Jey te Informa, La alcaldesa Claudia López Rogo información del pago de Colombia Mayor 2023 al gobierno nacional y la entidad administrativa del programa.
Tabla de Contenido
Esto dijo en su cuenta oficial de Twiteer: “Le rogamos al Gobierno Nacional A Prosperidad Colombia darle claridad a las 49.000 personas mayores en pobreza en Bogotá a quienes dejaron de girarles el aporte de Colombia Mayor.
Todos los días nos preguntan en los barrios porqué los abandonaron en este momento de carestía y necesidad.”
La Secretaria De Integración De Bogotá También Hizo Un Llamado “Agilizar” El Pago de Colombia Mayor 2023
“Hacemos un llamado A Prosperidad Social y su programa #ColombiaMayor para agilizar el giro de apoyo económicos a 49.000 personas vulnerables, mayores de 60 años en Bogotá. Esta solicitud la hacemos debido a las múltiples inquietudes recibidas por parte de las personas mayores.”
A través de un video la secretaria de la entidad Margarita Barraquer expreso las consultas y angustias de los beneficiarios del programa de la ciudad ya que aún no han recibido el pago y no hay información de cuándo podría iniciar el pago del mes de enero.
¿Por qué a un no ha iniciado el pago de Colombia Mayor 202? DPS Informa
La entidad el día de hoy público lo siguiente en su cuenta oficial de twitter:
“Información importante para nuestros beneficiarios, ciudadanía, público en general y medios de comunicación”
¿Cuándo Fue El último Pago De Colombia Mayor En el 2023?
El programa Colombia Mayor desde el día 27 de diciembre del 2022 inicio sus pagos a más de 1.600.000 adultos mayores, con un valor de $80 mil pesos, correspondiente al ciclo 12 del programa y finaliza el día 10 de enero del 2023.
Información General De Colombia Mayor Inscripciones Requisitos Y Demás
Requisitos
Para ser beneficiario de Colombia Mayor, debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser colombiano.
- Haber residido durante los últimos diez (10) años en el territorio nacional.
- Tener mínimo tres años menos de la edad que se requiere para pensionarse por vejez (Actualmente 54 años para mujeres y 59 para hombres).
- Carecer de rentas o ingresos suficientes para subsistir.
De acuerdo con SISBÉN IV, se toman todos los niveles de los grupos A y B y C hasta el subgrupo C1.
¿Cómo Eligen (Priorizan) los Beneficiarios Colombia Mayor?
Adicionalmente:
- La persona responsable del trámite en la alcaldía municipal o distrital verifica el cumplimiento de los requisitos revisando su cédula de ciudadanía en físico y diligenciando la inscripción en el Sistema de Información de Colombia Mayor.
- Posteriormente a través del cruce con bases de datos externas se verifica y valida que el ciudadano inscrito no reciba pensión alguna o perciba renta.
- A través del sistema se procesa la información de los potenciales beneficiarios a quienes se les aplican los Criterios de priorización los cuales determinan el orden para asignar cupos una vez se tengan disponibles.
¿Cuándo Empiezan A Recibir pago O Ya eres Beneficiario de Colombia Mayor?
Ya que para que te empiecen a pagar el subsidio Colombia Mayor después de la Inscripción debes haber sido elegido priorizado este proceso puede demorar o no dependiendo de tu caso:
1. Los listados de priorización son indispensables debido a que cada municipio tiene un cupo establecido para el programa; en la medida que se liberan cupos sigue en estricto orden de ingreso los potenciales beneficiarios, de acuerdo con los siguientes criterios:
- La edad del aspirante.
- El resultado SISBÉN establecido para el ingreso al programa o el listado censal para el caso de los pueblos indígenas.
- La minusvalía o discapacidad física o mental del aspirante.
- Personas a cargo del aspirante.
- Ser adulto mayor que vive solo y no depende económicamente de alguna persona.
- Haber perdido el subsidio al aporte en pensión por llegar a la edad de 65 años y no contar con capacidad económica para continuar efectuando aportes a dicho sistema,
(En este evento el beneficiario deberá informar que con este subsidio realizará el aporte a pensión con el fin de cumplir los requisitos. Este criterio se utilizará cuando al beneficiario le hagan falta máximo 100 semanas de cotización.
- Pérdida del subsidio por traslado a otro municipio.
- Fecha de solicitud de inscripción al programa.
2. Si posterior a los cruces de información realizada a través de diferentes fuentes del nivel nacional, se evidencia que el aspirante no cumple con alguno de los requisitos de ingreso, se notifica a la alcaldía para realizar la verificación en territorio.
Los Canales de Atención de Prosperidad Social:
- Línea gratuita Nacional: 018000951100
- Nueva línea de atención Prosperidad Social Bogotá: 601 379 1088
- Mensaje de texto: 85594
- WhatsApp: 3188067329
- Video llamada con Prosperidad Social: https://webcontact-cls45-dal.i6.inconcertcc.com/inconcert/apps/webdesigner/FormularioContactoDPS?token=C9FE1C14080A401AA6D3E38B61D8A111
- Servicio de devolución de llamadas Prosperidad Social: https://nggly242.inconcertcc.com/DPSWebCallback/index.html
- Página Oficial Prosperidad Social Colombia Mayor: https://prosperidadsocial.gov.co/colombia-mayor/
- Correo Oficial de Prosperidad Social: [email protected]