¿Qué Son Los Hogares Colados En La Renta Ciudadana Y Por Qué No Recibirán $500.000? 

por Andrea Guevara
Jey te informa ¿Qué Son Los Hogares Colados En La Renta Ciudadana Y Por Qué No Recibirán $500.000?

Jey te informa que Prosperidad Social identificará hogares colados en la Renta Ciudadana que no cumplen con los requisitos para recibir los incentivos y los excluirá del programa, esto se hace asegurando que los beneficios sean entregados solo a aquellos hogares que mas lo necesitan.

«La Dra. Cielo Rusinque afirmó que no se debe normalizar la entrega de recursos a personas que no cumplen con los criterios de focalización y que no se encuentran en situación de pobreza o pobreza extrema. Con la operación anticolados, se busca garantizar que los recursos lleguen a aquellos hogares que más los necesitan.»

¿A cuántos hogares no le pagaron la Renta Ciudadana?

¿Qué Son Los Hogares Colados En La Renta Ciudadana Y Por Qué No Recibirán $500.000?  - Subsidios

De 1,9 millones de hogares que estaban vinculados a Familias en Acción –que es la base legal de este programa– el Estado pasa a vincular a 3,3 millones de hogares. En recursos, la inversión pasa de 1,7 billones de pesos a 7 billones de pesos. En este primer pago, serán beneficiarios más de 2 millones de familias, que quedaron habilitadas después de todos los filtros que aplica la entidad para evitar colados.

Antes de realizar el pago, se lleva a cabo un riguroso proceso de revisión de las condiciones de cada hogar y la calidad de los datos proporcionados. Entre los pasos a seguir se encuentran:

  • La verificación de la encuesta SISBEN
  • La comprobación de la vigencia de los documentos en la Registraduría
  • La verificación cruzada con las bases de pensiones y la ADRES

¿Cómo evitaran los colados en la Renta Ciudadana?

¿Qué Son Los Hogares Colados En La Renta Ciudadana Y Por Qué No Recibirán $500.000?  - Subsidios

Para evitar la inclusión de hogares que no cumplen con los requisitos para recibir la transferencia monetaria condicionada, Prosperidad Social ha implementado una operación sin precedentes. En este proceso, los hogares son suspendidos temporalmente hasta que se verifique su elegibilidad para recibir la transferencia. Si se encuentran inconsistencias en la información, se procede a la exclusión del hogar del programa.

¿Prosperidad Social no pagará si tienes otros ingresos?

Rusinque informó que la entidad implementó una operación sin precedentes, para evitar que se cuelen en el programa los hogares que no cumplen con los requisitos para recibir la transferencia monetaria condicionada. “Usamos instrumentos que no habían sido utilizados, para encontrar a los hogares que reciben pensión o tienen ingresos superiores a los del umbral del programa”, explicó.

¿Cómo detectan las personas que reciben ingresos diferentes a la Renta Ciudadana?

La Entidad está cruzando información sobre ingresos de los hogares con la que estos reportan en sus aportes parafiscales, y su estado en la encuesta Sisbén, entre otras fuentes.

La implementación de Tránsito a la Renta Ciudadana ha sido un laboratorio en la introducción de filtros internos y externos, que mejoran la calidad de la información.

En los filtros internos se cruza información con otros programas de la entidad de Prosperidad Social.

En los filtros externos se cruza con bases de datos de fuentes oficiales como las siguientes:

  • Registraduría Nacional
  • El Ministerio de Salud
  • El Departamento Nacional de Planeación (DNP)
  • Fondos Públicos de Pensiones

Donde se realiza en cada una de estas Entidades un seguimiento permanente con la actualización de datos para depurar la base de datos del programa y así saber o comprobar que ningún beneficiario reciba ingresos adicionales como pensiones o ingresos mayores como ADRESS y Fondos de Pensiones.

¿Como solucionar los errores por los cuales estoy suspendida?

Los hogares que se encuentran en el listado de Aplazados, pueden verificar por la página del Sisbén si tienen algún tipo de inconveniente en su ficha y acercarse a las oficinas (Sisbén) para solucionar; ya que hemos encontrado que dichos aplazamientos en su mayoría son por inconsistencias en la ficha.

Debes revisar en la página del Sisbén, si tienes una franja roja que diga «verificación», debes solucionar el inconveniente.

Los casos más comunes por los que una ficha se encuentra en verificación son:

  • Datos no válidos en la encuesta
  • Movimientos e inclusiones atípicas de personas entre fichas y en hogares
  • Número irregular de personas con discapacidad
  • Número irregular de personas sin parentesco en un mismo hogar
  • Desmejoramiento en el nivel educativo
  • Otros que debes consultar en el Sisbén

Hogares suspendidos de la Renta Ciudadana ¿Qué hacer?

Entre los resultados de los cruces, el realizado con el DNP, en donde se revisó que las familias tuvieran una ficha SISBEN IV válida, arrojó que más de 653 mil familias presentan marca “en verificación” de la ficha.

link de consulta en que estado pertenece su hogar: Link Sisbén

• En los registros “en verificación” marcados con códigos 40, 41, 42, 43, 44, 61, 62, 63, 64, 65, es necesario que el ciudadano cuya información se encuentra en verificación realice una solicitud de actualización de información de datos de persona de su encuesta ante la oficina municipal del Sisbén.

• En los registros “en verificación” marcados con códigos 30, 31, 32, 50, 51, 52, 53, 54, 55, 60, 66, 67, 68, 69, 90, 91, 92, es necesario que el ciudadano cuya información se encuentra en verificación realice una encuesta por verificación ante la oficina municipal del Sisbén.

Hogares suspendidos de la Renta Ciudadana por verificación del SISBEN IV 2023 - Subsidios

Puede consultar el detalle de las marcas generadas por el DNP y los mecanismos que esa entidad ofrece para solucionarlos, en el siguiente link https://bit.ly/3N4l6fZ.

Mientras el registro se encuentre “en verificación”, se mantendrá la medida preventiva de suspensión al interior del Programa Tránsito a Renta Ciudadana. Una vez realice la subsanación indicada, se podrá levantar de manera automática la suspensión, mediante cruces de información con el SISBEN IV.

Recuerde, los enlaces municipales del programa y las Direcciones Regionales de Prosperidad Social, no recibirán documentación ni solicitudes para levantar la medida preventiva de suspensión por cruces con SISBEN. Para mayor información acérquese a la oficina SISBEN de su municipio.

¿Por qué se creó la Renta Ciudadana?

“Este gobierno entiende que con una transferencia económica no se supera del todo la situación de pobreza y vulnerabilidad. Por eso, el enfoque que estamos aplicando en Tránsito a Renta Ciudadana es de garantía de derechos fundamentales para los beneficiarios”. La directora de Prosperidad Social, Cielo Rusinque, se refirió así a la nueva dimensión de políticas contra el hambre y la pobreza que se instala con Tránsito a Renta Ciudadana.

“El programa está acompañado de una oferta institucional, que implicará la articulación de las diferentes entidades del Estado. Buscamos que los beneficiarios tengan herramientas para lograr una autonomía económica, que les permita aportar con su capacidad laboral y con sus capacidades personales a la sociedad”, dijo Rusinque

¿Qué ofrece el Banco Agrario a los beneficiarios de la Renta Ciudadana? 

El presidente del Banco Agrario, Hernando Chica, dijo: “Estamos cumpliendo una promesa del ‘gobierno del cambio’: trabajar de la mano con Prosperidad Social para que estos pagos sean complementados con toda la oferta institucional y con apoyo para inclusión financiera”. El banco ofrece acceso a productos de ahorro y al crédito formal. Hasta las 4 de la tarde del sábado, reportó la realización de más de 15.000 pagos a participantes del programa.

La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, celebró que esta inclusión financiera efectiva permita a los participantes salir del “gota a gota”. El banco, de hecho, ofrecerá a los participantes que quieran acceder a un crédito una tasa de interés mucho menor la del mercado.

“Por instrucción del presidente Gustavo Petro, la tasa de interés será de 2 %”, informó Chica.

¿Cuáles beneficiarios fueron priorizados para la Renta Ciudadana?

Tránsito a Renta Ciudadana garantiza que, por primera vez, los hogares participantes tengan un ingreso digno por encima de la línea de pobreza. Hace énfasis en la reducción de la inseguridad alimentaria, para familias que residen en municipios con mayor situación de pobreza y prevalencia de desnutrición infantil. Fueron priorizados, en categoría muy alta y alta, 466 municipios del país: 167 corresponden a municipios PDET

¿Cómo saber si me llegará la Renta Ciudadana?

Prosperidad Social habilitó un buscador para que las familias verifiquen si hacen parte del programa: consulte aquí; y una aplicación para que los hogares beneficiados pueden estimar el monto de la transferencia que recibirán: Mi Calculadora.

Jey te informa Google noticias

Publicaciones similares

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Aceptar Más información