Subsidio Ingreso Mínimo Garantizado

Transferencias Monetarias Condicionadas y No Condicionadas Ingreso Mínimo Garantizado 2025

Transferencias Monetarias Condicionadas JEY TE IN FORMA
Transferencias Monetarias Condicionadas y No Condicionadas IMG 2025.

El Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) se transforma; ahora pasa de tener transferencias monetarias netamente no condicionadas a pagos condicionados para mejorar las condiciones de los hogares más vulnerables.

Cambios en las Transferencias Monetarias Condicionadas IMG 2025

La Secretaría Distrital de Integración Social rediseñará el Ingreso Mínimo Garantizado con cinco ajustes importantes, cada uno pensado para responder mejor a las diferentes necesidades de quienes reciben este apoyo:

1. Componente Educativo y Nutricional para Niños y Niñas

A partir de septiembre, se va a dar una ayuda económica de $60,000 por cada niño o niña que esté en situación de pobreza extrema o moderada (Sisbén A y B), con un máximo de tres por hogar, para ayudar con la nutrición y la educación.

  1. Nutrición: Los niños de 0 a 6 años recibirán ayuda nutricional para controlar su talla y peso.
    • En total, 77,000 hogares del Sisbén A y B recibirán $60,000 por cada niño, para la nutrición.
  2. Educación: Los NNA (niños, niñas y adolescentes) de 7 a 17 años recibirán apoyo si asisten al colegio.
    • En total, 146,000 hogares del Sisbén A y B obtendrán $60,000 por cada niño, para la educación.

Para el 2024, este apoyo será entregado de manera “no condicionada”. Sin embargo, a partir de 2025, el pago dependerá de si el hogar cumple con ciertos requisitos, de manera “condicionada”. Asimismo, el monto para la educación variará según el grado escolar del niño.

2. Aumento de Cobertura para Personas con Discapacidad

En 2024, más de 21.000 personas con discapacidad se beneficiarán de una transferencia de $180.000. El programa, que apoya a quienes se encuentran en pobreza extrema, moderada y vulnerabilidad (Sisbén A, B, C1-C9), ha vinculado hasta ahora a 8.440 personas.

Sin embargo, en octubre, se sumaron otros 8,000 nuevos participantes de la lista de espera, a quienes le dieron a elegir entre un bono de alimentos o una transferencia monetaria.

3. Mejora de Apoyos para Personas Mayores:

  • Los 38.000 beneficiarios del bono para Adultos Mayores pasaron a recibir una transferencia monetaria no condicionada. Este cambio aplica para todos, sin importar su puntaje en el Sisbén.
  • El total actual de beneficiarios asciende a 75,000 personas en condiciones de pobreza extrema, moderada y vulnerabilidad (Sisbén A, B y C1) recibirán $150,000 de manera no condicionada.

4.Transferencias Condicionadas para Jóvenes

Se ha lanzado el programa Jovenes con Oportunidades, dirigido a 40,000 adolescentes clasificados en los niveles A, B, y C1 – C9 del Sisbén IV.

Los beneficiarios recibirán transferencias condicionadas entre $200,000 y $400,000 condicionadas a su formación académica.

Esta iniciativa, parte de la estrategia de inclusión social y productiva del gobierno distrital, contará con la colaboración de la Secretaría de Integración Social, la Secretaría de Educación y la Secretaría de Desarrollo Económico.

5. Continuidad de Transferencias para Hogares en Pobreza Extrema

Más de 39,000 hogares clasificados en el Sisbén A de Bogotá, continuarán recibiendo transferencias monetarias no condicionadas del Ingreso Mínimo Garantizado, las cuales oscilan entre $116,000 y $860,000 por hogar.

Esto quiere decir que, en el rediseño del IMG, se mantendrán las transferencias monetarias para hogares en pobreza extrema, asegurando que aquellos que necesitan, reciba más.

Este programa está dirigido a hogares que no tienen los ingresos suficientes para adquirir una canasta básica que cumpla con los requerimientos nutricionales mínimos.

Aumento de Transferencias para Hogares en Pobreza Extrema

Uno de los cambios más significativos es que los hogares clasificados en el Sisbén A, es decir, los que se encuentran en situación de pobreza extrema, recibirán un aumento en el monto de las transferencias.

Aunque la cobertura del Ingreso Mínimo Garantizado se mantendrá para alrededor de 256 mil hogares, habrá un intercambio de beneficiarios, donde algunos ingresarán y otros saldrán del programa.

Aunque el rediseño de este programa permitirá incorporar 45,918 nuevos hogares, también hará que 50,602 hogares salgan del programa al no cumplir con los nuevos criterios de priorización. No obstante, la estrategia garantizará que los hogares excluidos sigan teniendo acceso a diversos servicios sociales.

Otros Beneficios que Ofrece la Secretaría de Integración Social

Los hogares que ya no recibirán pagos a través del IMG podrán acceder a una gama de servicios complementarios, incluyendo:

  • Sistemas de Cuidado y Centros de Desarrollo Comunitario.
  • Casas de la Juventud para el desarrollo de actividades formativas y recreativas.
  • Comedores comunitarios, con la creación de 46,000 nuevos cupos.
  • Acceso a servicios del sector salud y oportunidades educativas a través del SENA.

En resumen, el rediseño en las transferencias monetarias Ingreso Mínimo Garantizado en Bogotá representa un esfuerzo por mejorar la calidad de vida de los sectores más vulnerables de la ciudad, buscando asegurar que la ayuda llegue a quienes más la necesitan.

Última Actualización: Este artículo fue actualizado el 03 de febrero de 2025.

Las noticias redactadas por Andrea Guevara son originales y de su autoría, y cuentan con la supervisión del Administrador de la marca para garantizar su veracidad y calidad.