Subsidio Colombia Mayor

Renta Básica Solidaria 2025: ¿Cómo Puedo ser Beneficiario del Pilar Solidario? Link de Preinscripción

Renta Básica Jey Te Informa
ABC de la Renta Básica Solidaria

La Renta Básica Solidaria, es una nueva ayuda del Gobierno nacional que busca apoyar económicamente a quienes ya no pueden trabajar y nunca lograron acceder a una pensión.

Esta iniciativa hace parte de la Reforma Pensional y lo que busca es garantizar que los adultos mayores tengan una vejez digna. Esta iniciativa reemplazará de forma gradual al programa Colombia Mayor y se implementará gracias al componente conocido como Pilar Solidario, que es uno de los tres pilares del nuevo sistema pensional en Colombia: Solidario, Semicontributivo y Contributivo.

¿Cuál es el Pilar Solidario y qué busca con la Renta Básica Solidaria?

El Pilar Solidario asignará una renta mensual de $230.000 pesos a personas mayores en condición de pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad. Esto lo convierte en una política pública que busca mejorar la calidad de vida de una población históricamente olvidada, reconociendo el esfuerzo de quienes trabajaron sin acceso a seguridad social ni estabilidad laboral.

Prosperidad Social y las Alcaldías Municipales adelantan la búsqueda activa de adultos mayores en situación de pobreza o vulnerabilidad que aún no han solicitado su inscripción al programa Colombia Mayor. A través de este formulario de preinscripción, que recopila la información básica del interesado, en preparación para el Pilar Solidario.

Renta Básica Jey te Informa
Pantallazo del formulario de preinscripción de la Renta Básica Solidaria.

¿Cuáles son los requisitos para acceder a la Renta Básica Solidaria?

Renta Basica Solidaria

Si te estás preguntando qué requisitos necesitas para recibir este incentivo mensual, revisa los siguientes criterios:

  1. Ser ciudadano o ciudadana colombiana (o).
  2. Tener mínimo 65 años los hombres y 60 años en el caso de ser mujer.
  3. Ser hombre mayor de 55 años o mujer mayor de 50 años con una pérdida de capacidad laboral igual o superior al 50%.
  4. Estar catalogad o dentro del grupo de pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad, según el Sisbén IV.
  5. No tener pensión ni otro ingreso similar.
  6. Vivir en Colombia por lo menos 10 años justo antes de ser focalizado.

Prosperidad Social será la entidad encargada de implementar el Pilar Solidario, definir los mecanismos de pago, hacer seguimiento y encargarse de la transición o el paso de Colombia Mayor a este nuevo sistema.

Condiciones de Salida

Estas son los motivos por los cuales podrías dejar de recibir la transferencia monetaria:

  1. Si se detecta fraude o falsedad en la información.
  2. Si solicitas tu retiro voluntario.
  3. Si falleces (el subsidio no es heredable).
  4. Si no corriges las causas de suspensión en un plazo de seis meses.

¿Cuáles son los Pilares de la Reforma Pensional?

Con la nueva Reforma Pensional, el Gobierno quiere que quienes más lo necesitan reciban apoyo del Estado. Por eso, se creó un sistema de protección integral con tres pilares:

  1. Solidario: Para quienes no tienen pensión ni posibilidad de acceder a una.
  2. Semicontributivo: Para quienes cotizaron algunos años, pero no completaron el mínimo.
  3. Contributivo: Para quienes alcanzan a jubilarse según las normas establecidas.

¿Cuál es el Pago Mensual de la Renta Básica Solidaria?

Durante el año 2025, el monto será de $230.000 pesos mensuales, con posibilidad de recibir hasta 12 pagos al año según el momento en que ingreses al programa. Este valor corresponde a la línea de pobreza extrema y busca garantizar que las personas mayores tengan lo mínimo para sobrevivir.

¿Quiénes serán Incluidos en el Programa?

El Pilar Solidario es completamente incluyente. Entre los potenciales beneficiarios se encuentran:

  1. Pueblos indígenas
  2. Comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras
  3. Campesinos
  4. Cuidadores de personas con discapacidad

Siempre que cumplan los requisitos, serán tenidos en cuenta dentro de los censos y registros oficiales que el Gobierno Nacional actualizará mediante estrategias pedagógicas para garantizar su inscripción.

Prosperidad Social contará con un nuevo sistema de información para gestionar la focalización y selección de beneficiarios de forma eficiente. Este sistema permitirá una inclusión individual, respetando la diversidad y registrando adecuadamente a comunidades étnicas, rurales y cuidadoras.

Además, se implementará un sistema de seguimiento y evaluación anual para mejorar procesos, usar bien los recursos y responder a las verdaderas necesidades de los beneficiarios.

Pilar Solidario VS Colombia Mayor: ¿Cuáles son las diferencias?

pilar solidario vs colombia mayor

Antes: Programa Colombia Mayor

  • 1,7 millones de beneficiarios
  • Pago mensual: $80.000
  • Para mayores en pobreza extrema
  • Gobierno lo aumentó a $225.000 para personas mayores de 80 años

Ahora: Pilar Solidario

  • Más de 3,1 millones de beneficiarios proyectados
  • Pago mensual: $230.000
  • Para quienes no cumplen requisitos para pensión
  • Mayor cobertura, enfoque diferencial, y garantía de derecho universal

Esto no solo mejora los montos, sino que amplía la cobertura y fortalece la protección para las personas mayores más vulnerables.

¿Cómo impactará el Pilar Solidario en la reducción de la pobreza?

Según Prosperidad Social con este nuevo sistema, se prevé:

  1. En 2025, la pobreza extrema se reducirá en 2,5 puntos porcentuales.
  2. En 2026, más de 400.000 adultos mayores saldrán de la pobreza extrema.
  3. En el primer año, 156.000 personas mayores mejorarán su situación gracias a esta renta mensual.

¿Necesita Inscribirse o Pagar Algo para Recibir el Subsidio?

¡No! Este beneficio no requiere inscripciones, trámites ni pagos a terceros que prometen cupos falsos. Nadie está autorizado para cobrarte por incluirte en el programa. El Gobierno hará la selección con base en registros oficiales como:

  • El Sisbén IV
  • La Registraduría
  • Listados de Prosperidad Social y el Departamento Nacional de Planeación.

¿Dónde Consultar si eres Beneficiario de la Renta Básica Solidaria?

Pronto se habilitará un botón de consulta en la página web de Prosperidad Social prosperidadsocial.gov.co/colombia-mayor/pilar-solidario, parecido al que se usa actualmente para consultar Colombia Mayor. Desde ahí podrás ingresar tu número de cédula y verificar si ya haces parte del nuevo Pilar Solidario.

La Renta Básica Solidaria es una política transformadora. No es un acto de caridad o una limosna, es un derecho. Representa un avance en el compromiso del Estado, con la justicia social, con las personas mayores y con una Colombia más equitativa.

Las noticias redactadas por Andrea Guevara son originales y de su autoría, y cuentan con la supervisión del Administrador de la marca para garantizar su veracidad y calidad.