Jey te informa, cambios en el programa devolución del IVA, según lo anunciado por Cielo Rusinque, Directora de Prosperidad Social, en la actual entrevista, dado a esto se informó que se le dará continuidad al programa Devolución del IVA y resalto que se está trabajando para la entrega del primer pago de este alivio económico.
Prosperidad Social, ha comunicado que se encuentran realizando el cronograma de pagos para este 2023, pero aún no se sabe cuándo y cómo se darían los pagos de la Devolución del IVA.
Asimismo al inicio de cada vigencia se deben realizar adecuaciones técnicas y operativas con el presupuesto asignado para realizar los pagos de transferencias, lo que tomaría algo de tiempo para comenzar con las transferencias.
Tabla de contenido
¿Quiénes son los beneficiarios de la Devolución del IVA?
Se han anunciado unas novedades a través de los enlaces municipales de Prosperidad Social, que es importante adelantar y realizar actualización de la información de los beneficiarios para que queden aplicadas en el siguiente ciclo operativo del programa y sean efectuadas para el pago. Estos procesos de actualización se deben hacer en las fechas previstas de corte por Prosperidad Social, para que sean Aplicadas con anterioridad.
El actual Gobierno de Gustavo Petro, iniciará la transición a el nuevo programa Renta ciudadana, y el pago será condicionado y dependiendo de los integrantes del hogar, según estos criterios recibirán hasta 500 mil mensuales, la primera entrega se realizará en el mes de abril del presente año.
¿Qué pasará con la Devolución del IVA?
Algunos Programas de Prosperidad Social se mantienen, la devolución del IVA continúa hasta el momento, aunque se está trabajando en el rediseño de este y así mejorarlos.
En el Programa Devolución del IVA, se hará los correspondientes 5 ciclos según el cronograma que determine el municipio en atención de las particulares regiones. En las fechas ya mencionadas por el Subdirector Chinchilla las cuales son el mes de marzo y abril, se piensa hacer fundamentalmente el nuevo proceso operativo con las nuevas particularidades de cada programa.
¿Cómo saber si me encuentro entre los Beneficiario de la Devolución IVA?
Uno de los requisitos indispensables para recibir el dinero de Devolución del IVA es estar registrado en el Sisbén debido a que a través de esta herramienta el Gobierno puede identificar a las familias más vulnerables.
¿Cómo funciona el Sisbén para así elegir a los beneficiarios?
La base de datos del Sisbén, certificada por el DNP (Departamento Nacional de Planeación), es una referencia a partir de la cual diversos programas de las instituciones públicas determinan las condiciones para la selección de los beneficiarios y la distribución de los beneficios de acuerdo con las reglas y parámetros de estos organismos.
El DNP desarrolla un perfil socioeconómico con el cual se aplican las encuestas que proporcionan información en la base de datos.
La información es recolectada a través de encuestas realizadas por los municipios, utilizando el software desarrollado por el DNP. Una vez realizada la encuesta, se envía la información al DNP y se genera la base de datos del Sisbén.
Publican la información en el sitio web oficial, Las entidades nacionales o territoriales, para definir la entrada de las personas a sus programas, por ejemplo:
Programa: Renta Ciudadana
Entidad: Prosperidad Social
Prosperidad Social, recomienda tener toda su información actualizada para no presentar inconvenientes en el estado del Programa, tenga en cuenta que los hogares que se le realiza el pago son aquellos que se encuentra como “Estado Beneficiario”.
Por consiguiente, si su estado en el programa es diferente a este debe validar cual es el tipo de novedad que debe realizar para que puede recibir el pago en este 2023.
Módulos del Programa Devolución del IVA:
Estado Registrado:
Hogar focalizado como potencial beneficiario del Programa e incluido en el Sistema de Información del Programa y con código asignado. Sin embargo, no se considera beneficiario del programa, toda vez que se encuentra en lista de espera para ser asignado.
Estado Beneficiario:
Hogar al cual se le aplica el proceso de liquidación de los recursos en el respectivo ciclo operativo.
Estado No Elegible
Hogar focalizado al cual se le identifica alguna de las causales de no elegibilidad y por lo tanto no entra al proceso de liquidación del respectivo(s) ciclo(s) operativo(s).
Estado No Vigente:
Hogar que por solicitud del titular fue retirado del programa, hogar unipersonal cuyo titular falleció u hogar con titular identificado como parte de un hogar beneficiario de Ingreso Solidario.
Comprenda que si su hogar tiene el estado de No Registrado es porque no cumple con los requisitos mínimos para ser considerados un hogar potencial beneficiario.
Pasos para consultar su estado actual Devolución del IVA 2023:
- Dirigirte a la página oficial de Prosperidad Social: https://www.prosperidadsocial.gov.co/
- Consulta en el apartado “Devolución del IVA”
- También puedes ingresar al siguiente link que te re direccionará a la pestaña de Devolución del IVA para consultar inmediatamente: https://devolucioniva.prosperidadsocial.gov.co/
Canales de Atención:
- Línea gratuita Nacional: 018000951100
- Línea de atención Bogotá: 601 379 1088
- Mensaje de texto: 85594
- WhatsApp: 3188067329
- Video llamada con Prosperidad Social: https://webcontact-cls45-dal.i6.inconcertcc.com/inconcert/apps/webdesigner/FormularioContactoDPS?token=C9FE1C14080A401AA6D3E38B61D8A111
- Servicio de devolución de llamadas Prosperidad Social: https://nggly242.inconcertcc.com/DPSWebCallback/index.html
- Página Oficial Prosperidad Social Colombia Mayor: https://prosperidadsocial.gov.co/colombia-mayor/
- Correo Oficial de Prosperidad Social: [email protected]