Ya fueron abiertas las inscripciones al Subsidio de Protección Social al Adulto Mayor, una iniciativa del Gobierno Nacional que busca ayudar a la tercera edad en situación de vulnerabilidad.
Tabla de Contenido
Este programa va dirigido a aquellos abuelos que no alcanzaron a pensionarse y se entrega mensualmente a quienes cumplan los criterios de elegibilidad determinados por el Departamento Administrativo de Prosperidad Social.
¿Cuáles son los Requisitos para Inscribirse en Colombia Mayor?
Para ser incluido en la lista de espera del programa, es indispensable cumplir con las siguientes condiciones:
- Ser ciudadano colombiano.
- Haber residido de manera continua en el país durante al menos los últimos diez años.
- No recibir pensión ni estar cotizando a ningún sistema de pensiones.
- Encontrarse clasificado en los niveles A, B y hasta C1 del Sisbén IV.
- Estar afiliado al régimen subsidiado en salud.
Edad mínima requerida:
- Mujeres desde los 54 años.
- Hombres desde los 59 años.
Documentos requeridos:
Al momento de realizar la inscripción, es necesario presentar la siguiente documentación:
- Fotocopia legible de la cédula de ciudadanía ampliada al 150 %.
- Información de contacto actualizada, incluyendo dirección de residencia y número de telefónico.
- En caso de tener alguna discapacidad, debe adjuntarse el certificado médico que lo acredite.
Inscripciones abiertas al Subsidio Colombia Mayor: Guía Paso a Paso
Desde ya las personas interesadas pueden acercarse personalmente a la sede más cercana de la alcaldía municipal, específicamente en la oficina del adulto mayor. Allí, los funcionarios o el personal autorizado brindarán orientación sobre el procedimiento y validarán que se cumplan los requisitos.


Es importante seguir las instrucciones del calendario de atención y respetar el pico y cédula, con la finalidad de facilitar un proceso organizado y evitar largas filas.
Orden de priorización
Una vez entregada la documentación y validada la información, los solicitantes son incluidos en una lista de espera. Posteriormente, se aplican criterios de priorización orden para determinar quiénes serán admitidos en primer lugar al programa.
Los criterios que se tienen en cuenta para la priorización son los siguientes:
- Edad avanzada.
- Nivel socioeconómico en el Sisbén.
- Estado de salud general.
Este proceso permite garantizar que los recursos lleguen a quienes realmente los necesitan. Para resolver cualquier duda o inquietud relacionada con el proceso de inscripción, puedes dirigirte directamente a la Oficina del Adulto Mayor en la sede Centro de la Alcaldía Municipal.
Requisitos de ingreso al programa
Antes de ir a la alcaldía municipal o a la oficina de coordinación del programa, asegúrate de cumplir con estos requisitos:
- Edad mínima: 54 años para mujeres y 59 para hombres.
- No estar pensionado ni cotizando.
- Clasificación en el Sisbén IV: niveles A, B o C1.
- Afiliación al régimen subsidiado de salud.
- Fotocopia de la cédula.
- Datos de contacto.
- Certificado de discapacidad (si aplica).
El subsidio Colombia Mayor es una herramienta importante para la protección social de las personas mayores en situación de pobreza. Si cumples con los requisitos, no dejes pasar esta oportunidad.
Inscribirte en el Sisbén y luego con la Alcaldía Municipal, te permitirá ser tenido en cuenta en futuras asignaciones de cupos y beneficiarte de una ayuda económica mensual que puede marcar la diferencia en tu bienestar. Comparte esta información con quienes puedan necesitarla y acércate a la oficina correspondiente para asegurar tu inscripción.