario:
- Actualización de datos
- Cambio de entidad financiera
- Levantamientos de suspensión
- Novedades
Evita engaños o fraudes ninguno de estos procesos mencionados se están realizando teniendo en cuenta que el programa ya finalizó tal cual se consagro en el artículo 20 de la ley 2155 de 2021.
Próximo pago del Ingreso Solidario
Según la información oficial del programa, el Gobierno Nacional ha destinado más de 1,6 billones de pesos para el pago de los dos ciclos finales del programa en noviembre y diciembre de 2022.
Los valores de los pagos se mantienen diferenciados según el número de integrantes del hogar y el grupo de clasificación del Sisbén IV al que pertenecen. A partir de noviembre de 2022, los valores ajustados para los pagos del Ingreso Solidario serán los siguientes:
- Hogares de 1 a 3 integrantes: $160.000 pesos por mes.
- Hogares de 4 o más integrantes: $320.000 pesos por mes.
- Hogares del grupo 1 de clasificación del Sisbén IV: $320.000 pesos por mes.
- Hogares del grupo 2 de clasificación del Sisbén IV: $240.000 pesos por mes.
- Hogares del grupo 3 de clasificación del Sisbén IV: $160.000 pesos por mes.
¿Qué han estipulado sobre el Ingreso Solidario?
El Gobierno Nacional a través del Decreto 417 del 17 de marzo de 2020 declaró el Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en todo el territorio Nacional, dada esta situación el Gobierno, crea el programa Ingreso Solidario, bajo la administración del Ministerio de Hacienda y Crédito Público mediante el Decreto Legislativo 518 del 4 de abril de 2020 en favor de las personas y hogares en situación de pobreza o vulnerabilidad económica, que no eran beneficiarios de los programas de transferencias monetarias existentes (Familias en Acción, Protección Social al Adulto Mayor – Colombia Mayor y Jóvenes en Acción).
Desde julio de 2020, el programa Ingreso Solidario es administrado y operado por el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social, a partir de la vigencia del Decreto Legislativo 812 de 2020.
Según lo establece el artículo 20 de la ley 2155 de 2021, el Programa Ingreso Solidario, estuvo vigente hasta diciembre de 2022.
¿Cuándo fue el último pago del Ingreso Solidario?
El último ciclo de pago se programó para el periodo bimestral de noviembre – diciembre del año 2022, por lo cual actualmente se desarrollan las acciones de cierre del programa. Cualquier información adicional se informará oportunamente por los canales oficiales de Prosperidad Social.
El Ingreso Solidario fue un subsidio entregado durante la pandemia del Covid-19. Este buscaba que las familias más afectadas por las cuarentenas tuviesen un ingreso estable.
Los ingresos para el pago de este solo fueron asegurados hasta el mes de diciembre de 2022, según lo establecido en la ley 2155 de 2021. En 2023 se iniciará la Renta Ciudadana en transición a los otros programas.
¿Qué paso con el bono hambre cero?
Para garantizar una transición sencilla entre las antiguas ayudas y las nuevas, en diciembre se entregó un bono extraordinario de $500 mil. Este fue denominado Bono Hambre Cero y hace parte del Plan de Choque Contra el Hambre.
El siguiente paso dentro del Plan de Choque Contra el Hambre es la Renta Ciudadana.
La Renta Ciudadana unificará los pagos que antes eran entregados por el Ingreso Solidario y Familias en Acción.
¿Qué es la Renta Ciudadana?
A partir del 29 de abril, se iniciará el nuevo programa que entrega hasta $500.00 a los hogares beneficiados del programa del Departamento de Prosperidad Social.
De acuerdo con esta Entidad, beneficiará a más de 3 millones de personas dentro de Colombia. Se busca que este subsidio garantice un ingreso estable para las familias más vulnerables del país y les permita salir de la línea de pobreza.
La priorización para este programa se hará de acuerdo a la clasificación dentro del Sisbén IV. Las familias más vulnerables podrán recibir hasta 1’000.000 cada dos meses. Quiénes podrán recibir este subsidio son las siguientes personas:
- Personas en el grupo A o B del Sisbén IV
- Miembros de Comunidades Indígenas
- Habitantes de municipios PDET
- Habitantes de municipios con mayor prevalencia de desnutrición infantil
Los pagos se harán cada dos meses a través de las sucursales del Banco Agrario que se encuentran en los distintos municipios. De acuerdo con el DPS, los beneficiarios tendrán una red de 10.153 corresponsales bancarios. Se hará con esta frecuencia buscando reducir los costos de realizar una transacción.