Transición A La Renta Ciudadana (Familias En Acción) ¿Dónde Consultar Si Es Beneficiario? 2023

por Gabriela Ochoa
Transición A La Renta Ciudadana (Familias En Acción) ¿Dónde Consultar Si Es Beneficiario? 2023

Jey Te Informa, Prosperidad social lo invita a conocer y consultar toda la información sobre la renta ciudadana en su pagina oficial, esta es una a puesta del gobierno del cambio desde prosperidad social.

Transición A La Renta Ciudadana (Familias En Acción) ¿Dónde Consultar Si Es Beneficiario? 2023 - Colombia

La Renta Ciudadana consistirá en la entrega de transferencias a los hogares en situación de pobreza, pobreza extrema y vulnerabilidad socioeconómica, con la finalidad de aportar a la superación de la pobreza y promover la movilidad social.

El programa de transición de este año apoyará la política de Hambre Cero. Recogerá y Fortalecerá, la estrategia iniciada con el plan de choque del mes de diciembre de 2022. Esto asegurará el ingreso suficiente a los hogares para acceder a una canasta básica alimentaria.

Esta transición preparará también la superación del asistencialismo. Para proponer corresponsabilidades que permitan el empoderamiento económico y la garantía de derechos de niños, niñas y adolescentes.

Como Saber Si Es Beneficiario Del Programa

Para tener conocimiento si eres beneficiario del programa de transición a la renta ciudadana (familias en acción) los invitamos a consultar la pagina oficial de prosperidad social a partir de la tercera y cuarta semana del mes de marzo, en estas semanas prosperidad social comunicará las noticias para estar enterado de todo lo relacionado con el programa.

Esta Es La Página Oficial De La Renta Ciudadana.

Aquí la pagina oficial de la renta ciudadana, publicada oficialmente por prosperidad social, donde pueden consultar cualquier información verificada.

https://prosperidadsocial.gov.co/renta-ciudadana/

Como Seleccionarán A Los Beneficiarios Que Saldrán En El Listado De Este Nuevo Subsidio

  • El programa de transición usará la base de hogares inscritos en las convocatorias hechas por Prosperidad Social para Programas condicionados en 2021 y 2022.
  • Las familias indígenas que hasta diciembre de 2022 recibían transferencias monetarias condicionadas. Estas comunidades indígenas son alrededor de 113.000 hogares.
  • Así mismo, son 2,9 millones de hogares pertenecientes a la metodología del Sisbén IV
  • Incluyendo a los grupos en situación de pobreza extrema, que equivalen a más de 1,6 millones clasificados.
  • Los hogares que se encuentran en pobreza moderada serán alrededor de 1,2 millones.

Para definir los montos de la transferencia a los hogares, la entidad tendrá en cuenta la clasificación dada por la encuesta Sisbén IV, la conformación familiar, la población indígena, las victimas de desplazamiento forzado (inscritas con SISBEN IV) y la ubicación territorial de estas familias.

Los hogares deberán cumplir con compromisos de garantía de derechos de niños, niñas y adolescentes a través de la asistencia a servicios de salud y educación, que serán verificados. Se realizarán actividades de acompañamiento a los hogares, haciendo énfasis en los objetivos de la renta ciudadana.

Los detalles técnicos y operativos para el funcionamiento de este programa de tránsito a renta ciudadana serán informados en los próximos días a través de los canales oficiales de Prosperidad Social para que los hogares tengan mayor claridad para acceder a esta transferencia.

Transición A La Renta Ciudadana (Familias En Acción) ¿Dónde Consultar Si Es Beneficiario? 2023 - Colombia

Apoyo Del ICBF Para Llegar A Cada Territorio.

Prosperidad Social se encuentra realizando campañas de bancarización, aun cuando no es fácil esta bancarización en estos territorios sin acceso a plataformas virtuales, aquí es donde entran en función los operadores para aquellos hogares que no tengan acceso a estos Programas Sociales y así puedan conocer su estado de beneficiado y recibir su dinero fácilmente.

La Directora de Prosperidad social nos informó que trabajarán para que estos beneficios lleguen a la población indicada, esto
se logrará con el apoyo del ICBF, quienes realizarán acompañamiento con el capital humano para que llegue la información de este Programa a estos territorios abandonados, los cuales no tienen tanta facilidad para conocer su estado de beneficiario.

Priorizando a las familias en pobreza extrema ubicadas en los Municipios más vulnerables del país (los que se encuentran en
el Mapa de Hambre), incluyendo a los 170 Municipios PDET. Este subsidio busca dignificar y proponer
corresponsabilidades para el empoderamiento económico y garantía de derechos. Para definir los montos de la transferencia a los hogares, la entidad tendrá en cuenta la clasificación dada por la encuesta Sisbén IV.

Los ingresos mensuales de cada hogar son criterios que también se tomarán en cuenta para definir el monto del subsidio “Renta Ciudadana”, estos los revelaremos más adelante.

Grupos Beneficiados Del Subsidio De 500 Mil:

  1. La comunidad de Unidad de Víctimas.
  2. 170 Municipios con programas de desarrollo con enfoque territorial (PDET):
  3. Hogares que este en el grupo A y B del Sisbén IV.
  4. Hogares inscritos al programa Familias en Acción fase IV.
  5. Madres y Padres cabeza de Hogar en pobreza extrema.
  6. Mujeres con hijos menores de 6 años
  7. Familias indígenas.

En total serían 466 Municipios pertenecientes a los mapas de hambre, incluyendo los grupos de este listado de beneficiarios.
Sin embargo, no te llegas a encontrar en esta lista de beneficiarios y sientes que debes pertenecer por múltiples necesidades en el hogar, podemos orientarte ya que según la Directora de Prosperidad Social los posibles beneficiarios de este subsidio se seleccionaran dependiendo de la base legal de familias en acción y la base de datos de la metodología Sisbén IV.

¿Qué Hacer Si Crees Que Deberías Ser Parte De Los Beneficiarios?

Si te encuentras en el grupo C, del Sisbén IV y no crees que el resultado final está acorde a tu perfil debes dirigirte a la Entidad del Sisbén más cercana y solicitar una Nueva Encuesta por no conformidad.

Si en tu caso, aún te encuentras con la Modalidad Antigua del Sisbén, debes realizar la solicitud de Nueva Encuesta lo más pronto posible para que así salgas en la base de datos de la metodología del Sisbén IV.

Es importante que la o el jefe de hogar lleve los documentos de identificación válidos y vigentes de quienes conforman el hogar, así como un recibo de energía o agua con la dirección actualizada de la vivienda que habitan.

La solicitud de registro de encuesta también se puede realizar a través del portal web del Departamento Nacional de Planeación https://portalciudadano.sisben.gov.co, canal virtual oficial del Gobierno Nacional.

Estos datos registrados se definirán en el mes de abril del presente año y se continuará actualizando durante el año para ir ingresando nuevos beneficiarios.

¿Cuál Es La Documentación Requerida Para Ser Beneficiado?

Para cualquier tipo de trámite que necesites se requiere la siguiente documentación:

  • Solicitud de Nueva Encuesta: Copia del documento de identidad del solicitante y los que conformaran el núcleo familiar, recibo de la luz, agua o gas, dónde se vea la dirección.
  • Solicitud de Nueva Encuesta por Inconformidad: Copia del documento de identidad del solicitante y los que conformaran el núcleo familiar, recibo de la luz, agua o gas, dónde se vea la dirección.
  • Solicitud de Inclusión: Copia del documento de identidad de la persona y copia del documento de identidad de la persona a incluir.
  • Solicitud de Modificación: Copia del documento de identidad de la persona perteneciente al Sisbén y copia del documento de identidad de la persona con datos a modificar.

Nota: El Sisbén no tiene ningún costo, este es un servicio libre y gratuito para todos.

Puntos De Cúcuta En Donde Puedes Solicitar La Nueva Encuesta Del Sisben IV

A partir del día de hoy, la Oficina del Sisbén abre sus puertas en los siguientes barrios:

    • Niña Ceci

    • La Libertad
    • Antonia Santos

    • Comuneros

    • Aguaclara

    En horarios de lunes a jueves hábiles con pico y cédula.

    Nota: No pague por el proceso, el Sisbén es libre y gratuito para todos. Pagarán hasta 1’000.000 si perteneces a estos grupos

    El Monto O La Cantidad Del Nuevo Subsidio Se Definirán A Partir De Los Siguientes Criterios:

    Transición A La Renta Ciudadana (Familias En Acción) ¿Dónde Consultar Si Es Beneficiario? 2023 - Colombia

    Las familias en extrema pobreza (Grado A del Sisben IV) automáticamente se les entregarán un incentivo de $500.000.

    Para las familias pertenecientes al grupo B de la metodología del Sisbén IV se realizará una mejora en el subsidio, por esto ya no continuará el incentivo que no alcanzaba para las necesidades diarias, ahora se reemplazará por un monto mínimo de $160.000, con una media de $360.00 y hasta un tope o un límite de $480.000 o hasta $500.000 en función del número de hijos que se presenten en cada hogar.

    Nuevo Subsidio “Renta Ciudadana”

    Estamos hablando de una inversión de $7 billones, esto comenzará a pagarse en Abril y el incentivo será bimestral. Este gran beneficio se les entregará a las familias de los 466 municipios pertenecientes a los mapas de hambre, incluyendo los Municipios PDET y demás grupos necesitados ya que estos recursos son limitados, suministrados por el Gobierno tan solo para los hogares señalados.

    Para definir los montos de la transferencia a los hogares, la entidad tendrá en cuenta la clasificación dada por la base de datos del Sisbén IV. La Directora de Prosperidad Social aclara el enfoque de este beneficio, el
    cual se divide en tres etapas:

      • Priorizar los hogares más necesitados

      • Realizar estricto seguimiento

      • Hacerle una oferta institucional en materia de educación o en viabilidad para la
        empleabilidad

      Objetivos Primordiales Del Subsidio De 500 Mil

        • Que los montos recibidos sean usados como capital semilla o inversión para lograr emprender y salir de la línea de la pobreza.

        • Focalizar muy bien este beneficio para que lleguen a los más necesitados, evitando que se presente el inconveniente de “hacinamiento” el cual consiste que existan varios familiares en un mismo hogar.

        • Realizar un seguimiento o prestar educación financiera para que las personas logren usar estos ingresos de la manera indicada y así no correr el riesgo de que el dinero se acabe por ciertas deudas que presenta el hogar.

        • Que en un tiempo determinado tengan una oferta institucional adicional, en donde se asuman unas corresponsabilidades, esto quiere decir que se desea llegar con educación, empleo y salud.

        • Lo que se busca es que esta población aprenda a valerse por sí misma, todo esto con el fin de motivarlos a ser autónomos y tener una inversión o que este beneficio sirva como capital semilla del cual se sostengan para así salir adelante.
        • La Renta Ciudadana no será un programa asistencialista, es decir, este ingreso no se busca perpetuar en el tiempo, lo pretenden es brindar condiciones para que puedan salir de la línea de pobreza, con un ingreso que les permita
          satisfacer sus necesidades básicas, mientras que reciben formación para el trabajo.

      ¿Según El Puntaje Del Sisbén Quién Recibirá Este Ingreso?

      En este ingreso fueron priorizados por ser los territorios más afectados por el conflicto armado y con mayores índices de pobreza Los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).

      Además, todos aquellos que han recibido transferencias monetarias del Estado, es decir, los que pertenecen a los grupos A y B del Sisbén. Se estima que son más de tres millones las personas que estarán cobijadas por este beneficio, mediante el cual se brindarán recursos de hasta $500.000 mensuales (dependiendo de la condición de vulnerabilidad del hogar, así como el número de sus integrantes), los cuales se podrán retirar cada dos meses. En suma, al momento del retiro, las familias beneficiadas recibirán cerca de un millón de pesos.

      La directora de Prosperidad Social detalla que la Renta Ciudadana tendrá una cobertura nacional, pero se hará una priorización de recursos (no en cobertura) en 466 municipios, que son los que aparecen en los mapas de hambre del país como aquellos que evidencian mayores índices de desnutrición. También están los municipios PDET (Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial) y los territorios con población indígena con víctimas del desplazamiento forzado. Incluso asegura que se está trabajando a toda máquina para que los hogares comiencen a recibir estos beneficios en abril del presente año.

      Consulta Tu Grupo De Sisbén

      Existen cuatro grupos de clasificación: A, B, C y D. Cada uno ubica a las personas según su capacidad para generar ingresos y sus condiciones de vida. La organización de cada grupo es la siguiente:

          • Grupo A: pobreza extrema (población con menor capacidad de generación de ingresos)

          • Grupo B: pobreza moderada (población con mayor capacidad de generar ingresos que
            los del grupo A)

          • Grupo C: vulnerable (población en riesgo de caer en pobreza)
          • Grupo D: población no pobre, no vulnerable.

        Cada grupo está compuesto por subgrupos, identificados por una letra y un número que permiten clasificar más detalladamente a las personas

            • Grupo A: conformado por 5 subgrupos (desde A1 hasta A5)

            • Grupo B: conformado por 7 subgrupos (desde B1 hasta B7)

            • Grupo C: conformado por 18 subgrupos (desde C1 hasta C18)
            • Grupo D: conformado por 21 subgrupos (desde D1 hasta D21)

          Ejemplo: una persona en el nivel A1 tendrá una menor capacidad de generar ingresos y menor calidad de vida que la
          del A5.

          CONSULTA AQUÍ TU GRUPO

          Actualiza Tu Información En El Sisbén IV

          Este es el primer paso para poder acceder a los programas sociales, como requisito para recibir beneficios. Los programas sociales (vivienda, salud, educación, etc.) determinan si las personas cumplen con los requisitos para ser beneficiarios, incluyendo los grupos en los que se clasifican después de aplicar la encuesta Sisbén. Así que, para actualizar información, acércate a la oficina del Sisbén de tu ciudad, o accede a la página oficial.

          Canales de Atención:

          1. Línea gratuita Nacional: 018000951100
          2. Línea de atención Bogotá: 601 379 1088
          3. Mensaje de texto: 85594
          4. WhatsApp: 3188067329
          5. Video llamada con Prosperidad Social:  https://webcontact-cls45-dal.i6.inconcertcc.com/inconcert/apps/webdesigner/FormularioContactoDPS?token=C9FE1C14080A401AA6D3E38B61D8A111
          6. Servicio de devolución de llamadas Prosperidad Social:  https://nggly242.inconcertcc.com/DPSWebCallback/index.html
          7. Página Oficial Prosperidad Social Colombia Mayor: https://prosperidadsocial.gov.co/colombia-mayor/
          8. Correo Oficial de Prosperidad Social: [email protected]

          jey te informa google noticias

          Publicaciones similares

          Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Aceptar Más información