Durante diciembre, la Administración distrital entregará ayudas monetarias de la estrategia Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) a 634.025 hogares pobres de la ciudad, en complementariedad con los programas del Gobierno Nacional y con una inversión de más de $41.767 millones.
El Distrito destinó este mes más de $41.767 millones para la atención de las familias beneficiadas de la estrategia de Ingreso Mínimo Garantizado.
En el último mes del 2022, el gobierno de Bogotá atenderá a 259.660 familias con recursos exclusivos de la ciudad; 160.227 con transferencias del Distrito y del Gobierno nacional y 214.138, con giros exclusivos de la Nación.
“En el 2023, al igual que en estos tres años, Bogotá les seguirá cumpliendo a los hogares más pobres de la ciudad con el Ingreso Mínimo Garantizado, lo que ha permitido reducir los índices de pobreza de la ciudad. Ingreso Mínimo Garantizado será una política pública con carácter de permanencia. Igualmente, el próximo año realizaremos todos los trabajos necesarios para garantizar su consolidación para seguir apoyando a los hogares que más lo necesitan”, señaló el secretario de Hacienda, Juan Mauricio Ramírez.
- Iniciaron Pagos Por Movii Y Dale del programa Ingreso Mínimo Garantizado CICLO 12
- Inicio Pago a Bancarizados De Ingreso Mínimo Garantizado del mes de Diciembre 55mil Hasta 660mil
Quienes Serán Los Beneficiarios De Las Ayudas Monetarias
En conjunto con los programas del Gobierno nacional, 903.909 hogares pobres de la capital han recibido pagos de transferencias monetarias de IMG con una inversión total de más de $667.000 millones.
Cabe recordar que para ser beneficiarios de las ayudas monetarias de Ingreso Mínimo Garantizado los hogares deben ser Sisbén IV en las categorías A, B o C, de la 1 a la 3; además, deben tener una cuenta activa con las entidades financieras Daviplata, Nequi, Ahorro a la Mano, Movii, Dale! O Powwi.
¿En Dónde Puedo Consultar Si Soy Beneficiario?
Puede ingresar a la página web de INGRESO MINIMO GARANTIZADO https://bogotasolidaria.sdp.gov.co/CO/Consulta/Index Debe digitar su nombre, apellido y número de documento con la fecha de expedición, Seleccionar la opción no SOY UN ROBOT y por último en CONSULTAR.
¡Importante! Para que el hogar reciba Ingreso Mínimo Garantizado en 2022 debe estar en lo grupos A,B o C1-C5 de SISBEN IV. Desde Octubre de 2022 el hogar debe estar en grupos A, B o C1-C3 de SISBEN IV. Recuerda que es un pago por hogar.
Si requieres mayor información de los pagos o radicar peticiones al respecto, puedes escribirnos a través de http://sipawebfile.sdp.gov.co/webfile/ o por medio de https://bogota.gov.co/sdqs/.
¿CUÁNTO PAGA EL PROGRAMA INGRESO MÍNIMO GARANTIZADO?
Todos los hogares beneficiarios no reciben el mismo monto de dinero. Con IMG, quienes más necesitan reciben más y quienes menos lo necesitan, reciben menos. Actualmente, el monto máximo es de $660.000 y el mínimo es de $55.000.
El Ingreso Mínimo Garantizado Se Complementa Con Estos Programas:
Mi Ahorro Mi Hogar
Adulto Mayor
Alimentación Integral
Cuidadores(as) Personas con Discapacidad
Población LGBT
Jóvenes Reto
Pobreza Evidente
Pobreza Oculta
Transferencias Monetarias de Rescate Social
Jóvenes a la U
Reto a la U
Mujeres que Reverdecen
Mujeres que Reverdecen
¿SI NO HE RETIRADO LAS TRANSFERENCIAS, LAS PIERDO?
No las pierde. Las transferencias monetarias que no hayan sido retiradas por el titular quedan disponibles en la entidad financiera donde tiene su cuenta activa (Davivienda (Daviplata), Bancolombia (Ahorro a la Mano – ALM y Nequi), Movii, Banco de Occidente (Dale) y Powwi.).
Solamente retornan a la Secretaría Distrital de Hacienda las transferencias que generen rechazo por parte de la entidad financiera y los giros que, por excepción, se realizan por Movii – Ventanilla, Dale-Ventanilla, Powwi ventanilla y Efecty que no fueron cobradas dentro de los 30 días siguientes a la fecha en la que se realizó el depósito.