Subsidio

Gustavo Bolívar Confirma Ayudas que Desaparecen y Nuevo Subsidio 2025 que las Reemplazará

Subsidio 2025 Foto de Gustavo Bolívar y dinero colombiano
Subsidios: lo que se va, lo que sigue y el nuevo apoyo que viene, según Gustavo Bolívar

En exclusiva, Gustavo Bolívar, director de Prosperidad Social, confirmó en entrevistas con Blu Radio y Caracol que los apoyos del gobierno sufrirán grandes cambios. Esta noticia ha generado preocupación entre millones de beneficiarios de programas sociales. Aquí te contamos cuáles programas se van, cuáles se quedan y el nuevo subsidio que los reemplazará.

Cambios en los Subsidios: ¿Qué Programas Desaparecen en 2025?

El Departamento para la Prosperidad Social (DPS) ha sido primordial en la entrega de ayudas a la población vulnerable, pero para el 2025 enfrentará recortes importantes. Según Gustavo Bolívar, director de la entidad, algunos programas desaparecerán o se transformarán debido a ajustes presupuestales.

Entre los subsidios que se eliminan se encuentran los siguientes:

1. Colombia sin Hambre llegó a su fin: Este programa buscaba garantizar la seguridad alimentaria de familias en situación de pobreza extrema con menores de 18 años o población vulnerable sin hijos. Sin embargo, será reemplazado por una nueva estrategia de créditos para emprendimientos.

2. Renta Joven sigue en duda: El que apoya a estudiantes de escasos recursos, seguirá en 2025. Actualmente, beneficia a cerca de 486,000 jóvenes, y la prioridad será mantener los pagos a ese mismo número de beneficiarios.

Según Gustavo Bolívar, ya se aseguró la financiación para cubrir al menos seis o siete meses de pago. Además, aseguró conseguir el resto de presupuesto necesario para garantizar las transferencias del segundo semestre del 2025.

El propio Bolívar aclaró que las inscripciones que se habían abierto antes no podrán cumplirse, ya que no será posible aumentar más cupos y por ese motivo los nuevos inscritos no podrán ser incorporados. Con el presupuesto que se recogió se enfocarán en pagarles únicamente a los jóvenes que ya están dentro del programa. Lo que hay es lo que se va a pagar este año, sin sumar nuevos beneficiarios.

La razón detrás de estos cambios es la reducción del presupuesto asignado al DPS, lo que ha obligado a priorizar los recursos disponibles en programas de mayor cuidado.

Programas que se Mantienen en 2025

Aunque algunos subsidios desaparecerán, otros continuarán y, en algunos casos, se fortalecerán. Estos son las ayudas que continuarán beneficiando colombianos:

Colombia Mayor: El subsidio para adultos mayores seguirá vigente y su monto aumentará. Actualmente, beneficia a más de 1,7 millones de personas mayores de 60 años.

Con la Reforma Pensional, el pago pasará de $80.000 a $230.000 mensuales y llegará a 3,1 millones de beneficiarios. Esto implicará un aumento en la inversión del estado, que pasará de 2,2 billones a 7,9 billones de pesos anuales, lo que significa que en 2026 este programa le costará al gobierno cerca de 8 billones al año.

Madres Cabeza de Hogar: Las madres con hijos menores de seis años seguirán recibiendo apoyo económico. El monto del subsidio pasará de $160,000 que recibían por Familias en Acción a $500,000 mensuales.

Personas con Discapacidad: El apoyo para esta población también continuará, asegurando que quienes no pueden trabajar cuenten con una ayuda económica.

Además, la Devolución del IVA seguirá vigente, asegurando que las familias de bajos ingresos reciban un reembolso por el impuesto al consumo.

Estos programas son considerados prioritarias para proteger a las personas más vulnerables que no tienen capacidad de generar ingresos.

Nuevo Subsidio 2025: Créditos para Cooperativas

Una de las grandes apuestas del gobierno del cambio para el 2025 es el nuevo programa enfocado en la economía solidaria. Prosperidad Social busca promover la creación de cooperativas y apoyar emprendimientos locales a través de créditos con tasas subsidiadas.

El Departamento de la Prosperidad Social, en conjunto con el Banco Agrario y el Fondo Nacional de Garantías, ofrecerá créditos a personas que dejen de recibir subsidios. La idea es que estas personas puedan generar sus propios ingresos. Por ejemplo:

  • En municipios con vocación agrícola, los campesinos podrán unirse para alquilar tierras y comprar insumos.
  • En zonas pesqueras, los pescadores podrán adquirir lanchas para mejorar su actividad.

Además, Prosperidad Social destinará 514,000 millones de pesos a estos emprendimientos en alianza con el Fondo Nacional de Garantías. La idea es que bancos, como el Banco Agrario, otorguen créditos a las personas más vulnerables sin miedo a perder su dinero, ya que el gobierno cubrirá hasta el 90% de esos préstamos, facilitando que más personas pobres accedan a ellos.

¿Por qué se están Haciendo estos Cambios?

El gobierno de Gustavo Petro presentó un presupuesto para el 2025 de 523 billones de pesos, pero solo cuenta con financiamiento para 511 billones. Esto ha obligado a implementar un plan de austeridad que incluye recortes en distintas entidades.

Según Bolívar, la prioridad es reducir los gastos de funcionamiento, como los contratos de prestación de servicios y los viáticos, para no afectar los recursos destinados a inversión social.

Sin embargo, algunas transferencias monetarias deben transformarse en proyectos productivos para garantizar la sostenibilidad de las ayudas.

En el caso de los contratos de prestación de servicios, el Departamento de Prosperidad Social planea recortar 300 contratistas, dejando a 400 empleados para seguir cumpliendo las mismas funciones que antes realizaban alrededor de 700. La mayoría de ellos tenían contratos que finalizaron en diciembre de 2024 y no se les renovó debido a las restricciones presupuestales.

¿Cuántas Personas se verán Afectadas por los Subsidios que desaparecen?

Más de 3 millones de personas dejarán de recibir subsidios en 2025. A pesar de esto, el gobierno asegura que los recursos destinados a los programas sociales no disminuirán, sino que se redistribuirán para beneficiar a quienes más lo necesitan. Por ejemplo:

  • Subsidio para Adultos Mayores: El gasto aumentará de 2.2 billones a 7.9 billones de pesos anuales.
  • Madres Cabeza de Hogar: El apoyo económico se triplicará, beneficiando a más familias.

El cambio de enfoque hacia proyectos productivos y economía solidaria representa un giro importante en la política social del país. Aunque la transición puede ser difícil, el gobierno espera que esta estrategia permita a más personas salir de la pobreza de forma sostenible.

El reto será lograr que los beneficiarios acepten estos cambios y se adapten a la nueva realidad. Para muchas familias, dejar de recibir un cheque mensual fijo y empezar a trabajar en cooperativas puede ser un proceso complicado, pero el gobierno está dispuesto a ofrecer las herramientas necesarias para facilitar esta transición.

Si bien la transición puede generar incertidumbre, el objetivo del gobierno es promover la autogeneración de ingresos y romper el ciclo de dependencia de los subsidios.

Recuerda que en Jey Te Informa seguiremos monitoreando estas noticias para mantenerte al día. Déjanos tus comentarios y comparte esta información para que más personas estén al tanto de los cambios en los subsidios del 2025.

Jey Te Informa, tu fuente confiable de noticias. ¡Mil bendiciones!

Las noticias redactadas por Andrea Guevara son originales y de su autoría, y cuentan con la supervisión del Administrador de la marca para garantizar su veracidad y calidad.