Subsidio Colombia Mayor

Diferencias entre Colombia Mayor y Renta Básica Solidaria: ¿Cuál Subsidio Paga Más y a Quién?

Diferencias entre Colombia Mayor y Renta Básica Solidaria
Diferencias entre Colombia Mayor y la Renta Básica del Pilar Solidario.

¿No sabes si te toca Colombia Mayor o la nueva Renta Básica del Pilar Solidario? En esta guía actualizada conocerás sus diferencias, montos y requisitos. Si estás confundido entre estos dos subsidios, te explicamos paso a paso lo que se paga en cada uno, cómo inscribirse y qué debes tener en cuenta si estás por cumplir la edad.

¿Qué era Colombia Mayor y qué es el Pilar Solidario?

Tanto la Renta Básica Solidaria como el programa Colombia Mayor son ayudas económicas destinadas a personas mayores que no cuentan con pensión; sin embargo, no son lo mismo, ni en su diseño, ni en su cobertura, ni en los montos, ni en el propósito que persiguen.

Por eso, a continuación te explicamos cuáles son sus principales diferencias, especialmente ahora que los beneficiarios del Subsidio de Protección Social al Adulto Mayor comenzarán a transitar progresivamente hacia la Renta Básica del Pilar Solidario.

Diferencias entre Colombia Mayor y Renta Básica Solidaria
Diferencias entre Colombia Mayor y Renta Básica Solidaria

Diferencias entre Colombia Mayor y Renta Básica Solidaria

Colombia Mayor: Un Subsidio Asistencial Focalizado

Colombia Mayor es un programa de transferencias monetarias mensuales por valor de $80.000, dirigido a hombres mayores de 60 años y mujeres desde los 54 que se encuentren en situación de pobreza extrema. Esta ayuda es gestionada por Prosperidad Social, y aunque prioriza a los hogares clasificados en el grupo A del Sisbén IV, también beneficia, en menor medida, a personas de los grupos B y C, según disponibilidad de cupos.

En 2025, el programa beneficia a cerca de 1,7 millones de adultos mayores. Sin embargo, el monto no es igual para todos: quienes tienen 80 años o más reciben $225.000, mientras que los demás continúan con los $80.000 habituales.

Pilar Solidario: Una Renta Mensual

La Renta Básica, conocida también como Pilar Solidario, hace parte de la nueva Reforma Pensional. Este nuevo sistema de pensiones, busca asignar una renta fija de $230.000 mensuales para todos los adultos mayores de 65 años o más, que no reciben pensión y que estén en condición de pobreza, vulnerabilidad o pobreza extrema.

Se proyecta que el programa cubra a más de 3,1 millones de beneficiarios, triplicando el alcance actual de Colombia Mayor.

1. Edad y Grupo Poblacional – Primer Enfoque Diferencial

Colombia Mayor: Aplica desde los 60 años en hombres y 54 en mujeres, pero con una cobertura muy limitada y altamente focalizada.

Pilar Solidario: Aplica para todos los mayores de 65 años, sin distinción entre hombres y mujeres, siempre y cuando no tengan pensión y estén en condición de necesidad. El Pilar Solidario busca eliminar las barreras de edad y género que tenía Colombia Mayor.

2. Monto del Subsidio Mensual – Segundo Enfoque Diferencial

Colombia Mayor: El monto a nivel nacional es de $80.000 mensuales. Desde 2025, quienes tienen 80 años o más están recibiendo $225.000 como medida transitoria.

Pilar Solidario: El valor proyectado es de $230.000 mensuales, es decir, tres veces más que el subsidio base de Colombia Mayor. El Pilar Solidario propone unificar y mejorar el monto, eliminando distinciones por edad y aumentando la capacidad de compra del adulto mayor.

3. Cobertura y Alcance – Tercer Enfoque Diferencial

Colombia Mayor: Tiene cupos limitados. En 2025 atiende cerca de 1,7 millones de personas.

Renta Básica Solidaria: Proyecta una cobertura para más de 3,1 millones de adultos mayores, incluyendo población rural, discapacitada y mujeres en situación de vulnerabilidad. El Pilar Solidario amplía la cobertura más allá de la pobreza extrema, incluyendo personas con ingresos bajos o sin afiliación al sistema pensional.

4. Mecanismo de Asignación – Cuarto Enfoque Diferencial

Colombia Mayor: Es un programa de asistencia condicionada. Requiere estar inscrito, cumplir filtros estrictos del Sisbén, y tener prioridad según edad, discapacidad o pertenencia étnica.

Pilar Solidario: Es un derecho universal para quienes cumplan con la edad y condición socioeconómica. No habrá que competir por cupos ni depender de listados de priorización. Se pasa de un sistema limitado por presupuesto a uno basado en derechos, sin necesidad de esperar turnos o convocatorias.

Colombia Mayor: continúa vigente en la actualidad. El aumento de $230.000 para más de 1,2 millones de adultos mayores comenzará a pagarse desde el ciclo 7, programado para agosto de 2025, como una medida temporal mientras se avanza en la implementación de la reforma pensional.

Pilar Solidario: Está contemplado en la Reforma Pensional, pero su implementación depende de la aprobación de la Corte Constitucional. Todavía no se ha puesto en marcha de forma definitiva.

6. Requisitos – Sexto Enfoque Diferencial

Colombia Mayor: Exige inscripción previa, control de cupos, validación periódica de datos, y algunos trámites de subsanación con alcaldías y enlaces municipales.

Renta Básica Solidaria: Una vez sea aprobada, no requerirá trámites adicionales, ni reinscripciones si ya estás en el sistema. La transición será automática para quienes cumplan los criterios.

7. Impacto Social – Séptimo Enfoque Diferencial

Colombia Mayor: No logró eliminar la pobreza en la vejez, al tener montos bajos y cobertura reducida.

Pilar Solidario: Se proyecta que más de 400.000 adultos mayores salgan de la pobreza extrema en 2026, y 156.000 mejoren su situación desde el primer año de implementación. El impacto de la renta básica solidaria será más profundo y sostenible, atacando de raíz la desigualdad en la vejez.

¿Debo Inscribirme Nuevamente Si Ya Recibo Colombia Mayor?

No necesitas hacer ningún trámite adicional. Si estás inscrito en Colombia Mayor y cumples los criterios del Pilar Solidario, serás migrado automáticamente cuando este sea aprobado. Para comprender mejor su transición, analiza los siguientes puntos:

  1. Si ya recibes Colombia Mayor, podrías estar recibiendo $80.000 o $225.000 según tu edad.
  2. Si tienes más de 65 años y no tienes pensión, podrás recibir $230.000 cuando entre en vigor el Pilar Solidario.
  3. Ambos subsidios no son lo mismo, y no se cruzan entre sí, pero sí se complementan durante la transición.

¿Aún no te queda claro cuál te corresponde? Mira el video explicativo del Comunicador Social Jey Te Informa, donde se aclara con ejemplos reales las diferencias entre Colombia Mayor y el Pilar Solidario:

.

Las noticias redactadas por Andrea Guevara son originales y de su autoría, y cuentan con la supervisión del Administrador de la marca para garantizar su veracidad y calidad.