Subsidio

Renta Básica Solidaria Ya es Ley: Conoce Cómo Solicitarla desde Julio de 2025

Renta Básica Solidaria Jey te Informa
Conoce la Renta Básica Solidaria para garantizar una vejez digna.

¡Nuevo modelo pensional en Colombia! El Decreto 514 de 2025 trae la Renta Básica Solidaria, garantizando una vejez digna para millones de colombianos vulnerables. Conoce de que trata y cuál será su beneficio mensual.

Pilares del Nuevo Modelo Pensional del Gobierno Nacional

La expedición del Decreto 514 del 9 de mayo de 2025, basado en la Ley 2381 de 2024, reglamenta las normas del Sistema de Protección Social Integral para la Vejez, Invalidez y Muerte de origen común. Esta normatividad define los requisitos o criterios de selección para que los ciudadanos puedan acceder a los beneficios pensionales, incluyendo la nueva renta solidaria.

Para que lo entiendas con facilidad, el nuevo sistema pensional se basará en cuatro pilares:

  1. Pilar Solidario: Dirigido a quienes nunca cotizaron y viven en pobreza extrema o vulnerabilidad.
  2. Pilar Semicontributivo: Para quienes cotizaron entre 300 y menos de 1.000 semanas.
  3. Pilar Contributivo: Para aquellos que cumplieron los requisitos completos de pensión.
  4. Pilar de Ahorro Voluntario: Complementario para mejorar ingresos en la vejez.

¿Quiénes Podrán Acceder a la Renta Básica Solidaria?

Según el decreto oficial, los beneficiarios del Pilar Solidario serán personas colombianas en condición de pobreza, pobreza extrema o vulnerabilidad (grupos A, B y hasta C1 del Sisbén IV), que cumplan alguno de estos requisitos:

  1. Tener 60 años o más en el caso de mujeres y 65 años o más en el caso de hombres.
  2. No recibir ningún tipo de pensión o subsidio similar.
  3. No haber cotizado semanas suficientes al sistema pensional.
  4. Estar en el programa Colombia Mayor, pero cumpliendo requisitos del nuevo sistema (en tal caso, serán trasladados al nuevo esquema).

Para personas en condición de discapacidad:

  1. Mujeres desde los 50 años y hombres desde los 55 años.
  2. Deben tener una pérdida de capacidad laboral del 50% o más, avalada con el certificado de invalidez.

¿Cuánto Pagará el Estado por esta Renta Básica Solidaria?

El monto mensual establecido por el gobierno nacional es de 230.000 pesos colombianos mensuales, una cifra que busca garantizar condiciones mínimas de subsistencia. Este beneficio se entregará durante todo el año a quienes cumplan con los requisitos mencionados previamente.

¿Desde Cuándo se Empieza a Pagar la Renta Básica Solidaria?

El nuevo sistema pensional, incluyendo la Renta Básica Solidaria, comenzará a operar a partir del 1 de julio de 2025, una vez la Corte Constitucional ratifique la legalidad del modelo.

¿Y Si Ya Recibo el Subsidio Colombia Mayor?

Los actuales beneficiarios del Programa de Protección Social al Adulto Mayor que cumplan con los nuevos requisitos pasarán automáticamente al nuevo esquema de Renta Básica Solidaria. Por ende, no es posible recibir ambos beneficios al mismo tiempo.

Esta iniciativa busca beneficiar aproximadamente a 3,1 millones de personas, lo que representa casi el doble de los actuales beneficiarios del programa Colombia Mayor, el cual cobija alrededor de 1,6 millones.

¿De Dónde Saldrán los Recursos para Pagar la Renta Solidaria?

El nuevo sistema está basado y financiado bajo el principio de solidaridad intergeneracional, donde quienes tienen mayor capacidad económica aportarán más para cubrir a quienes no pueden contribuir. Esto incluye a sectores con altos ingresos, grandes empresas y fondos nacionales.

El Banco de la República será el responsable del Fondo de Ahorro del Pilar Contributivo, lo que implica una transición significativa en relación con los fondos privados tradicionales.

El nuevo modelo pensional representa un avance significativo para garantizar una vejez digna y reducir la pobreza en la tercera edad. Millones de personas podrán acceder a una renta mensual, incluso si no cotizaron nunca o no lograron completar sus semanas.

Para concluir, queremos añadir que el Gobierno, a través del Ministerio del Trabajo y Colpensiones, lanzará campañas educativas y una plataforma digital para consultar la información del nuevo sistema pensional.

Debido al historial de experiencia con estos programas sociales, el Pilar Solidario estará a cargo del Departamento para la Prosperidad Social.

En Jey Te Informa, te guiaremos en cada paso: desde cómo obtener el beneficio hasta cuándo y dónde consultar los listados. ¡Comparte y mantente informado! Julio de 2025, una fecha importante para la vejez en Colombia.

Las noticias redactadas por Andrea Guevara son originales y de su autoría, y cuentan con la supervisión del Administrador de la marca para garantizar su veracidad y calidad.