Gustavo Bolívar deja la dirección de Prosperidad Social tras 14 meses de labor. Conoce qué pasará con los subsidios y quién es la nueva directora encargada de las ayudas sociales en Colombia.
Tabla de Contenido
¿Cuándo dejó Gustavo Bolívar la Dirección de Prosperidad Social?
Pues bien, como ya habíamos mencionado en publicaciones anteriores, Gustavo Bolívar había presentado su renuncia, pero aún no había sido aprobada. Sin embargo, ya fue confirmado oficialmente por la entidad que maneja los subsidios y la inversión social en Colombia: dejó su cargo el jueves 15 de mayo de 2025.
Estuvo al frente de la entidad durante un año, desde 2024 hasta 2025, y se dedicó a cambiar los programas de transferencias monetarias hacia la economía popular, apoyar a las comunidades y combatir el hambre, todo siguiendo el Plan Nacional de Desarrollo “Colombia Potencia Mundial de la Vida”.
¿Y Cuál fue su Legado en la Entidad?
Durante su tiempo, Bolívar logró lo siguiente:
- Reactivó 71 obras que estaban paralizadas y entregó 52 que llevaban años suspendidas, invirtiendo más de $135 mil millones.
- Además, contrató la construcción de 150 Puntos de Abastecimiento Solidario (PAS), donde se venderá comida, funcionarán cocinas comunitarias y el ICBF entregará Bienestarina. Todo esto con una inversión de $520.000 millones, buscando beneficiar a 1,5 millones de personas.
- También promovió la estrategia de Hambre Cero, que va de la mano con los PAS. En esta línea, se invirtieron $39.000 millones para entregar paquetes alimentarios a 142.459 hogares en 84 municipios, asegurando que nadie se quede sin comer.
- Por otro lado, apostó fuertemente a la economía popular como una forma de mejorar los ingresos y la autonomía de las comunidades.
- Impulsó las Unidades de Producción para el Autoconsumo (UPA), es decir, huertas caseras para que la gente pueda producir su propia comida. Se beneficiaron 13.800 hogares en 6 departamentos y 17 municipios con más necesidades, proporcionándoles insumos, especies menores y asesoría técnica. Todo esto con una inversión de $30.000 millones.
- Finalmente, durante su gestión, Prosperidad Social también invirtió $862.304 millones en programas como Iraca, Red de Seguridad Alimentaria (RESA), Familias en su Tierra y Hambre Cero.
En total, se ayudó a 332.292 hogares, incluyendo comunidades indígenas, afrocolombianos, víctimas del conflicto, campesinos y personas en pobreza extrema.
¿Cuánto se Gastó en Subsidios de Prosperidad Social?
En 2024, se invirtieron $7,3 billones en los siguientes programas:
- Renta Ciudadana: 2,9 millones de hogares.
- Colombia Mayor: 1,6 millones de adultos mayores.
- Renta Joven: 368.000 estudiantes.
- Devolución del IVA: 2 millones de hogares.
También se ayudó a las víctimas del desplazamiento, a esta población también se le dio prioridad. Más de 3 millones de hogares recibieron atención y apoyos, con una inversión de $1,4 billones.
Ya para 2025, se decidió disminuir el gasto en estas ayudas y meterle más fuerza a proyectos de producción y trabajo comunitario.
¿Quién es la Nueva Directora del Departamento para la Prosperidad Social?
La que llega como directora encargada es Carolina Hoyos Villamil. Abogada, con maestría en ciencias penales y forenses, y es experta en derecho constitucional.
Ha trabajado en defensa de derechos humanos, en el Ministerio de Igualdad, en la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas y fue asesora de la vicepresidenta Francia Márquez.
Tiene más de 10 años de experiencia acompañando víctimas, sobre todo de desaparición forzada en los Llanos Orientales.
Este nuevo nombramiento abre una etapa distinta en los programas sociales administrados por el Departamento para la Prosperidad Social. Ahora toca seguir empujando para qué la lucha contra la pobreza no se detenga.



sígueme aquí en el canal de whatsapp
síguenos en DISCOVER