Jey te informa, que Prosperidad Social nos compartió en la página oficial toda la programación de los subsidios, para esto hablaremos de cada uno, como su situación actual y los cambios que tendrá para el 2023.
Tabla de contenido
Transición a Renta Ciudadana
Se encontramos atentos de recibir observaciones de la ciudadanía al proyecto de resolución que será la base legal para implementar este programa. Una vez finalice este plazo, continuaremos con los procesos operativos para publicar listados de beneficiarios que ingresan al programa y las demás etapas para realizar el pago en el mes de abril de 2023.
Tabla de Valores que Pagará la Renta Ciudadana 2023
¿Cómo se llevará a cabo el pago de estas transferencias?
Como resultado de la aplicación de los procesos de actualización de la información de la clasificación del SISBÉN IV, novedades, verificación de cumplimiento de condicionalidades y verificación de condiciones de permanencia y salida, se procederá a la liquidación y orden de pago de la transferencia monetaria condicionada, mediante acto administrativo motivado en el cual determinará el listado de familias que cumplan con los requisitos y el monto a pagar.
- El Programa podrá autorizar el pago acumulado de máximo un ciclo operativo inmediatamente anterior por no cobro en el cálculo de la liquidación del ciclo operativo vigente.
- En el cálculo de la liquidación se podrán realizar ajustes y ordenar el pago de valores relacionados con la verificación de cumplimiento de ciclos anteriores en el marco de decisiones administrativas de levantamiento de suspensiones y de aquellos casos particulares bajo recomendación del comité operativo.
- La liquidación de la condicionalidad en salud se realiza para seis ciclos operativos durante el año, cada dos meses. El mes de registro, en el cual se certifica el cumplimiento de los compromisos en salud de cada periodo, se define de acuerdo con el cronograma establecido por el Programa.
- La liquidación de la condicionalidad en educación se realiza para cinco ciclos operativos durante el año. Para los EE de calendario «A» los meses de diciembre y enero no se verifican. Para el caso de los EE de calendario «B», no se verifican los meses de junio-julio, ambos por corresponder a las vacaciones de finalización de año escolar.
Cronograma de pagos Jóvenes en Acción y Colombia mayor
La próxima semana iniciarán los pagos en todo el país a los beneficiarios del Programa Colombia Mayor. Correspondientes a los meses de enero y febrero de 2023, a través del operador de pago Super GIROS
Para los beneficiarios del Programa Jóvenes en Acción que cumplieron los compromisos en el ciclo 1 de 2023, a través del operador de pago Davivienda se realizará su respectivo pago.
Prosperidad Social público en su cuenta oficial de Twitter que la próxima semana estarían dando inicio a la primera entrega de incentivos de 2023. Este pago comprende a 120.276 participantes del programa Jóvenes en Acción, que cumplieron los compromisos en el ciclo 1 de 2023, de los cuales se encuentran algunos adolescentes de diferentes Instituciones de educación superior.
Se conoce por medios oficiales que estos incentivos comenzarán en la próxima semana del mes de marzo la cual está comprendida entre el 14 y 17 que serían los posibles días en los que se dará inicio a estos pagos tan esperados por la población de Jóvenes en Acción.
Sin embargo, los beneficiarios deben esperar a que les llegue el mensaje de texto en el que se les notifica el lugar y la fecha para retirar o reclamar los incentivos del programa.
Devolución del IVA
Nos encontramos en conjunto con el Ministerio de Hacienda y el Departamento Nacional de Planeación realizando el proceso de refocalización, cumpliendo lo aprobado por mesa de equidad. Una vez se cuente con este resultado la Entidad estará informando el cronograma de pago a través de los canales oficiales.
“Se realizará una refocalización (van a elegir nuevos beneficiarios de Devolución del IVA) para hacer esto se tendrá en cuenta que no pertenezca al grupo de beneficiarios de Familias en Acción transitoria a la Renta Ciudadana.” Resaltó Carlos Chinchilla
Esta refocalización se realizará en la mesa de equidad con el fin poder atender situaciones particulares como aquellos hogares que efectivamente no podrían ser atendidos a través del Programa de transición hacia la Renta Ciudadana, esto quiere decir que van a buscar focalizar este subsidio a otro grupo o nicho que no reciba ninguna transferencia monetaria, se está evaluando el impacto de este programa ante la población y los resultados obtenidos desde el anterior Gobierno, ya que su filosofía está diseñada con base a la anterior Reforma Tributaria, la cual buscaba compensar el aumento del IVA.
Cierre III fase familias en acción
Se encuentran adelantando la gestión para entregar los recursos a aquellas familias que en diciembre de 2022 no realizaron el cobro y aquellas que presentaron los soportes de cumplimientos de compromisos que no habían sido registrados para el ciclo 6 de 2022. Una vez culmine este proceso la Entidad encargada estará informando la fecha de pago a través de nuestros canales oficiales.
Los beneficiarios de la Renta Ciudadana serán elegidos con la base legal de Familias en Acción por lo tanto debes verificar si tienes que subsanar documentación ya que se habilitó un medio virtual por el cual se puede realizar la respectiva corrección de los documentos registrados cuando realizamos las preinscripciones a este Programa.
Cierre ingreso solidario
Prosperidad Social continua con las acciones que les permite realizar la entrega de recursos a los hogares que no realizaron el cobro del ciclo programado en diciembre de 2022. Una vez se tenga la fecha definida la estaremos comunicando a través de nuestros canales oficiales.
El Ingreso Solidario fue un beneficio que se concibió en el marco de la pandemia con el fin de mitigar sus efectos, a finales del mes de diciembre 2022 este beneficio dejo de obtener recursos necesarios para poder llevarlo a cabo, por esta razón no se pudo lograr continuar con esta ayuda económica.
En la actualidad la Renta Ciudadana va a sustituir al Ingreso Solidario, el cual se creó en el gobierno de Duque en medio de la pandemia del COVID-19 como una estrategia para ayudar a las familias que se vieron afectadas por la crisis económica.
Con el fin del Ingreso Solidario y la llegada del bono de $500.000, beneficiarios de los antiguos subsidios deberán verificar si cumplen las condiciones para así recibir este nuevo subsidio.
Apuestas plan nacional de desarrollo
Paralelo a las discusiones del proyecto del Plan Nacional de Desarrollo, se adelantan las actividades de diseño del sistema de Transferencias, los nuevos programas de este sistema y la armonización de los que actualmente existen.
El Gobierno nacional viene implementando el plan de choque contra el hambre «Hambre Cero», el cual buscará beneficiar a familias en situación de pobreza en todo el territorio nacional, por la cual se realizó la sesión extraordinaria de la Mesa de Equidad celebrada los días 13 y 14 de febrero de 2023, en la cual se aprobó la propuesta técnica de ajuste del programa Familias en Acción en su cuarta fase, para iniciar el tránsito al programa «Renta Ciudadana».
Fueron aprobados los ajustes al monto y la priorización de municipios para la entrega de las Transferencias Monetarias Condicionadas de los hogares inscritos a la fase IV del programa Familias en Acción.
Canales de atención
- Línea gratuita Nacional: 018000951100
- Línea de atención Bogotá: 601 379 1088
- Mensaje de texto: 85594
- WhatsApp: 3188067329
- Video llamada con Prosperidad Social: https://webcontact-cls45-dal.i6.inconcertcc.com/inconcert/apps/webdesigner/FormularioContactoDPS?token=C9FE1C14080A401AA6D3E38B61D8A111
- Servicio de devolución de llamadas Prosperidad Social: https://nggly242.inconcertcc.com/DPSWebCallback/index.html
- Página Oficial Prosperidad Social Colombia Mayor: https://prosperidadsocial.gov.co/colombia-mayor/
- Correo Oficial de Prosperidad Social: [email protected]
- Correo oficial del Programa Renta Ciudadana: https://prosperidadsocial.gov.co/renta-ciudadana/