El Ingreso Mínimo Garantizado, que anteriormente realizaba pagos no condicionales, ha evolucionado para incluir tanto transferencias condicionadas como no condicionadas. Ahora, tras una confirmación exclusiva del Director de Transferencias Monetarias, Mauricio Sandino, se ha anunciado que se harán únicamente abonos condicionados a una corresponsabilidad. Sigue leyendo para saber desde cuándo comienzan a aplicar estas condicionalidades que se tomarán en cuenta para generar las próximas liquidaciones.
Tabla de Contenido
¿Por Qué se Suspendieron los Pagos del IMG a Niños y Niñas en Mayo – Junio?
Según declaraciones directas de Mauricio Sandino, Director de Transferencias Monetarias del Ingreso Mínimo Garantizado, brindadas durante una entrevista exclusiva a Jey Te Informa, se pondrá fin al componente no condicionado que hasta ahora beneficiaba a niños, niñas y adolescentes. En su lugar, se implementará un esquema de transferencias condicionadas al cumplimiento de compromisos educativos.
Durante estos meses no se efectuarán transferencias del componente de niñez, ya que se está llevando a cabo la transición operativa que este nuevo modelo requiere para ser habilitado. “Era necesario detener los pagos del componente no condicionado, porque este va a dejar de ser inoperante para que podamos implementar el siguiente”, explicó Sandino.
De modo que, en mayo se está finalizando el ajuste de los requerimientos técnicos necesarios y, dado que junio es considerado un mes de receso escolar, se estableció que el nuevo esquema entrará a regir a partir del segundo semestre del año.
Para saber si recibirás el próximo pago y confirmar que no estás entre los hogares afectados por cumplimiento obligatorio de la condicionalidad educativa, solo debes ingresar a la plataforma de consulta de pagos del Ingreso Mínimo Garantizado, una vez sea actualizada por la Secretaría Distrital de Integración Social:

¿En qué Consiste el Nuevo Modelo Condicionado?
A partir del mes de julio, las transferencias monetarias dirigidas a menores estarán sujetas a las siguientes condiciones específicas:
- Matrícula activa en instituciones educativas o jardines infantiles.
- Seguimiento a la asistencia regular de los niños y niñas.
Este componente ahora se denominará Primera Infancia (antes llamado Nutrición) y Educación para los niños de 7 a 17 años. El objetivo es garantizar la vinculación educativa y mejorar indicadores de desarrollo humano.
Va a ser condicionado tal como lo anunciamos desde el rediseño, va a ser condicionado a que los niños y las niñas cumplan con su matrícula.
Explicó el Director Sandino durante nuestra entrevista.
¿Se Eliminarán todos los Pagos No Condicionados del Ingreso Mínimo Garantizado?
No. El cambio solo afecta los componentes dirigidos a niños, niñas y adolescentes. Los demás componentes del IMG seguirán activos sin modificaciones:
- Transferencias a hogares en pobreza extrema (según Sisbén Grupo A).
- Apoyos a personas mayores, con discapacidad y jóvenes.
- Incluye también a los 10.000 hogares trasladados desde programas nacionales.
“El resto de los componentes de ingreso mínimo garantizado no van a tener modificación”, afirmó Sandino.
¿Desde Cuándo se Venía Anunciando este Cambio?
Este rediseño no es una decisión improvisada o de último momento. Desde septiembre de 2023 se había comenzado a informar a los beneficiarios, medios de comunicación y demás actores sociales que durante el año 2024 el componente sería no condicionado, con miras a implementar las nuevas reglas en 2025.
La decisión responde a una estrategia para que las transferencias no solo funcionen como un alivio económico, sino como una herramienta para promover el desarrollo humano desde la primera infancia.
La meta es clara: tener a los niños y niñas donde deben estar: aprendiendo y creciendo en entornos educativos seguros.
El programa Ingreso Mínimo Garantizado evoluciona hacia un modelo más integrado y orientado al futuro. Aunque la suspensión de pagos a niños durante mayo y junio puede generar malestar entre las familias beneficiarias, se trata de un paso necesario para implementar una estrategia que prioriza el desarrollo infantil con enfoque educativo.
Fuente: Declaraciones brindadas por Mauricio Sandino, Director de Transferencias Monetarias, en entrevista exclusiva con el medio alternativo Jey Te Informa.



sígueme aquí en el canal de whatsapp
síguenos en DISCOVER