La Renta del Cuidado no solo entrega ayudas económicas a hogares en situación de vulnerabilidad, también exige el cumplimiento de ciertos compromisos o condiciones para conservar el incentivo. Estas corresponsabilidades obligatorias, buscan mejorar las condiciones de vida de quienes reciben el subsidio. ¿Sabes cuáles son? Aquí las conocerás por primera vez.
Tabla de Contenido
¿Por Qué Son Obligatorias las Corresponsabilidades de Renta Ciudadana?
La línea de intervención Valoración del Cuidado está dirigida a hogares en pobreza extrema, con jefatura monoparental y presencia de niños en primera infancia o personas con discapacidad que necesitan cuidado permanente. Por esta razón, el cumplimiento de las condiciones en salud no es opcional, sino obligatorio.
Además del giro mensual que recibe cada participante por valor de 500 mil pesos colombianos, estos hogares asumen el compromiso de fortalecer sus propias capacidades para avanzar en la superación de la pobreza.
A través de estos compromisos sanitarios, se busca garantizar el desarrollo físico y emocional de los más pequeños. En caso de no cumplir con las responsabilidades adscritas en el acta o acuerdo social, la familia podría quedar suspendida por un largo periodo.
Corresponsabilidades de Renta Ciudadana 2025

Entre los compromisos que deben cumplir las familias beneficiadas de la línea de intervención Valoración del Cuidado, se encuentran los siguientes:
- Tener el esquema completo de vacunación de todos los integrantes del hogar.
- En caso de tener niños o niñas menores de 6 años, deben asistir a las atenciones integrales en salud al menos dos veces al año.
- Verificar que todos los miembros del hogar estén afiliados a una EPS oficial.
- Garantizar la asistencia periódica a los controles médicos de crecimiento y desarrollo para los menores de 6 años.
- Mantener actualizada la información relacionada con la afiliación al sistema de salud.
- Asegurar que los niños, niñas y adolescentes estén matriculados y asistan regularmente a sus instituciones educativas.
- Participar activamente en actividades comunitarias promovidas por la administración municipal, como jornadas de limpieza, campañas de salud o acciones de integración social.
- Permitir el seguimiento y acompañamiento de las entidades competentes en temas de salud, educación y bienestar familiar, con el fin de verificar el cumplimiento de las condiciones exigidas por el programa.
- Asistir a los encuentros comunitarios organizados por Prosperidad Social y la administración local. Estas reuniones son obligatorias y sirven como espacios de fortalecimiento social, donde se ofrece orientación sobre salud, nutrición y educación.
- Permitir las visitas de verificación por parte de entidades del Estado para comprobar que se cumplen las condiciones del programa.
- Tener en cuenta que para los próximos pagos se evaluará la asistencia a las atenciones integrales en salud correspondientes a los ciclos 4 y 6 del año.
Al firmar el acta de compromiso y corresponsabilidad, se formaliza el acuerdo entre el Estado y el hogar beneficiario. Este documento establece todas las condiciones ya mencionadas, las cuales deben cumplirse de manera constante. Por eso, el acta se considera una de las responsabilidades obligatorias.
Los hogares que no demuestren el cumplimiento de estos requisitos pueden aparecer como suspendidos en la consulta oficial de Renta Ciudadana, disponible en el portal: rentaciudadana.prosperidadsocial.gov.co.

Cumplir con estas obligaciones no solo asegura la permanencia en el programa, sino que además fortalece la protección social de toda la familia.
Esta iniciativa no es simplemente una transferencia monetaria. Es un programa integral que busca empoderar a las familias para que sean protagonistas de su propio desarrollo. El cumplimiento de las corresponsabilidades de Renta Ciudadana 2025 es la vía hacia una vida más estable, saludable y digna.