A partir de 2026, la Renta Básica Solidaria será uno de los programas más importantes del Gobierno Nacional, entregando $230.000 cada mes a más de 3,1 millones de personas. Aquí te presentamos una sencilla guía paso a paso para inscribirte.
Tabla de Contenido
Si cumples con estas condiciones, podrás inscribirte en el programa:
- Hombres desde los 65 años y mujeres a partir de los 60.
- Personas con discapacidad: hombres desde los 55 y mujeres desde los 50, siempre y cuando acrediten una pérdida de capacidad laboral igual o superior al 50 %.
- Campesinos, comunidades étnicas (indígenas, afro, raizales, rom), cuidadores y personas en situación de vulnerabilidad que no cuenten con ingresos.
- Artículo relacionado: Buscan a miles de adultos mayores sin subsidio para darles $230 mil mensuales.
Guía paso a paso para diligenciar el formulario de preinscripción en línea
Para quienes realicen el proceso virtual a través del Registro de Identificación de Transferencias – RIT, estos son los pasos:
- Ingresa al portal oficial de renta adulto mayor: asegúrate de que en la barra del navegador aparezca la dirección oficial rit.prosperidadsocial.gov.co para evitar fraudes.
- Acepta el Aviso de Privacidad y el Acuerdo de Confidencialidad. Sin esta autorización, no podrás continuar.
- Datos personales: selecciona tu sexo, fecha de nacimiento (el sistema calcula la edad), tipo y número de documento. Escribe tus nombres y apellidos tal como aparecen en tu cédula.
- Ubicación: elige departamento y municipio de residencia, específica si vives en cabecera municipal, centro poblado o rural disperso, e ingresa una dirección clara de referencia.
- Contacto: registra un número de celular activo para recibir llamadas o mensajes.
- Condiciones de elegibilidad: responde si has vivido 10 años consecutivos en Colombia y si tienes pensión. Indica si perteneces a un pueblo indígena, afro, raizal o palenquero registrado.
- Revisa y envía: confirma que todos los datos estén correctos antes de hacer clic en “Completar”.
¡Ojo al dato! Sí aparece el mensaje “Error al enviar el formulario. Intentando reenvío…”, no repitas el proceso inmediatamente. Generalmente, es un fallo temporal del servidor; espera unos minutos, intenta desde otro navegador o cambia de conexión. Si el error persiste, utiliza los canales oficiales de Prosperidad Social.
¿Cómo será la inscripción presencial?
El trámite también se podrá realizar en cualquier regional de Prosperidad Social, de manera gratuita y sin intermediarios, en los siguientes puntos:
- Oficinas del adulto mayor en alcaldías municipales.
- Gerencias regionales de Prosperidad Social.
- Ferias de servicios o brigadas móviles, que recorrerán las zonas más apartadas del país.
Recuerda: ningún funcionario ni particular está autorizado para cobrar dinero por la inscripción.
- Te puede interesar: Fechas y Ubicaciones de los Encuentros Comunitarios para Beneficiarios de Subsidio 2025.
Cupos disponibles por localidad
Esta convocatoria cuenta con un número limitado de cupos en cada zona, entre ellos se destacan:
- Cundinamarca: 21.811 personas mayores serán inscritas en el Pilar Solidario.
- Quipile (Cundinamarca): 156 nuevos cupos.
- Buenavista: 142 adultos mayores en situación de pobreza extrema, pobreza y vulnerabilidad.
- Sahagún: 988 cupos para adultos mayores en vulnerabilidad.
Canales oficiales de atención y soporte
En caso de inconvenientes durante el registro, puedes contactar a Prosperidad Social por estos medios:
- Correo electrónico: [email protected]
Asunto: Consulta – Preinscripción Renta Solidaria 2026
Cuerpo del correo: incluye nombres completos, número de documento, municipio, número de celular y una breve descripción del problema (si es posible, adjunta un pantallazo del error). - Línea nacional: 601 379 1088.
- Línea gratuita: 01-8000-95-1100 (desde teléfono fijo).
- WhatsApp: 318 806 7329.
- PQRSDF en línea: disponible en el portal web de Prosperidad Social.
El Pilar Solidario es una medida histórica que transformará la vida de millones de colombianos que nunca tuvieron acceso a una pensión. Con una transferencia de $230.000 mensuales a partir del 2026, este programa busca reducir la pobreza en la vejez.




sígueme aquí en el canal de whatsapp