¿Como Hacer Un Traslado Giro De Familias En Acción Fase 4?

por Andrea Guevara
Jey te informa ¿Como Hacer Un Traslado Giro De Familias En Acción Fase 4?

Jey brinda información y respuestas a las inquietudes de numerosos beneficiarios del giro de Familias en Acción, Transito a la Renta Ciudadana. El objetivo es solucionar los problemas que puedan surgir y que impidan recibir el pago de manera exitosa.

¿Hasta cuando puedo solicitar el traslado de pago en mayo?

renta ciudadana jey te informa

El traslado del giro de la fase IV de Familias en Acción sigue un cronograma definido:

La fecha límite para solicitar el traslado del giro al Banco Agrario es el 14 de mayo, y el tiempo de respuesta para procesar la información y efectuar el giro es de 8 días. Una vez completado este proceso, los beneficiarios podrán empezar a cobrar el incentivo, que puede llegar hasta los $500.000 pesos, en la nueva oficina de destino donde hayan solicitado el traslado, de acuerdo con las fechas establecidas.

¿Qué debo hacer si quiero solicitar mi traslado de Giro de Familias en Acción fase IV?

plata jey te informa

Si eres beneficiario y necesitas realizar el traslado de la transferencia de Renta Ciudadana, te recomendamos que te pongas en contacto con la línea de atención al cliente a través de WhatsApp al siguiente número: +57 5948500. Estaremos disponibles para ayudarte y brindarte toda la asistencia necesaria en relación al proceso de traslado.

¿Cómo puedo saber si la solicitud que hice está bien registrada?

Si eres beneficiario(a) y has realizado la solicitud de traslado a través del formulario designado en https://rentaciudadana.prosperidadsocial.gov.co, recibirás un mensaje de texto confirmando que tu solicitud de traslado ha sido exitosa. Este mensaje de confirmación te proporcionará la tranquilidad de que tu solicitud ha sido recibida y procesada correctamente.

Quiero saber ¿por qué la solicitud de traslado no se hizo efectiva?

Señor(a), existen varias razones por las cuales la solicitud de traslado puede no haberse hecho efectiva. Algunas posibles causas podrían ser:

  1. La solicitud se realizó después de la fecha límite establecida para los traslados. Es importante respetar los plazos establecidos para asegurarse de que la solicitud sea procesada a tiempo.
  2. Puede haber habido algún error en el diligenciamiento del formulario de traslados. Es fundamental completar el formulario de manera precisa y asegurarse de proporcionar la información correcta.
  3. También es posible que haya habido algún problema técnico o error en el sistema al procesar la solicitud. En este caso, te recomendamos comunicarte con la línea de atención al cliente o el soporte técnico correspondiente para obtener más información y resolver cualquier inconveniente.

¿Por qué mi traslado se hizo a otra ciudad?

Devolución del IVA dinero Jey te informa

Señor(a), si tu traslado se hizo a otra ciudad sin haberlo solicitado, es probable que haya ocurrido un error durante el proceso de tramitación de tu solicitud. Hay varias posibilidades por las cuales esto pudo haber sucedido:

  1. Error en el formulario de traslados: Es posible que al completar el formulario en línea, se haya seleccionado incorrectamente la opción de ciudad de destino. Es importante revisar detenidamente el formulario y asegurarse de seleccionar la ciudad correcta antes de enviar la solicitud.
  2. Error de registro de datos: Puede haber ocurrido un error al ingresar tus datos personales en el formulario, lo que condujo a un traslado incorrecto. Verifica que todos los datos proporcionados sean correctos y estén actualizados.

Si aún estás dentro del período de tiempo establecido para los traslados, te sugiero volver a diligenciar el formulario de traslados en línea, asegurándote de seleccionar la ciudad de destino correcta y revisar minuciosamente todos los datos ingresados antes de enviar la solicitud.

En caso de que el problema persista o ya no esté dentro del período de traslados, te recomiendo comunicarte con la línea de atención al cliente o el soporte técnico correspondiente para obtener asistencia personalizada y resolver el inconveniente.

¿El beneficio de la Renta Ciudadana es acumulable?

Señor(a), el beneficio de la Renta Ciudadana no es acumulable en el sentido de que no se puede guardar el dinero y retirar dos meses de beneficio al mismo tiempo. El programa tiene un cronograma establecido para la entrega de los pagos mensuales, y es importante cobrar el beneficio dentro de ese período.

Si la transferencia de Renta Ciudadana se realiza a través de un giro y no es cobrada dentro de los 30 días establecidos, el dinero es devuelto al Departamento de Prosperidad Social (DPS).

Sin embargo, si la transferencia se realiza directamente a una cuenta bancaria o a través de algún otro medio de pago electrónico, es posible acumular el beneficio en la cuenta y utilizarlo según tus necesidades.

¿En dónde puedo hacer el cobro si ya pasaron los 30 días?

Señor(a), si han pasado más de 30 días desde que se realizó la transferencia de la Renta Ciudadana por giro y no ha sido cobrada, es importante tener en cuenta que el dinero será devuelto al Departamento de Prosperidad Social (DPS). En este caso, deberás comunicarte con el DPS para obtener información sobre cómo proceder y si existe alguna opción para recuperar el beneficio.

Recuerda que es importante realizar el cobro del beneficio dentro del plazo establecido para asegurarte de recibir los recursos destinados a la Renta Ciudadana de manera oportuna y evitar que sean devueltos al DPS.

¿Cómo hago para saber por qué mi giro no ha llegado?

Señor(a), si tienes inquietudes acerca de por qué tu giro de Renta Ciudadana no ha llegado, es recomendable que te comuniques directamente con el Departamento de Prosperidad Social (DPS). El DPS es la entidad encargada de administrar el programa y establecer las fechas de pago.

Ten en cuenta que el banco donde realizas tus transacciones es solo el intermediario para el pago, por lo que no tienen acceso directo a la información sobre el estado de tu giro. El DPS será la entidad adecuada para brindarte detalles y resolver cualquier problema relacionado con el pago de la Renta Ciudadana.

¿Hasta cuándo tengo plazo para retirar el incentivo?

Señor(a), si la transferencia de Renta Ciudadana se realiza mediante giro y no se retira antes de 30 días, es importante tener en cuenta que el dinero será devuelto al Departamento de Prosperidad Social (DPS). Por lo tanto, es recomendable que realices el retiro del incentivo dentro de ese plazo establecido para asegurarte de recibir los fondos destinados a la Renta Ciudadana.

¿Un tercero puede reclamar mi giro de la Renta Ciudadana?

Señor (a), te informamos que no es factible el cobro del giro a través de un tercero, el pago es persona.

Señor(a), es importante destacar que el cobro del giro de la Renta Ciudadana debe ser realizado de manera personal por el beneficiario. No está permitido que un tercero reclame el pago en su nombre.

El beneficio de la Renta Ciudadana está destinado directamente al beneficiario y requiere su identificación y presencia física para realizar el retiro. Esto se hace con el fin de asegurar que los recursos lleguen efectivamente a quienes corresponda y prevenir posibles situaciones de fraude o mal uso de los fondos.

¿Quiero saber si puedo reclamar mi giro con contraseña, cédula digital o denuncio?

Señor(a), para el cobro del giro de la Renta Ciudadana, es importante destacar que el único documento habilitado es la identificación original del beneficiario. El uso de contraseña, cédula digital o denuncio no está permitido ni reconocido como medio válido para reclamar el giro.

El proceso de cobro del beneficio requiere que el beneficiario presente su documento de identificación original, como la cédula de ciudadanía, para verificar su identidad y asegurar que los recursos sean entregados de manera correcta y segura.

¿Cómo consultar si soy beneficiario?

Señor (a) te invitamos a validar con el DPS – Departamento de Prosperidad Social, en el siguiente botón informativo si estas inscrito:

¿Cómo consultar en donde reclamar mi giro?

Te invitamos a consultar en el siguiente enlace el lugar de pago de tu giro:

Si no te encuentras allí, debes validar con el DPS Bogotá: (601) 3791088 Línea Nacional gratuita: 01 8000 951100.

¿Cuál es el valor de mi giro?

Puedes verificar tu valor del giro mediante la calculadora establecida por Prosperidad Social:

Canales de atención Renta Ciudadana

  1. Línea gratuita Nacional: 018000951100
  2. Línea de atención Bogotá: 601 379 1088
  3. Mensaje de texto: 85594
  4. WhatsApp:  3188067329
  5. Video llamada con Prosperidad Social:  https://webcontact-cls45-dal.i6.inconcertcc.com/inconcert/apps/webdesigner/FormularioContactoDPS?token=C9FE1C14080A401AA6D3E38B61D8A111
  6. Servicio de devolución de llamadas Prosperidad Social:  https://nggly242.inconcertcc.com/DPSWebCallback/index.html
  7. Página Oficial Prosperidad Social Colombia Mayor: https://prosperidadsocial.gov.co/colombia-mayor/
  8. Correo Oficial de Prosperidad Social: [email protected]
  9. Correo oficial del Programa Renta Ciudadana: https://prosperidadsocial.gov.co/renta-ciudadana/
google news Jey te informa

Publicaciones similares

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Aceptar Más información