¡Atención abuelitos! Ya salieron los nuevos listados de Colombia Mayor 2025 que empezarán a recibir el subsidio desde la nómina de abril. Si estás entre los incluidos, aquí te contamos cuándo podrás cobrar y en qué lugar te toca hacerlo.
Tabla de Contenido
¿Dónde se están Publicando los Listados de Colombia Mayor 2025?
La mayoría de alcaldías municipales ya comenzaron a divulgar, a través de sus páginas oficiales y redes sociales institucionales como Facebook, los nombres, apellidos y números de cédulas de los abuelitos que que fueron incluidos recientemente en el Programa de Protección Social a la Tercera Edad.
Estos son los beneficiarios que comenzaron a ser parte del programa desde el ciclo 4 del año 2025 y podrán iniciar el cobro en los próximos días, siempre y cuando no presenten alguna suspensión:
La Alcaldía de Cúcuta Ingresa a 132 Nuevos Beneficiarios

Nuevos Beneficiarios para el Ciclo 4 de 2025 en la Alcaldía de El Paso

Alcaldía de Caldono Habilitó 13 Nuevos Cupos de Ingreso al Programa

Conozca los 14 Nuevos Ingresos al Programa Colombia Mayor en la Alcaldía Municipal de Toluviejo

Nuevos 7 Cupos se Lograron Obtener de la Alcaldía de Morales Cauca

¿A Partir de qué Fecha Comienzan los Pagos del Ciclo 4?
El pago del cuarto ciclo del programa Colombia Mayor arrancará después de Semana Santa. Ya varias alcaldías están atendiendo a quienes cobran con poder especial o aval, para gestionar la renovación del formulario de cobro debido al cambio del operador de pago: ahora el giro lo realizará el Banco Agrario y no SuperGiros.
Si no lograste hacer el trámite antes del 12 de abril, tranquilo, podrás completarlo después de la semana mayor. Eso sí, ten en cuenta que esto podría retrasar unos días la fecha en la que recibirás el pago.
¿Cuáles son los Criterios de Priorización para Incluirte en los Listados?
La inclusión en el programa depende de una serie de condiciones establecidas por el Gobierno Nacional, especialmente para quienes están en lista de espera. Entre los más relevantes están:
- Edad del aspirante.
- Clasificación del Sisbén IV: niveles A1 al A5, B1 al B7 y C1.
- Discapacidad física o mental.
- Personas a cargo.
- Vivir solo y sin apoyo económico.
- Pérdida del subsidio pensional al cumplir los 65 años.
- Traslado de municipio.
- Antigüedad en la inscripción.
Estos criterios son aplicados mes a mes en la lista de espera para priorizar la inclusión de nuevos adultos mayores conforme se liberen cupos por retiros, suspensiones o aumentos en la cobertura.
Formar parte del grupo recientemente admitido representa no solo un apoyo económico mensual, sino también el reconocimiento a quienes han dedicado años de esfuerzo al desarrollo del país.
La publicación de los nuevos listados de Colombia Mayor demuestra el compromiso del Gobierno del Cambio con la vejez Colombiana. Si tú o algún familiar se encuentran incluidos en el registro, no dudes en compartir esta información.