Subsidio Renta Ciudadana

¿Cuál es el Esquema de Vacunación de Renta Ciudadana 2025?

Esquema de Vacunación de Renta Ciudadana
Esquema de Vacunación de Renta Ciudadana en Orden.

Se informa a los titulares de Renta Ciudadana las corresponsabilidades de vacunación y salud que deben cumplir para poder recibir las transferencias monetarias de manera continua. Recuerda que su incumplimiento puede generar la suspensión o la reducción del monto total a pagar.

Algunas familias han reportado no recibir los $500.000 completos de la Renta Ciudadana, sino montos incompletos ($106.000, por ejemplo). Los casos pueden estar relacionados con:

  1. Falta de actualización en el sistema de salud (EPS).
  2. Errores en los reportes de vacunación.
  3. Dificultades con el cruce de datos entre Prosperidad Social, EPS y el Registro Social de Hogares.

Los hogares deben subsanar sí o sí estas falencias y tener el esquema de vacunación al día, ya que esto puede detener el quinto ciclo. Si se bloquea ahora, el próximo y el que le sigue también pueden perderse. En caso de persistir esta suspensión, se procede al retiro del titular.

Por eso, aquí te explicamos todo lo que debía hacerse, siendo este el primer paso: conocer el esquema de vacunación de Renta Ciudadana.

Además de la vacunación, se presentaron casos de personas suspendidas por incumplir compromisos de educación. Este es otro de los temas profundizados en este artículo: ¿Cuáles son las corresponsabilidades de Renta Ciudadana 2025?

(Sigue leyendo: ¿Por qué bajó el pago de Renta Ciudadana? Prosperidad Social responde).

¿Cuál es el esquema de vacunación de Renta Ciudadana con el que deben cumplir las titulares?

Los hijos de los titulares, es decir, los menores de seis años, deben contar con el siguiente esquema de vacunación:

En primer lugar, al recién nacido le corresponden las siguientes:

  • Tuberculosis B.C.G – Única dosis.
  • Hepatitis B – Única dosis.
  • Polio (Oral-IM) – 1ra dosis.

Posteriormente, a los 2 meses, deben aplicarse:

  • Pentavalente (Hepatitis B, Haemophilus Influenzae tipo b, Difteria-Tosferina-Tétanos) – 1ra dosis.
  • Rotavirus – 1ra dosis.
  • Neumococo – 1ra dosis.
  • Polio (Oral-IM) – 2da dosis.

Luego, a los 4 meses, corresponde aplicar:

  • Pentavalente – 2da dosis.
  • Rotavirus – 2da dosis.
  • Neumococo – 2da dosis.
  • Polio (Oral-IM) – 3ra dosis.

Más adelante, a los 6 meses, se aplica:

  • Pentavalente – 3ra dosis.

A los 7 meses, se deben aplicar:

  • Influenza – 1ra y 2da dosis.

Cuando el niño cumple 12 meses (1 año), corresponden:

  • Sarampión, Rubéola y Paperas (SRP) – 1ra dosis.
  • Fiebre Amarilla – 1ra dosis.
  • Neumococo – Refuerzo.
  • Influenza – Anual.
  • Hepatitis A – Única dosis.
  • Difteria-Tosferina-Tétanos (DPT) – 1er refuerzo.

Luego, a los 18 meses, se aplica:

  • Polio (Oral-IM) – 1er refuerzo.

Finalmente, a los 5 años, deben aplicarse las siguientes vacunas:

  • Polio (Oral-IM) – 2do refuerzo.
  • Difteria-Tosferina-Tétanos (DPT) – 2do refuerzo.
  • SRP – Refuerzo.

Recuerde: Lleve siempre el carnet de vacunación. Todas las vacunas que aparecen en él son gratuitas. Para mayor información consulte: www.minsalud.gov.co.

Así quedan claras las vacunas y dosis exigidas según la edad:

Esquema de Vacunación de Renta Ciudadana meses
Vacunas y dosis exigidas por Prosperidad Social

Titulares inconformes – ¿Qué soluciones hay?

Varios titulares han denunciado que, pese a cumplir con los requisitos, recibieron pagos incompletos o fueron suspendidos.

Primer caso:
Una madre asegura tener controles médicos, vacunas y EPS activa, pero en la base de Prosperidad Social aparece como si no hubiese cumplido.

Segundo caso:
Otra beneficiaria recibió una respuesta oficial donde se le informó que su hija no estaba afiliada a salud y que no tenía esquema completo de vacunación. La madre mostró pruebas de lo contrario.

Dada la situación, se consultó directamente con Prosperidad Social y la respuesta fue que algunas EPS no reportaron a tiempo la información en el sistema, llegando a presentar múltiples fallas en el cruce de información, como se evidencia en la imagen mostrada a continuación:

Esquema de Vacunación de Renta Ciudadana
DPS aclara inconformidades de beneficiarios vía chat virtual Mamba.

En términos prácticos, a quienes no les enviaron los $500.000 ya no les llegarán, a menos que apelen su situación y el DPS les reconozca la liquidación pendiente en el próximo pago.

¿Qué deben hacer los titulares de Renta Ciudadana?

Para solucionar esta situación que está dejando a miles de beneficiarios sin pago, los titulares deben acercarse a las oficinas de los Enlaces Municipales o a la EPS en la que se encuentran afiliados, con el carnet original de vacunación en mano. Allí les actualizarán la información para dejar al día el registro o, en caso contrario, cumplir con las vacunas y controles.

Si no recibió el pago completo, defienda su derecho:

  1. Solicite explicación formal a Prosperidad Social.
  2. Presente un derecho de petición con copias del carnet y pruebas de vacunación.
  3. Si no obtiene respuesta, interponga una tutela para garantizar su derecho.

Líneas disponibles:

  • Prosperidad Social: 601 379 1088
  • Línea Nacional: 01 8000 951100
  • Oficinas municipales de programas sociales: 315 882 6765

El pago del ciclo quinto no está condicionado al cumplimiento del esquema de vacunación de Renta Ciudadana, pero sí se estarán verificando la información de los participantes, para levantar suspensiones o aplicar nuevas.

Las noticias redactadas por Andrea Guevara son originales y de su autoría, y cuentan con la supervisión del Administrador de la marca para garantizar su veracidad y calidad.