JEY TE INFORMA, El Subdirector de prosperidad social responde cuándo Pagan Devolución del IVA 2023 tras finalizar en este mes de enero el último ciclo de pago del 2022.
Tabla de Contenido
En días anteriores, se le pregunto al subdirector de prosperidad social Carlos chinchilla, sobre las fechas de pago para este 2023 y el aclaró todo lo referente a los ciclos de pago de este programa social en Colombia.
Consulte aquí si es beneficiarios del Primer de Pago Devolución del IVA 2023
Este Subsidio se entrega este beneficio a los hogares más pobre y vulnerables de todo el país. Para saber si ha sido elegido como beneficiario debe consultar en la página publica del programa.
¿Cuándo Pagan Devolución del IVA 2023?
- Lo que corresponde al programa DEVOLUCIÓN DEL IVA, se hará los correspondientes 5 ciclos según el cronograma que determine el municipio en atención de las particulares regiones.
- Se tiene que programar los cronogramas que establezca la entidad teniendo en cuenta todo el proceso operativo que se diseñe para el año 2023, en las fechas ya mencionadas por el subdirector chinchilla en el mes de marzo y abril, pensando hacer fundamentalmente el nuevo proceso operativo con las nuevas particularidades de cada programa.
La Nueva Fecha Prevista De Corte De Novedades Para El Primer Pago De Devolución IVA 2023
Es Hasta el 27 de enero del 2023 alas 12:00pm se recibirá las Novedades y Actualización de información de potenciales Beneficiarios para que queden Aplicadas el Primer Pago de Devolución IVA; estas Novedades las pueden pasar en cada oficina municipal de Familias en Acción o del Mismo Programa Devolución IVA si la alcaldía tiene.
Varias alcaldías comparten que serán hasta el día 26 de enero esto para que los hogares no dejen para el ultimo día este proceso y lo alcancen a realizar a tiempo
Las Novedades Habilitadas que Puede Solicitar Son las Siguientes:
1. Cambios de Datos Generales
2. Cambio de documentos de identidad
- Actualización de Edad
- Error En Registraduría
- Error En Registro
3. Cambio de Titular
- Condiciones restrictivas de salud del titular
- Condiciones restrictivas de seguridad y movilidad en territorio
- Error En Registró
- Por Fallecimiento
- Por Privación de la libertad
4. Cambio Fecha de Nacimiento
- Error En Registro
5. Cambio de Nombre Y Apellidos
- Cambio de Nombre y Apellido
- Error En Registro
6. Ingreso de Integrante Autorizado
- Solicitud del Hogar Autorizado
7. No Vigente por Solicitud del Hogar
- Solicitud del Titular
8. Traslado del municipio para cobro
- Solicitud del Titular
9. Intención de Cobro de Incentivos
- Solicitud del Titular
10. Solicitud Corrección estado Vigente del Titular
- Error en RNEC
Recuerde que si no hace estas Novedades antes de la fecha estipulada no se le aplicara el pago para el primer pago de Devolución IVA
¿Debo Solicitar estas Novedades Para Recibir el Primer Pago de Devolución IVA 2023?
Preferiblemente se recomienda tener toda su información actualizada para no presentar inconvenientes en el estado del Programa, tenga en cuenta que los hogares que se le realiza el pago son aquellos que se encuentra como beneficiario (Estado Beneficiario.
Y si su estado en el programa es diferente a este debe validar cual es el tipo de novedad que de realizar para que puede recibir el pago.
Consulte en la página Pública del programa o las líneas de contacto del DPS que se dejan en la parte final de la noticia su estado actual en el programa y de ser necesario alcance antes del 10 de enero a realizar la novedad para que en el primer ciclo de pago sea Beneficiario.
Estado y Generalidades del Subsidio Devolución IVA
- Conozca el estado de su hogar, qué significa cada uno y como puede proceder según sea el caso. Guía orientadora del estado de los hogares dentro del programa
- El registro del SISBÉN es un requisito para identificar los más vulnerables, pero no otorga el beneficio de la devolución.
- Recuerde realizar su actualización en el SISBÉN IV de manera oportuna.
- La devolución del IVA tiene una cobertura a nivel nacional. Los 2 millones de hogares se encuentran en los 32 departamentos.
- Prosperidad Social es el único medio oficial que informará los puntos de cobro y las fechas en que podrá acceder a la Transferencia Monetaria. Una vez inicien los pagos.
- El pago de la devolución del IVA equivale a $80.000 pesos.
- El trámite de cobro es gratuito y cualquier cobro adicional debe ser denunciado ante Prosperidad Social.
Conozca como es la Operación del Programa Devolución IVA
La operación del Programa se ejecuta mediante ciclos operativos, a través de una serie cronológica de procesos interrelacionados que requieren de una cooperación y articulación interinstitucional para garantizar la transferencia efectiva de los recursos a los hogares beneficiarios del Programa de Compensación del IVA. Cada ciclo operativo del Programa Compensación del IVA incluye los procesos de: (i) focalización, (ii) novedades, (iii) liquidación y (iv) entrega de recursos.
De manera transversal en cada ciclo operativo se lleva a cabo la gestión de PQRSyD, seguimiento y monitoreo.
Focalización Poblacional Para El Programa Devolución Iva
Es el proceso inicial del ciclo operativo del Programa, por medio del cual Prosperidad Social identifica y selecciona a los hogares focalizados– potenciales beneficiarios -. Estos hogares cumplen con los criterios de focalización definidos para la operación del programa, sin haber alcanzado el estado de hogares beneficiarios del ciclo operativo.
El principal instrumento de focalización es la Base Maestra del Sisbén y los lineamientos dados por la Mesa de Equidad. Para la vigencia 2021 Prosperidad Social realiza la focalización a 2 millones de hogares de acuerdo con los criterios aprobados por la Mesa de Equidad.
Los detalles de la metodología y criterios de la Focalización se encuentran consignados en la Guía de Focalización de la Compensación del IVA, documento que complementa este manual. Los cortes correspondientes al Sisbén reportados por DNP no otorgan ningún beneficio, pero sí son una condición para ser considerados como potenciales beneficiarios del programa. La metodología responde a la información con corte del Sisbén reportado en marzo del 2021, excepto los hogares focalizados desde la operación del 2020.
Así las cosas, los criterios de focalización del Programa Devolución Iva para el 2023 son los siguientes:
- Hogares focalizados por el DNP para el programa de compensación del IVA en el año 2020 que corresponden a los seleccionados de los programas Familias en Acción y listado de priorizados de Colombia Mayor. Los hogares beneficiarios originarios del programa Familias en Acción requirieron un puntaje máximo de 10 puntos en el Sisbén III o clasificación en el grupo A para el Sisbén IV. Aquellos hogares originarios de la lista de priorizados de Colombia Mayor requirieron un puntaje máximo de 30 puntos para el Sisbén III o una clasificación en los grupos A, B para el Sisbén IV
- Hogares que según la información en el Sisbén IV están clasificados en los grupos A, B son pobres extremos y pertenecen a los programas Familias en Acción o Colombia Mayor.
- 3Hogares pobres extremos según Sisbén IV están clasificados en el grupo A, que no perciben ningún auxilio o transferencia monetaria de programas sociales del Estado.
- Hogares que según la información en el Sisbén IV están clasificados en el grupo B, son pobres moderados y pertenecen al programa Familias en Acción.
Los cortes correspondientes al Sisbén se establecen en la Guía de Focalización, como la metodología oficial del Sisbén IV publicada por el DNP y la transición entre el Sisbén III y Sisbén IV, con el fin de garantizar la inclusión de los hogares más pobres en el Programa de Compensación de IVA.
Novedades
La novedad es el proceso operativo por medio del cual Prosperidad Social verifica las condiciones de elegibilidad de beneficiarios para el giro de los recursos, modificando, actualizando o corrigiendo, en el sistema de información, los datos de los hogares focalizados de la Compensación del IVA, previo a la etapa de liquidación.
El objetivo del proceso operativo de novedades es atender los requerimientos e implementar los mecanismos técnicos para actualizar y/o corregir los datos o registros de los hogares del Programa, con el fin de contar con información actualizada y veraz, sobre la cual se realice la liquidación y transferencia de los recursos.
Los tipos de novedades y el procedimiento para su presentación, aprobación y aplicación en el sistema de información se definen en la Guía Operativa del Programa, el cual hace parte integral del presente Manual.
En ningún caso podrán las novedades entrar a modificar las bases maestras del programa, sino que operativamente implican la actualización de una capa de información que no afecta las bases administradas por el DNP.
Para cada ciclo operativo, Prosperidad Social identificará, los hogares focalizados que incurren en las causales de no elegibilidad establecidos en el presente manual, los cuales no harán parte de la liquidación en el ciclo correspondiente.
- Causales de no elegibilidad
Para la liquidación y pago de los recursos del programa en cada ciclo operativo, no serán seleccionados los hogares focalizados que presenten alguna de las siguientes causales:
- Hogares que, por solicitud mediante la presentación de novedad, manifiesten ante Prosperidad Social la voluntad de no continuar.
- Indicios de fallecimiento de la persona titular12 del hogar.
- Inconsistencias en el documento de identidad de la persona titular del hogar.
- No cobro de la transferencia o rechazo del abono por tres (3) o más ciclos operativos de pago consecutivos
- Duplicidad de los registros de los hogares en el sistema de información del Programa o en las bases de focalización.
- Verificación de condiciones socioeconómicas, para lo cual se realizan cruces de bases con el Sistema de Información y Gestión del Empleo Público – SIGEP, la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes – PILA y COLPENSIONES. (Siempre y cuando Prosperidad Social cuente con el acceso a las mismas)
Los hogares identificados como no elegibles no serán parte del listado definitivo de beneficiarios reconocidos en la liquidación del correspondiente ciclo operativo.
- Validación de elegibilidad de los Hogares Focalizados
Bajo este proceso operativo, Prosperidad Social valida las condiciones de elegibilidad de los hogares del Programa.
El objetivo del proceso es identificar a los hogares que no se encuentran incursos en alguna causal mencionados en el punto anterior con el fin de establecer los beneficiarios definitivos en el proceso de liquidación de cada ciclo operativo.
En caso de que un hogar focalizado no haya sido seleccionado como beneficiario para el correspondiente ciclo operativo, podrá solicitar su inclusión para el ciclo operativo siguiente, pudiendo aportar las pruebas que considere pertinente para demostrar su condición de elegibilidad de acuerdo con lo establecido en el punto anterior.
En caso de corregirse la información que motivó la causal de no elegibilidad, el hogar podrá ser seleccionado para futuro ciclos sin que se generen efectos retroactivos.
Liquidación de recursos
Es el proceso operativo por medio del cual Prosperidad Social identifica a los hogares que cumplen con los criterios establecidos para realizar las transferencias monetarias, calcula el monto de los recursos a entregar a cada uno de estos hogares en cada ciclo operativo del programa y ordena su pago mediante acto administrativo.
Los hogares que hagan parte de la liquidación de los recursos adquieren la calidad de beneficiarios de Compensación del IVA únicamente para el ciclo operativo señalado en el correspondiente acto administrativo que los reconoce.
La liquidación de las transferencias la realiza Prosperidad Social a través del Grupo Interno de Trabajo de Sistemas de Información seis (6) veces al año.
La cantidad de ciclos podrá ser modificada por emergencias de orden social y/o económica o por otras causas especiales del territorio y sujeta a disponibilidad presupuestal de acuerdo con los lineamientos de Gobierno Nacional.
En caso de no cobro por parte del hogar en el correspondiente ciclo operativo, esta transferencia podrá acumularse hasta por tres periodos consecutivos (2 acumulados y el actual del ciclo de pago) de acuerdo con la disponibilidad presupuestal, así como la priorización y asignación de cupos del programa. Al tercer no cobro consecutivo, se aplica lo dispuesto en el numeral (causal de no elegibilidad No. 4)
La liquidación de las transferencias en cada ciclo requiere de diversos insumos, resultado de los procesos del ciclo operativo del Programa y su aplicación parte de la información capturada en el Sistema de Información del Programa:
- Registro: información sobre los hogares focalizados del Programa y municipio de ubicación de cada hogar.
- Novedades: actualización, corrección o modificación de la información registrada a cada hogar focalizado.
- Entrega de recursos: información sobre el cobro de los recursos transferidos en los ciclos anteriores.
- Peticiones, quejas, reclamos, solicitudes y denuncias: identificación de las PQRSyD que pueden originar notas crédito o débito.
- Procedimientos – Hogares no elegibles.
Con el propósito de dar a conocer los hogares beneficiarios del Programa Compensación del IVA del ciclo correspondiente, que cumplieron con la validación interna de los cruces de información, Prosperidad Social publicará previo a la fecha de inicio de cada ciclo de pago, el acto administrativo conforme a la liquidación correspondiente.
Este acto es publicado en el portal del programa Compensación del IVA de la página web de Prosperidad Social. Aquellos hogares focalizados no Seleccionados en el correspondiente ciclo operativo podrán consultar la causal en la que incurrieron en la fase de incorporación de novedades.
Los hogares focalizados que no fueron seleccionados para ser beneficiarios del giro en el correspondiente ciclo operativo podrán realizar la solicitud de modificación, actualización y/o corrección de la información que dio origen a su no elegibilidad, mediante el mecanismo establecido en la Guía Operativa del programa, a través de los enlaces municipales de su lugar de residencia. Solo será objeto de modificación, actualización y/o corrección, la información que reposa en las bases de información utilizadas por el programa.
La entrega de recursos
Es el proceso operativo por medio del cual el Programa transfiere los recursos al titular de cada hogar beneficiario. Este proceso se caracteriza por:
1. Realizar la entrega de recursos por medio de entidades financieras u operadores de pago postales autorizados y vigilados por la autoridad competente. Cualquiera de estos mecanismos debe estar contratado previamente para atender el Programa de Compensación del IVA. La contratación la realiza Prosperidad Social de acuerdo con los lineamientos del sistema de compra pública y de conformidad a los procesos de contratación exigidos por la normatividad.
2. Hacer transferencia directa a los hogares beneficiarios del Programa. No se permite autorizaciones para realizar el cobro de los recursos por terceros, aun teniendo la autorización del titular.
3. Realizar la transferencia de recursos autorizada en el acto administrativo de liquidación del correspondiente ciclo operativo.
Modalidades de la entrega de la transferencia
Las modalidades para la entrega de los recursos por Compensación del IVA pueden darse por:
1. Giro: consiste en entregas directas de efectivo a los hogares beneficiarios del Programa, a través de operadores de giros postales y/o giros bancarios autorizados y vigilados por la autoridad competente. No se permiten cobros por terceros.
2. Depósitos en efectivo: consiste en depósitos en producto financiero de los hogares beneficiarios del Programa; a través de cualquier canal dentro de la red bancaria autorizados y vigilados por la autoridad competente.
El Programa comprende dos modalidades para la entrega de los recursos, sin embargo, el esquema de modalidad implementado corresponderá a los lineamientos del Gobierno Nacional y las características de la población beneficiaria.
Peticiones, quejas, reclamos, solicitudes y denuncias
El objetivo del proceso de PQRyD es contar con instrumentos y mecanismos expeditos y adecuados, mediante los cuales Prosperidad Social atiende y resuelve dentro de los tiempos de Ley, las solicitudes y manifestaciones de inconformidad que se reciban sobre los procesos y servicios ofrecidos.
Las PQRyD pueden ser presentadas de forma verbal, por escrito o por cualquier otro medio idóneo, y deben cumplir con los requisitos de Ley para el trámite de estas, tales como: el suministro pleno de la identificación del peticionario, dirección y teléfono para ubicar al mismo, el objeto de la petición y ser presentadas de manera respetuosa manera respetuosa.
Cualquier persona participante o no del Programa puede presentar las PQRyD relacionadas con la Compensación del IVA, de conformidad con los procedimientos establecidos en la Guía de Gestión de Peticiones de Prosperidad Social13 o remitir su comunicación al correo electrónico [email protected] .
A continuación, estas son las líneas de contacto De Prosperidad Social:
- Línea gratuita Nacional: 018000951100
- Línea Bogotá: (601) 3791088
- Mensaje de texto: 85594
- WhatsApp: 3188067329
- Asistente virtual – Chatbot y Chat Web: https://nggly242.inconcertcc.com/DPS/index.html
- Servicio de devolución de llamadas: https://nggly242.inconcertcc.com/DPSWebCallback/index.html
- Videollamada y/o Lenguaje de Señas: https://bit.ly/3feYoTS
- Redes sociales oficiales y página web:
- Página web: http://prosperidadsocial.gov.co