Jey te informa, los pagos están iniciando, si perteneces a alguno de estos subsidios, esta es una excelente noticia para ti ya que te mostraremos varias alternativas para cobrar este incentivo de una manera fácil y segura.
Subsidios como Familias en Acción, Ayuda Económica para Jefes del hogar, Colombia Mayor y devolución del IVA. Estos son algunos de los alivios económicos que está entregando el Gobierno Nacional, a través de Prosperidad Social, para las familias más vulnerables.
Tabla de Contenido
Aquí te contamos qué ha ocurrido con estos pagos, cómo puedes averiguar si eres beneficiario o si tienes un saldo pendiente por cobrar.
Consulta tú pago aquí en “¿Ya llego mi giro?”
Por este sitio web puedes consultar si tienes por cobrar el pago de alguno de tus subsidios, por eso si te encuentras esperando el pago de tus subsidios o de un programa social te mostraremos como hacerlo fácil y rápido, para que así puedas conocer el estado de tu transacción.
Verificar el estado de tu giro a través de esta empresa resulta fácil, ya que se hace efectivo por medio de “¿Ya llego mi giro?” o puedes consultar con tres alternativas:
- La primera y mayor recomendada es usar su sitio web
- También puedes consultar con las líneas de atención al cliente
- Por último, el método presencial, acercarte a una oficina cercana y consulta tus subsidios.
Paso a Paso para consultar tus subsidios por «¿Ya llego mi giro?»
Siga estos pasos para comprobar si ya llegó su giro, fácil y rápido:
- En la derecha, en la sección “¿Ya llegó mi giro?”, debe seleccionar su tipo de documento de identificación e ingresar el número.
- Haga clic en “Enviar”.
- En la parte baja, la página le dirá si hay algún giro asociado a su número de identificación.
Consultar tus subsidios por SuRed-Aliada
1. Ingresar al link de la página de la Su Red: https://www.sured.com.co/consultar-giro-o-pago/
2. Ingresar el tipo y número de documento de identidad.
3. Seguir el paso a paso para verificar si el dinero se debe cobrar allí o debe esperar.
4. Consultar el directorio de puntos habilitados para el pago.
Consultar por Banco Agrario
Los beneficiados pueden verificar si han recibido algún incentivo directamente en sus cuentas de ahorros del Banco Agrario, a través de sus canales de atención como los siguientes:
- Banco Agrario App
- Banca Virtual
- Cajeros automáticos
- Oficinas presenciales
- llamar a la Línea Contacto
- Banco Agrario en Bogotá (571) 594 8500
- Resto del país al 01 8000 91 5000
- Chat Banco Agrario
- Página web: Haz clic aquí
El Banco Agrario tiene habilitada la consulta con número de cédula del lugar en el cual puede realizar el retiro por ventanilla, una de las modalidades perfectas para los beneficiarios no bancarizados.
Consultar en las oficinas
En caso de que su giro esté disponible, debe acercarse a una oficina de la entidad para retirar el dinero. Para ello, tendrá que identificarse debidamente con su documento de identificación original. También se le pedirá que se autentique por medio las huellas dactilares.
Si prefiere verificar si su pago ya llegó a través de una de las oficinas, puede acudir a la oficina más cercana y proporcionar la información necesaria para obtener información sobre el estado del giro.
Precauciones al momento del pago
Los participantes deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones en el punto de pago:
- Manifestar la intención de cobrar la transferencia de Colombia Mayor de Prosperidad Social.
- Una vez reciba el dinero, contarlo delante del cajero y solicitar la tirilla de pago.
- Verificar que el valor corresponda al recibido.
- No deben pagar por trámites a ningún funcionario ni adquirir ningún producto para acceder al subsidio.
Consulta si tienes algún giro por cobrar de las siguientes ayudas del Gobierno
Familias en Acción
Los alivios que se entregarán a través de los bancos Agrario y Davivienda y sus productos financieros corresponden al periodo de verificación de diciembre 2020 – enero 2021.
El pago ya se puede verificar el sistema (SIFA III) Sin embargo, no son a todos los que se les realizó el pago solo a las familias que les quedó pendiente el 6 pago. Recuerden que este pago solo es para las niñas y niños que tramitaron novedades extemporáneas en salud y educación en las fechas indicadas por las entidades encargadas. Esta es una extensión del sexto pago de 2022
Para los participantes de Familias en Acción, se ajustó el monto del incentivo de salud en el ciclo 6 de 2022, para que las titulares con niños y niñas menores de 6 años reciban un total de 500 mil pesos por el cumplimiento de los compromisos.
Puntos de Pago Banco Agrario y Davivienda
- Aquí puedes consultar los puntos de pagos del Banco Agrario
- En este enlace los puntos de pagos del Banco Davivienda por Daviplata y Giro.
¿Cómo puedo saber si mi hogar quedó seleccionado?
Prosperidad Social cuenta con un enlace en el que puedes consultar si tu hogar se encuentra focalizado en la primera etapa de inscripciones de la IV fase del programa Familias en Acción. Estos son los datos que necesitas tener a la mano antes de realizar tu consulta:
Aquí puedes acceder al enlace que te arrojará si quedaste seleccionado:
- Tipo de documento
- Número de documento
- Primer nombre
- Primer apellido
- Fecha de expedición
- Clic en “No soy un robot”
- “Consultar”
Devolución del IVA
Son 76.000 pesos por hogar que se podrán reclamar en los puntos Super GIROS y aliados en las fechas indicadas. Para realizar el cobro, los beneficiarios deben dirigirse a su punto de pago con el documento de identidad. Si desea conocer más información o si es beneficiario, puede ingresar acá. LINK
La Devolución del IVA es una medida implementada por el Gobierno Nacional para aliviar las cargas económicas de los hogares en condición de vulnerabilidad.
Según Carlos Chinchilla el Subdirector de Programas y Proyectos de Prosperidad Social para realizar esta refocalización en el Programa Devolución del IVA se debe autorizar por la mesa de equidad, con la participación del DPN, para continuar planeando la hoja de ruta y así poder lograrlo.
Se realizó la re focalización en la mesa de equidad para poder atender situaciones particulares como aquellos hogares que efectivamente no podrían ser atendidos a través del Programa de transición hacia la Renta Ciudadana, esto quiere decir que van a buscar focalizar este subsidio a otro grupo o nicho que no reciba ninguna transferencia monetaria, se está evaluando el impacto de este programa ante la población y los resultados obtenidos desde el anterior Gobierno, ya que su filosofía está diseñada con base a la anterior Reforma Tributaria, la cual buscaba compensar el aumento del IVA.
Colombia Mayor
El pago será retroactivo, esto quiere decir que realizarán los pagos correspondientes al mes de enero y febrero de manera acumulada durante esta semana que está comprendida entre el 16 y los últimos días del mes de marzo. Este pago será a través de Super Giros, con un monto o una suma total de $160.000.
Nota: Los invitamos a estar atentos, a consultar y no dejar pasar esta fecha de cobro ya que es un derecho del adulto mayor y pueden ser expulsados al dejar de cobrar los respectivos pagos.
¿Cómo puedo inscribirme a este programa?
Para los adultos mayores que no pertenezcan a este programa de Colombia Mayor y que cumplan con los criterios de priorización, se les hace un llamado para que realicen el proceso correspondiente a la inscripción.
Para ser beneficiario de Colombia Mayor, debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser colombiano.
- Haber residido durante los últimos diez (10) años en el territorio nacional.
- Tener mínimo tres años menos de la edad que se requiere para pensionarse por vejez (Actualmente 54 años para mujeres y 59 para hombres).
- Carecer de rentas o ingresos suficientes para subsistir.
De acuerdo con SISBÉN IV, se toman todos los niveles de los grupos A y B y C hasta el subgrupo C1.
¿Cuándo empiezan a recibir el pago?
Para que te empiecen a pagar el subsidio Colombia Mayor después de la Inscripción debes haber sido elegido priorizado, este proceso puede demorar o no dependiendo de tu caso:
Los listados de priorización son indispensables debido a que cada municipio tiene un cupo establecido para el programa; en la medida que se liberan cupos sigue en estricto orden de ingreso los potenciales beneficiarios, de acuerdo con los siguientes criterios:
- La edad del aspirante.
- El resultado SISBÉN establecido para el ingreso al programa o el listado censal para el caso de los pueblos indígenas.
- La minusvalía o discapacidad física o mental del aspirante.
- Personas a cargo del aspirante.
- Ser adulto mayor que vive solo y no depende económicamente de alguna persona.
- Haber perdido el subsidio al aporte en pensión por llegar a la edad de 65 años y no contar con capacidad económica para continuar efectuando aportes a dicho sistema,
(En este evento el beneficiario deberá informar que con este subsidio realizará el aporte a pensión con el fin de cumplir los requisitos. Este criterio se utilizará cuando al beneficiario le hagan falta máximo 100 semanas de cotización).
- Pérdida del subsidio por traslado a otro municipio.
- Fecha de solicitud de inscripción al programa.
- Si posterior a los cruces de información realizada a través de diferentes fuentes del nivel nacional, se evidencia que el aspirante no cumple con alguno de los requisitos de ingreso, se notifica a la alcaldía para realizar la verificación en territorio.
Canales de Atención Dps
- Línea gratuita Nacional: 018000951100
- Línea de atención Bogotá: 601 379 1088
- Mensaje de texto: 85594
- WhatsApp: 3188067329
- Video llamada con Prosperidad Social: https://webcontact-cls45-dal.i6.inconcertcc.com/inconcert/apps/webdesigner/FormularioContactoDPS?token=C9FE1C14080A401AA6D3E38B61D8A111
- Servicio de devolución de llamadas Prosperidad Social: https://nggly242.inconcertcc.com/DPSWebCallback/index.html
- Página Oficial Prosperidad Social Colombia Mayor: https://prosperidadsocial.gov.co/colombia-mayor/
- Correo Oficial de Prosperidad Social: [email protected]
Canales telefónicos Min Trabajo:
- Comuníquese vía telefónica con asesores laborales en todo el país:
- Línea nacional gratuita: 01 8000 112-518
- Bogotá: (601) 3779999
- Para Bogotá, marque desde el celular: 120
- Conmutador: (601) 377 99 99
- Horario de atención: Lunes a Viernes: 7:00 a.m. a 07:00 pm. Sábados: 7:00 a.m. a 1:00 p.m.