Subsidio

Resumen de Pagos de Prosperidad Social 2025

Pagos de Prosperidad Social 2025

Prosperidad Social sigue entregando subsidios a las familias colombianas que más lo necesitan. En este artículo, te revelamos los programas que hasta la fecha han otorgado pagos y lo que se espera para este 2025.

¿Cuáles son los Programas con Pagos de Prosperidad Social 2025?

Actualmente, Prosperidad Social tiene varios programas en funcionamiento. Entre los más importantes están:

  • Devolución del IVA
  • Renta Joven
  • Renta Ciudadana – Valoración del Cuidado
  • Colombia Mayor
  • Además, el gobierno ha anunciado iniciativas como Economía Popular para el Cambio, que busca combatir el “gota a gota” y ofrecer créditos a pequeños emprendedores.

Renta Ciudadana: ¿Cuándo Pagan en 2025?

Renta Ciudadana continúa vigente y ha sido una de las principales ayudas para familias en situación de pobreza extrema. Para este 2025:

Los beneficiarios pueden retirar el dinero en Banco Agrario, SuperGiros, Reval, Efecty, Bico y Movii.

Renta Joven: ¿Cuándo Pagan el Primer Ciclo?

Renta Joven ha reemplazado a Jóvenes en Acción. Aunque hubo preinscripciones hasta el 15 de octubre de 2024, lamentablemente no se consideraron, y por ahora, no habrá más inscripciones, ya que solo hay presupuesto para el primer semestre. Aquí te dejamos las novedades del programa:

  • Fecha de pago: Aún no hay una fecha definida para este año, pero los recursos están asegurados para los 3 primeros pagos del año, hasta junio de 2025.
  • Inicio de pagos: El primer ciclo de Renta Joven podría comenzar en abril.
  • Encuesta: Prosperidad Social está realizando un cuestionario para entender cómo los jóvenes utilizan el incentivo del programa. Puedes participar en el Formulario de Renta Joven 2025.
  • Novedades: El último periodo para registrar novedades fue hasta el 10 de enero y estas aplican para el primer ciclo de pagos de 2025.

Devolución del IVA: ¿Cuándo inicia Pagos en 2025?

Este programa continúa para el año 2025, pero aún no se han seleccionado nuevos beneficiarios ni se han anunciado fechas de pago.

  • Las familias recibirán cuatro ciclos de pago al año.
  • El monto de la Compensación del IVA aún no se ha fijado, por el momento está en $100.000 pesos colombianos.
  • El gobierno anunciará pronto los listados de beneficiarios, en los cuales puede que se incluyan los hogares que dejaron de recibir Colombia sin Hambre.

Colombia Mayor: ¿Habrá Aumento en 2025?

Para este año, el gobierno anunció una ampliación del programa:

  1. Se aumentará la cobertura a 2,8 millones de personas.
  2. El subsidio subirá de $80.000 a $230.000 mensuales.
  3. El primer pago de 2025 se hará en la segunda o primera semana de febrero.
  4. El aumento del subsidio empezará a regir en julio de 2025.
  5. La edad mínima para acceder al programa será de:
    • Mujeres: 54 años (49 años si tienen algún tipo de discapacidad).
    • Hombres: 59 años (54 años si tienen algún tipo de discapacidad).
  6.  El número de beneficiarios aumentará de 1.7 millones a 2.8 millones. Esto significa que muchos de los que están en lista de espera, incluyendo a aquellos que fueron parte de “Colombia sin Hambre” por ser mayores, sin importar si tenían hijos o no, podrán ingresar al programa.

Este nuevo programa tiene como objetivo brindar créditos justos y accesibles a pequeños emprendedores y trabajadores informales. A continuación, se presentan los principales beneficios:

  1. Bajas tasas de interés: Créditos con una tasa del 1.2% mensual.
  2. Accesibilidad: Dirigido a personas sin acceso a bancos tradicionales.
  3. Préstamos blandos: Condiciones favorables con plazos de pago flexibles.
  4. Montos significativos: Créditos de hasta $114 millones de pesos.
  5. Plazos extendidos: Opciones de pago de hasta 5 años.
  6. Eliminación de los préstamos “gota a gota”.
  7. Inversión: La meta de otorgar $500,000 millones a través de bancos, cooperativas y entidades solidarias.

Este programa es una oportunidad para fomentar el desarrollo económico y mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan.

Más información de cada programa, en la página oficial de Prosperidad Social: prosperidadsocial.gov.co.No olvides compartir esta información. Muchas familias no tienen acceso a internet o datos y dependen de amigos y familiares para enterarse de estos pagos.

Las noticias redactadas por Andrea Guevara son originales y de su autoría, y cuentan con la supervisión del Administrador de la marca para garantizar su veracidad y calidad.