Jey te informa que actualmente abren inscripciones Colombia Mayor, para poder realizar un correcto proceso de incorporación a este programa es necesario cumplir con ciertos requisitos establecidos por el programa, los cuales incluyen tener 60 años o más, ser residente en Colombia y encontrarse en una situación de pobreza extrema.
Tabla de Contenido
¡Abren Inscripciones Colombia Mayor! | ¿Dónde puedo inscribirme?
Se pueden inscribir las mujeres que tengan cumplidos 54 años y los hombres 59. Las inscripciones se están realizando en los puntos de atención de Familias en Acción Cartagena de Indias, para hacer el proceso de inscripción, deben llevar cédula ampliada al 150 % y certificado del Sisbén.
Los puntos habilitados son:
- San Francisco
- Chiquinquirá
- Blas de Lezo
- Pasacaballos
- Ciudadela
- La Boquilla
- El Pozón
Requisitos de ingreso al programa Colombia Mayor
Te invitamos a realizar el proceso de inscripción correspondiente. Para ser beneficiario de este programa, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser colombiano.
- Haber residido en territorio nacional durante los últimos diez (10) años.
- Tener al menos tres años menos de la edad requerida para pensionarse por vejez (actualmente, 54 años para mujeres y 59 años para hombres).
- Carecer de rentas o ingresos suficientes para subsistir.
- Cabe mencionar que, de acuerdo con el Sisbén IV, se consideran todos los niveles de los grupos A y B, así como el subgrupo C1 del grupo C.
- Otro requisitos específicos de algunas Alcaldías son:
- Sisbén con las categorías: Al-5; B1-7
- Régimen de salud: Subsidiado o Contributivo, debe devengar hasta un SMLV y no ser pensionado.
- No tener afiliaciones a: Riesgos laborales, pensión, cesantías o caja de compensación y no estar activos en Cámara de Comercio o tener inhabilidades penales
¿Qué tomarán en cuenta para empezar a recibir el incentivo?
Una vez inscrita la persona se valoran las condiciones socioeconómicas y se ordena a los adultos mayores del más pobre al menos pobre. Respetando el derecho al turno y a la igualdad.
Las características que valoran para elegir a los beneficiarios son las siguientes:
- Edad.
- Resultado Sisbén.
- Minusvalía o discapacidad física o mental.
- Tener personas a cargo.
- Vivir solo y no depender económicamente de alguna persona.
- Haber perdido el subsidio del aporte a pensión.
- Haber perdido el subsidio por traslado a otro municipio.
- Fecha de solicitud de inscripción al programa.
- Índice de pobreza multidimensional.
Estados que me confirman si voy a recibir el pago de Colombia Mayor
- Inscrito: se refiere al estado en el que queda el aspirante luego de ser diligenciada su inscripción, en la cual, automáticamente, se verifica en el Sistema de Información la edad, nacionalidad y resultado SISBÉN. Cabe resaltar que los adultos mayores identificados como inscritos no son beneficiarios definitivos de la transferencia monetaria, sino que quedan habilitados para la siguiente etapa.
- Potencial beneficiario: se encuentran pendientes de recibir la transferencia monetaria debido al límite de cupos de cada Municipio.
- Priorizado: hace referencia al potencial beneficiario al que aplicados los Criterios de Priorización resulta ordenado o con relación de inscripción y pasa a esperar un cupo disponible en su Municipio.
- Activo: se refiere a una persona que está recibiendo la transferencia monetaria de Colombia Mayor en la actualidad.
- Suspendido: se establece cuando una persona está en presunto incumplimiento de algún criterio de permanencia y por lo tanto se le suspenden sus derechos como beneficiario. Tiene un efecto temporal por el cual no se le entregan pagos mientras la causal subsista.
- Retirado: se refiere a una persona que es excluida del programa por una de tres razones:
- No subsana en el tiempo determinado una causal de suspensión.
- Renuncia voluntariamente al programa.
- Fallecimiento del beneficiario.
¿Qué es Colombia Mayor? y ¿Con cuánto me beneficia?
Colombia Mayor es un programa del Gobierno Colombiano que brinda asistencia económica a personas mayores de 60 años que se encuentran en situación de pobreza extrema. El objetivo del programa es mejorar la calidad de vida de los Adultos Mayores en Colombia a través de una transferencia económica mensual.
Este programa busca a través de subsidios económicos aumentar la protección de los adultos mayores que se encuentran bajo alguna condición de vulnerabilidad. Prosperidad Social entrega una transferencia de $80.000 a todos aquellos que no cuentan con pensión.
¿Como beneficia Colombia Mayor a los Adultos Mayores?
Este programa es una importante iniciativa para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores en Colombia y promover su bienestar social y económico. La entrega de estos recursos contribuye a garantizar la seguridad alimentaria y la estabilidad financiera de los beneficiarios, y es una muestra del compromiso del gobierno por avanzar en la construcción de un país más justo e incluyente.
¿Como puedo consultar si me va a llegar el pago luego de inscribirme?
El adulto mayor puede dirigirse a la Oficina de Colombia Mayor en la Alcaldía de su municipio o solicitar la información a través de los canales de participación ciudadana definidos por Prosperidad Social. También puedes averiguar por medio de las siguientes alternativas:
- Listados: Actualmente existen varias formas de consultar, una de estas son los listados que publican cada Alcaldía los cuales contienen número de cédulas o a veces con tan solo los nombres de los Adultos Mayores.
- Consultar en las oficinas: En caso de que su giro esté disponible, debe acercarse a una oficina de la Entidad encargada para consultar sobre su pago o estado actual en el programa. Si prefiere verificar si su pago ya llegó a través de una de las oficinas, puede acudir a la oficina más cercana y proporcionar la información necesaria para obtener información sobre el estado del giro.
- Directamente con el operador de pago: Los operadores están dispuestos para que te acerques a verificar si tienes giro disponible, realizas la consulta con tu número de documento en cualquier punto de pago. Para ello, tendrá que identificarse debidamente con su documento de identificación original. También se le pedirá que se autentique por medio las huellas dactilares.