Los pagadiarios en Bogotá han sido una solución rápida para muchos, pero a la vez se han transformado en un gran desafío para cientos de personas en situación de vulnerabilidad. Con la llegada de una iniciativa que promete entregar hasta $905.000, se espera aliviar la carga de estas deudas.
Tabla de Contenido
Estos lugares son donde puedes rentar una habitación por día sin tantos requisitos y, la verdad, suelen ser bastante riesgosos. Además, muchas veces conllevan al “gota a gota”, que es un tipo de préstamo ilegal con intereses altísimos.
Todo esto hace que las personas en situaciones difíciles se queden atrapadas en un ciclo de deudas sin fin. Por lo tanto la Alcaldía Mayor focalizará un subsidio exclusivo para esta población.
El Gota a Gota y los Pagadiarios ¿Cómo Evitarlos?
Uno de los problemas en los pagadiarios de Bogotá es la presencia de los prestamistas informales, conocidos como “gota a gota”. Este sistema de crédito rápido es un verdadero dolor de cabeza, los intereses diarios pueden superar el 20%. Esto hace que muchos se vean atrapados en una situación insostenible.
Muchos residentes de estos alojamientos recurren al gota a gota por la facilidad de acceso al dinero. No hay requisitos complicados ni trámites tediosos. Sin embargo, si no logran pagar a tiempo, se enfrentan a amenazas, violencia y, en el peor de los casos, la pérdida de sus pertenencias.
Los prestamistas han encontrado en los pagadiarios un terreno fértil. Se aprovechan de la desesperación económica y de la falta de opciones, ofreciendo créditos con condiciones abusivas. A diferencia de los bancos, estos préstamos no tienen límites en los intereses. Esto convierte la deuda en una carga interminable que parece no tener fin.
¿Cuánto Podrían recibir los Hogares por el Subsidio para Pagadiarios?
La cantidad a pagar varía entre $120,000 y $905,000 por hogar. Esto depende de cuánto de sus ingresos se destinen a la comida.
Además, la Secretaría Distrital de Integración Social busca bancarizar a 736 hogares, para que aprendan a usar billeteras digitales como Nequi, DaviPlata, Movii y Dale. Si te preguntas cómo hacerlo tú mismo, aquí te dejamos unos tutoriales sencillos para que te llegue el dinero sin problemas.
DaviPlata:
Movii:
Nequi:
Dale:
- Regístrate y disfruta de los servicios.
- Retira dinero sin tarjeta.
- Si tienes tarjeta, aprende a retirar así.
¡Listo! Con estos pasos, estarás preparado para recibir tu apoyo.
Identificación y Focalización de la Población en Pagadiarios
Del proceso de focalización de los habitantes en pagadiarios se ha encargado la Secretaría Distrital de Planeación (SDP) y la Secretaría de Integración Social (SDIS), utilizando un estupendo instrumento de recolección de datos.
Durante la fase inicial de la iniciativa, se brindó atención a 784 personas en coordinación con las Secretarías de Educación y Salud. En lo que va de 2025, se han identificado nuevos pagadiarios en Barrios Unidos, Teusaquillo y Chapinero, y actualmente el proceso se expande a Kennedy, Engativá, Suba y Fontibón.
A diferencia de otros programas del Ingreso Mínimo Garantizado (IMG), donde la focalización se realiza a través del Sisbén IV, en este caso se utilizó la caracterización de los residentes como mecanismo de identificación. Este subsidio prioriza a:
- Apoyo a hogares en pobreza extrema (Grupo A del Sisbén)
- Personas mayores
- Personas con discapacidad
- Jóvenes
- Primera infancia
- Educación
- Pasajes gratis en TransMilenio
El subsidio para pagadiarios en Bogotá representan una solución temporal para quienes no tienen acceso a una vivienda estable. Si vives en un pagadiario o conoces a alguien en esta situación, busca opciones seguras antes de recurrir a un préstamo de gota a gota. La prevención es primordial para salir de este ciclo de endeudamiento y vulnerabilidad.



sígueme aquí en el canal de whatsapp