Subsidio Renta Ciudadana

Suspendidos de Renta Ciudadana por salud: estas familias no tendrán pago en septiembre

Suspendidos de Renta Ciudadana por Salud
Lista de beneficiarios suspendidos en la Renta Ciudadana por retiro en el Sistema de Salud.

Hogares sin EPS activa fueron suspendidos temporalmente de Renta Ciudadana. Consulta ahora mismo si tu núcleo familiar figura entre los listados que no recibirán pago en septiembre.

¿Quiénes son los beneficiarios suspendidos de Renta Ciudadana por salud?

Esta medida temporal tiene como propósito garantizar que todos los hogares vinculados al programa estén afiliados al sistema de salud. Recordemos que este servicio es un derecho fundamental y, además, una de las corresponsabilidades exigidas por Renta Ciudadana. Si deseas conocer con profundidad cuáles son las demás condicionalidades, puedes revisar la noticia complementaria publicada en Jey Te Informa.

Ahora bien, Prosperidad Social dejó claro que la suspensión no es definitiva. Sin embargo, sí impacta de forma directa la entrega de los pagos mientras no se subsane la novedad. La medida se extiende a todo el núcleo familiar, será aplicada incluso cuando solo uno de sus integrantes no cuente con afiliación activa en alguna Entidad Promotora de Salud (EPS).

En otras palabras, no basta con que los niños tengan el esquema de vacunas al día o estén asistiendo al colegio. También es indispensable que cada miembro de la familia esté debidamente afiliado a una entidad de salud.

Para evidenciar lo anterior, en municipios como Magangué (Bolívar), la Alcaldía en coordinación con Prosperidad Social publicó listados de personas suspendidas. En ellos figuran beneficiarios cuyo estado en el sistema aparece como “retirado”, situación que impide recibir el pago del próximo ciclo hasta que actualicen su afiliación.

Suspendidos de Renta Ciudadana por Salud
Beneficiarios suspendidos de la Renta Ciudadana por retiro en el sistema de salud.

Tras esta publicación, distintas administraciones locales se pronunciaron y dieron a conocer los listados de familias que podrían quedar sin pago de Renta Ciudadana en septiembre, debido a no contar con una afiliación activa en el sistema de salud. A continuación, se presentan los comunicados más recientes:

Alcaldía de Timaná – Huila

La Administración Municipal de Timaná, en coordinación con Prosperidad Social y el enlace de Renta Ciudadana, informó que varios titulares aún no cuentan con afiliación a una EPS.

Los hogares deben tener en cuenta lo siguiente:

  1. Cada integrante debe estar afiliado a una Entidad Promotora de Salud (EPS).
  2. La verificación se realiza cada 45 días.
  3. Si no cumplen, el hogar será reportado como “No cumplimiento” y no recibirá transferencias hasta regularizar su situación.

A continuación se encuentra disponible el listado de personas que no aparecen aseguradas:

Suspendidos en Renta Ciudadana por Salud Huila

Alcaldía de El Pital – Huila

Prosperidad Social y el enlace de Renta Ciudadana informaron que algunos titulares deben adelantar su afiliación a salud a través de una EPS debidamente inscrita en las fuentes oficiales del sector salud y la Protección Social.

Aspectos a tener en cuenta:

  1. La revisión se realizará cada dos ciclos operativos.
  2. Según el parágrafo 2 del artículo aplicable, quienes no cumplan con esta obligación no recibirán las transferencias monetarias hasta que se acredite el cumplimiento.
verificacion de la corresponsabilidad de salud

Alcaldía de Aipe – Huila

La Secretaría de Protección Social de Aipe notificó que, tras un cruce de información con ADRES, algunos hogares de la línea de intervención “Valoración del Cuidado” figuran sin afiliación a ninguna EPS, con corte al mes de julio. El listado de hogares que presentan esta novedad ya está disponible para consulta:

beneficiarios suspendidos Renta Ciudadana
beneficiarios suspendidos renta ciudadana 1
Entidad Promotora de Salud Renta Ciudadana

¿Cuándo se hace la verificación de salud?

La verificación del estado de salud se realiza cada dos ciclos operativos, cuya periodicidad es de 45 días. Según Prosperidad Social, durante los ciclos 2, 4 y 6 de 2025 se estará evaluando el cumplimiento de las corresponsabilidades. En el caso particular del cuarto ciclo, que está próximo por iniciar, la revisión comenzó el pasado 14 de agosto de 2025.

A partir de esa fecha, si el hogar presenta inconsistencias, el pago queda suspendido de manera automática hasta que se actualicen los datos. La reactivación se efectuará únicamente en la siguiente fecha de corte, es decir, en el próximo ciclo de revisión.

¿Dónde deben acudir los beneficiarios suspendidos?

Los hogares suspendidos de Renta Ciudadana por salud deben:

  1. Acercarse a la Alcaldía Municipal, allí la oficina regional de Prosperidad Social o la Secretaría de Salud le indicará el trámite a seguir, según el régimen de salud que corresponda.
  2. Dirigirse a la Entidad Promotora de Salud y consultar que documentación se debe presentar para activar el régimen subsidiado.

En ambos casos, es indispensable llevar los documentos de identidad de todos los miembros del hogar y, si aplica, la encuesta del Sisbén actualizada.

¿Por qué ocurre la suspensión de la Renta Ciudadana por salud?

La principal razón es que dentro del hogar hay al menos un integrante retirado o sin afiliación vigente en el sistema de salud. Esto puede deberse a:

  1. Cambios en el Sisbén que no se actualizaron.
  2. Traslados de EPS que quedaron en proceso.
  3. Errores administrativos o falta de documentos en el sistema.

La suspensión busca garantizar que el apoyo económico de hasta $500.000 mensuales se entregue solo a hogares que cumplen con todas las corresponsabilidades del programa.

¿Cómo reactivar el pago si estás suspendido?

Tatiana Vásquez, coordinadora de transferencias monetarias en Magangué, explicó los pasos a seguir:

  1. Verificar el estado de afiliación en el sistema de salud.
  2. Acudir a la Alcaldía o EPS para gestionar la afiliación o corrección.
  3. Presentar documentos válidos como registro civil (para menores), tarjeta de identidad, cédula de ciudadanía, cédula de extranjería o PPT para migrantes.
  4. Esperar la validación en Prosperidad Social, que cruza la información en los próximos cortes de pago.

Es importante tener en cuenta que la suspensión afecta al hogar completo, no solo a la persona que aparece sin EPS.

Consecuencias de no corregir la suspensión

Si no se actualiza la información en salud, el hogar podría pasar varios ciclos sin recibir el pago. En algunos casos, los beneficiarios han reportado recibir montos incompletos (por ejemplo, $106.000 de la Devolución del IVA, en lugar de $500.000) debido a incumplimientos parciales.

Además, la suspensión no solo se verifica para los niños o adolescentes, sino también para los adultos responsables del hogar. La recomendación principal es actuar de inmediato. No esperes a que llegue el próximo ciclo de pagos para darte cuenta de que tu hogar está suspendido.


Fuente oficial: Alcaldía Municipal, Coordinación de Renta Ciudadana, Secretaría de Protección Social y el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social.

Las noticias redactadas por Andrea Guevara son originales y de su autoría, y cuentan con la supervisión del Administrador de la marca para garantizar su veracidad y calidad.