Si todavía no actualiza el Sisbén, tu familia podría estar en riesgo de perder apoyos clave del Estado. Miles de hogares se preguntan qué significa este trámite, por qué es obligatorio y cuál es el plazo para cumplirlo. Aquí encontrarás todo lo que debes saber para mantener tus beneficios vigentes y evitar contratiempos.
Tabla de Contenido
Actualiza el Sisbén: ¿Cuál es la fecha límite en 2025?
El plazo máximo para cumplir con la actualización es el 30 de septiembre de 2025. Quienes no actualicen sus datos antes de esa fecha perderán el acceso al régimen subsidiado de salud y a programas como Renta Ciudadana, Compensación del IVA, Colombia Mayor y Renta Joven.
- Artículo relacionado: ¿Se Acaban los Subsidios en 2026?.
Las autoridades locales, en conjunto con el Gobierno Nacional, adelantan jornadas masivas de caracterización y actualización para garantizar que la población mantenga sus beneficios sociales.
¿Cómo puedo consultar el Sisbén en línea?
Antes de acudir a un punto de atención, es recomendable verificar si tu encuesta ya está registrada en Sisbén IV. Para hacerlo:
- Ingrese al portal oficial del Sisbén:
- Digita tu número de documento y consulta tu clasificación.
- Si aparece un aviso de actualización, debes realizar el trámite antes de que finalice el plazo.
Si le aparece este aviso al consultar, quiere decir que debe acercarse a actualizar su información en el Sisbén antes de que culmine el plazo establecido.

Con esto evitas congestiones en los puntos físicos y agilizas el proceso.
¿Qué consecuencias tiene no actualizar a tiempo?
Si tu hogar no realiza la actualización del Sisbén IV antes del 30 de septiembre de 2025, perderás automáticamente el acceso al régimen subsidiado de salud y no podrás seguir recibiendo subsidios del Estado.
Esto significa quedar por fuera de programas como:
- Renta Ciudadana
- Compensación del IVA
- Colombia Mayor
- Renta Joven
Además, la información desactualizada puede ocasionar que tu hogar sea clasificado en un grupo que no corresponde a tu situación real, lo que te dejaría sin acceso a beneficios de educación, alimentación o transferencias monetarias.
Solo algunos grupos especiales (víctimas del conflicto armado, comunidades indígenas y habitantes de calle) cuentan con mecanismos alternativos para mantener sus beneficios, incluso sin encuesta en el Sisbén IV.
En otras palabras: no actualizar a tiempo equivale a perder los apoyos económicos y sociales que hoy garantizan una mejor calidad de vida para millones de familias en Colombia
¿Qué documentos necesito para actualizar el Sisbén?
Para realizar el trámite es obligatorio presentar:
- Cédula de ciudadanía original del solicitante.
- Fotocopia de los documentos de identidad de todos los integrantes del hogar.
- Recibo de servicio público no mayor a tres meses.
¿Dónde están ubicados los puntos habilitados para la actualización del Sisbén?
Cada municipio y capital del país tiene habilitados lugares específicos para la actualización de encuestas. Generalmente, estos puntos se encuentran en:
- Alcaldías municipales o secretarías de planeación.
- Centros integrales de atención ciudadana.
- Hospitales o sedes de salud con convenio.
- Jornadas móviles de Sisbén + Social, que se desplazan a barrios y veredas.
Las autoridades publican en sus canales oficiales (web y redes sociales) los horarios, direcciones y fechas de las jornadas de actualización. los documentos y acuda a tiempo a cualquiera de los puntos habilitados. Mantener la encuesta al día es la única garantía para conservar beneficios que impactan en la calidad de vida de los hogares más vulnerables de la ciudad.




sígueme aquí en el canal de whatsapp
síguenos en DISCOVER