Jey te informa sobre los nuevos beneficiarios de Parceros por Bogotá, verificando en la lista de jóvenes seleccionados y formalizados del 2023. Si deseas inscribirte en este programa para recibir este beneficio, te explicaremos cómo y dónde puedes hacerlo sin necesidad de salir de tu casa.
Tabla de Contenido
Listado De Nuevos Beneficiarios Parceros Por Bogotá
Alcaldesa Claudia López les da la bienvenida a 2.697 jóvenes ‘Parceros por Bogotá’, consulta el listado de COHORTE 2023
¿Como puedo inscribirme en este programa?
Para este año la Alcaldía ofrece cerca de 9.000 cupos, para que las y los jóvenes hagan parte del programa. Quienes estén interesados pueden inscribirse, de manera gratuita en la página web o en cualquiera de las Casas de Juventud.
Este programa nació como una ayuda para que los jóvenes sobrevivieran en la pandemia, pero ahora ‘Parceros por Bogotá’ genera empleabilidad y educación, porque uno de cada dos jóvenes termina con trabajo, con una beca educativa o un emprendimiento.
¿Cuál es el monto que reciben “Parceros por Bogotá”?
Como resultado a las labores comunitarias, reciben una transferencia monetaria de $500.000 mensuales por seis meses, esta transferencia es condicionada a la realización de las actividades.
Durante 6 meses tendrás la posibilidad de recibir transferencias monetarias condicionadas por un valor de $500.000 pesos, si cumples labores sociales con entidades distritales como las siguientes:
- Ser agente comunitario de prevención en su comunidad.
- Acceder a ofertas en educación, ruta de empleo, fortalecimiento a emprendimientos u organizaciones juveniles.
Requisitos para ingresar a “Parceros por Bogotá”
- Tener entre 18 y 28 años y 6 meses
- Ser priorizado por el Índice de Vulnerabilidad Juvenil, este se evalúa una vez hayas enviado el formulario por el Equipo de Distrito Joven
Si no cumples con los requisitos para el Servicio Social, por haberte inscrito a Reto tendrás la posibilidad de acceder a los demás servicios que Distrito Joven tiene para apoyar a la juventud.
¿Qué es “Parceros por Bogotá”?
El programa distrital espera beneficiar a personas, entre 18 y 28 años, para reducir los índices vulnerabilidad social, quienes durante seis meses recibirán transferencias monetarias condicionadas por un valor de $500.000.
La alcaldesa Claudia López y los secretarios de Gobierno, Felipe Jiménez, y de Integración Social, Margarita Barraquer, junto con 13 alcaldes locales, les dieron en la mañana de este martes, 16 de mayo, la bienvenida a las y los jóvenes de la primera cohorte del programa ‘Parceros por Bogotá’ para este 2023.
Cabe señalar que para esta iniciativa se destinaron más de 31 mil 47 millones de pesos para las transferencias monetarias condicionadas que recibirán los beneficiarios por seis meses, los costos operativos y logísticos, el modelo metodológico y el talento humano.
¿Cuál es el proceso que sigue si soy seleccionado como beneficiario?
En la primera fase del programa, quienes fueron seleccionados recibirán un espacio de formación de dos meses que los capacita como agentes comunitarios de prevención de violencias, consumo de sustancias psicoactivas, prevención en maternidad y paternidad temprana, salud mental y orientación socioocupacional para formarlos como agentes multiplicadores en sus territorios.
Una vez culminado el componente pedagógico, participarán por cuatro meses en actividades de servicio de ciudad. “Así se involucran, de manera directa, con las realidades de sus comunidades, desarrollando acciones de apoyo en limpieza y embellecimiento en parques, calles, entornos escolares, vías principales y tareas administrativas.
Durante este tiempo también participan en jornadas recreativas, deportivas y culturales de acuerdo con la oferta distrital. Además, cuentan con acompañamiento psicosocial permanente, orientado a la construcción de un proyecto vocacional de vida, aunado a la oferta e inclusión de los jóvenes en programas de empleo, emprendimiento y educación.
La secretaria de Integración Social, Margarita Barraquer dijo “Parceros no solo cambia la vida de los jóvenes y de las familias, también la de las comunidades, porque ustedes van a trabajar por el barrio, la cuadra, el parche. Ustedes van a ser líderes contra el maltrato y el embarazo adolescente, y eso los va a convertir en referentes de su territorio, van a ser agentes sociales de transformación”.