Familias en Acción aumenta pagos en este 2023 Renta ciudadana

por Andrea Guevara
Familias en Acción aumenta pagos en este 2023 Renta ciudadana JEY TE INFORMA

Familias en Acción, es un programa condicionado; que con lleva corresponsabilidades de Salud y Educación de los niños, niñas, jóvenes y adolescentes inscritos al programa  Los beneficiarios de Familias en Acción, verifiquen con su municipio, en las Alcaldías, o los enlaces, las fechas y novedades que manejan ya que cada municipio manejaba procesos de operatividad diferentes, para que puedan llevar la documentación que necesitan entre las fechas y horarios establecidos.

La Fase III ha cumplido ya con el objeto por el que fue constituida, pero dado a que a hoy, Las necesidades son otras, es necesario avanzar en la mitigación de la pobreza y la pobreza Extrema en Colombia, en tal sentido, la fase IV de Familias en Acción, utilizará el SISBEN IV como focalizador  poblacional.

Así mismo, toda la operación “transitará al enfoque de curso de vida dentro del proceso de cierre de la fase III de Familias en Acción y el inicio de la fase IV, se está llevando a cabo el proceso de revisión de documentación y subsanación de inconsistencias. Dado a lo anterior, las Alcaldías, los enlaces municipales, están publicando listados, solicitando con urgencia.

Mientras tanto, garantizará un ingreso de hasta 500 mil pesos mensuales a hogares en situación de pobreza extrema, con el objetivo de contribuir a la superación del hambre, alcanzar progresivamente autonomía económica y acceder al goce de derechos fundamentales.

Serán más de 3 millones de hogares de todo el país y privilegiará a madres cabeza de hogar con niños y niñas menores de 6 años. La transición a la Renta Ciudadana tomará como base a las familias que estén inscritas en convocatorias anteriores de 2021 y 2022 de programas de transferencias condicionadas de Prosperidad Social, privilegiando a más de 1,6 millones de hogares del grupo A, a 1,2 millones del grupo B del Sisbén IV y a 113.000 hogares de comunidades indígenas.

Los montos más altos (hasta $500.000) serán para familias de los 466 municipios con prevalencia alta y muy alta de desnutrición infantil, los cuales fueron identificados en los mapas de hambre elaborados por el Gobierno Nacional, municipios con mayor índice de pobreza multidimensional y municipios PDET

Asimismo, se tendrá en cuenta la conformación del hogar y el cumplimiento de las corresponsabilidades en la atención en salud y acceso a la educación de los niños y niñas.

PARA CUANDO LE LLEGARA LAS FAMILIAS EN ACCIÓN:

Estamos hablando de una inversión de $7 billones, esto comenzará a pagarse en Abril y el incentivo será bimestral. Este gran beneficio se les entregará a las familias de los 466 municipios pertenecientes a los mapas de hambre, incluyendo a los municipios PDET, población indígena y la unidad de victimas ya que estos recursos son limitados y suministrados por el Gobierno tan solo para los hogares necesitados.

Para definir los montos de la transferencia a los hogares, la entidad tendrá en cuenta la clasificación dada por la base de datos del Sisbén IV. Adicionalmente se priorizarán a los 170 Municipios PDET, Municipios del Programa Indígena y la población de la Unidad de Víctimas.

TABLA DE PAGOS DE FAMILIAS EN ACCIÓN:

Familias en Acción aumenta pagos en este 2023 Renta ciudadana - Familias en acción

CONSULTA SI ERES BENEFICIARIO:  https://familiasfocalizadas.prosperidadsocial.gov.co/

PARA INSCRIBGIRSE A FAMILIAS EN ACCIÓN DEBE TENER LOS SIGUIETES REQUISITOS:

Familias en Acción aumenta pagos en este 2023 Renta ciudadana - Familias en acción

Novedades de Salud:

  • Documento expedido por una IPS que incluya lo siguiente:
  • Identificación de la IPS.
  • Nombre del niño o niña.
  • Documento de identidad.
  • Fecha de la cita.
  • Descripción del servicio (medicina general, pediatría, crecimiento y desarrollo o medicina familiar).
  • Fecha de expedición y firma del profesional autorizado de la IPS.
Familias en Acción aumenta pagos en este 2023 Renta ciudadana - Familias en acción

Novedades de Educación:

  • Se debe presentar un documento expedido por una Institución Educativa que cumpla con los siguientes requisitos:
  • Nombre de la entidad educativa.
  • Asistencia al 80% de las clases programadas durante los meses de agosto y septiembre.
  • Código DANE.
  • Nombre y apellidos del niño, niña o adolescente.
  • Tipo y número de identificación.
  • Jornada y Grado.
  • La certificación debe estar firmada por una persona autorizada en la Institución Educativa.
Familias en Acción aumenta pagos en este 2023 Renta ciudadana - Familias en acción

Publicaciones similares

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Aceptar Más información