El programa Renta Joven, cuya última transferencia estará disponible hasta el domingo 3 de agosto, llegará a su fin. Así lo confirmó en exclusiva el nuevo director del Departamento de Prosperidad Social (DPS). Conoce aquí esta inesperada primicia.
Tabla de Contenido
¿Cuándo se entregó el último pago de Renta Joven?
El desembolso más reciente del programa Renta Joven, correspondiente al ciclo 2 de 2025, será también el último; así lo confirmó el director del Departamento de Prosperidad Social, Mauricio Rodríguez Amaya.
Aunque inicialmente se proyectaba que el subsidio se mantendría vigente hasta 2026, las restricciones presupuestales y el cambio en las prioridades institucionales precipitaron su final anticipado.
La noticia fue revelada durante una entrevista concedida al diario El Espectador, donde Rodríguez Amaya explicó que el giro de julio marcó el cierre definitivo de las transferencias monetarias bajo las condiciones actuales. Con esto, se pone fin a una ayuda económica más, que durante años respaldó a miles de jóvenes en formación técnica, tecnológica y universitaria.
- Te recomiendo leer: ¡Últimos días de pago de Renta Joven! Consulta aquí cómo hacerlo.
¿Quiénes eran los beneficiarios del programa Renta Joven?
Durante años, este subsidio fue una ayuda indispensable para miles de estudiantes con bajos recursos, que además de estudiar, tenían que buscar la manera de sostenerse. La cobertura del programa cobijaba principalmente a:
- Estudiantes matriculados en universidades públicas.
- Jóvenes del SENA en formación técnica o tecnológica.
- Personas entre 14 y 28 años, clasificadas en los grupos A, B y hasta C18 del Sisbén IV.
No obstante, aunque el subsidio llega a su fin, estos jóvenes no quedarán desatendidos. El director de Prosperidad Social aprovechó la ocasión para explicar que el Gobierno del Cambio le apuesta a un nuevo enfoque: menos ayudas directas y más impulso a proyectos productivos y cooperativos dentro de las universidades, que les permitan generar ingresos y salir adelante por sus propios medios.
¿Por qué se suspendió Renta Joven antes de 2026?
La principal razón fue la falta de recursos, provocada por las pérdidas generadas en el presupuesto general durante la discusión de la ley de financiamiento. Así lo explicó Rodríguez Amaya, director del DPS, quien señaló que, aunque las transferencias monetarias han sido útiles, ahora se transitará hacia modelos productivos que permitan a los jóvenes generar sus propios ingresos.
Acabamos de hacer el último pago. No va a ser fácil lo que viene, pero tenemos que avanzar hacia la inclusión productiva. Ya no es suficiente solo entregar plata.
Agregó el director general del DPS
¿Cómo será reemplazado el subsidio Renta Joven?
Aunque las transferencias monetarias ya no seguirán bajo el modelo actual, el Gobierno no dejará de apoyar la juventud colombiana. En su lugar, pondrá en marcha una nueva estrategia basada en cooperativas estudiantiles, una alternativa que busca promover la autonomía económica desde las aulas. Eso sí, no será tarea fácil, ya que, como reconoció el mismo director del DPS, es un proceso que debió comenzar desde tiempo atrás.
¿De qué se trata esta propuesta?
- Se invitará a los estudiantes a formar modelos asociativos dentro de universidades y centros de formación.
- Se impulsarán proyectos productivos y de servicios liderados por los propios jóvenes.
- Prosperidad Social brindará acompañamiento para facilitar la inclusión laboral y el emprendimiento.
El director fue claro al decir que este nuevo modelo es ambicioso y con muchos retos, pero necesario si se quiere dejar atrás la dependencia de los subsidios y avanzar hacia una generación de ingresos sostenibles.
Además, se espera que las IES, el SENA y otras entidades se unan a este esfuerzo, creando espacios donde los jóvenes puedan organizar sus propias cooperativas, fortaleciendo así su camino hacia la independencia financiera.
¿Se eliminarán también otros subsidios como Renta Ciudadana o Devolución del IVA?
Por ahora, no. Rodríguez Amaya indicó que los programas existentes como Renta Ciudadana y Devolución del IVA seguirán operando, pero que habrá una evaluación permanente del impacto y sostenibilidad de cada uno.
El funcionario advirtió que no se puede seguir financiando programas sociales sin articularlos a procesos de generación de riqueza y autonomía, especialmente en poblaciones económicamente activas.
Los jóvenes que recibían Renta Joven deben estar atentos a los próximos anuncios de Prosperidad Social. Aunque la era de las transferencias monetarias ha llegado a su fin para esta población, se abre un nuevo capítulo donde la educación, el emprendimiento y la autogestión serán los pilares del cambio.



sígueme aquí en el canal de whatsapp